viernes, 30 de diciembre de 2011

Calificaciones finales y redondeo.






Siete en el primer trimestre, seis en el segundo, siete en el tercero. Promedio del año escolar: 6,666666.
Redondeado 6,67.Tal como enseñamos, el redondeo lo hacemos en el último dígito, en donde hacemos el corte. Los promedios escolares llevan dos decimales. La costumbre es por lo menos en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, dejar en el ejemplo mencionado 6,66. Pero sí se siguiera la regla matemática, como el número que sigue al segundo decimal es mayor que 5, se debe aumentar el segundo digito en uno, entonces el promedio debería ser 6,67.

Resumiendo: promedio en los registros del colegio: 6,66. Promedio aplicando la regla matemática: 6,67.
Es decir lo que se hace en realidad es escribir textualmente los números tal como lo indica el promedio sin redondeo alguno. Cortamos en el segundo decimal y escribimos los dos decimales tal cual los vemos.

Lo comentado es incoherente con lo que enseñamos. Con toda razón un alumno puede quejarse:”Me enseñan en las materias que sí el último decimal es 5 ó más debo aproximar aumentando en uno el último dígito. Y con los promedios de las notas del colegio no se sigue ese criterio”. Aunque sinceramente nunca escuché esa queja. Lo que no quiere decir que es un tema a considerar.

¿Es tan importante la diferencia?
En cierto modo sí. Un alumno que tiene muchas aproximaciones en menos como la ejemplificada, reduce en algunas centésimas su promedio general ¿Y sí por ejemplo son las qué le faltan para llegar a un promedio exigido de todo su secundario-por decir algo 8-que le permitiría obtener una beca para un estudio superior o para ingresar a trabajar en una empresa?

Se aclara que esta situación se da en muchos colegios, no se puede asegurar sí en otros se realiza el redondeo correcto. Tampoco se tiene certeza sí el tema está presente en alguna reglamentación.

Por lo menos en las libretas de calificaciones de algunos colegios, en su última página hay un “ayuda promedios “de las épocas en donde no existían las calculadoras (aunque para estas cuentas no hay que ser un genio o una genia, pero bueno, hay quien enseña otro tipo de materias y se le dificultan estas operaciones).

En la página de las libretas comentadas, una tabla muestra por ejemplo: suma de notas de trimestres 26. A dividir por 3 resultado: 8,66 (no 8,67)

En síntesis:
No podemos enseñar algo y en la práctica hacer lo contrario en el mismo colegio.
Un tema que parece menor pero que tiene su importancia.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Una gran científica, una gran persona.












Eugenia Sacerdote de Lustig se hizo conocida para el público masivo por tomar el colectivo de la línea 80 todos los días para ir a su trabajo en una edad en la que la mayoría ya está jubilado. Dicha empresa de transporte la homenajeó declarándola Pasajera Ilustre.

La vida de Eugenia es ampliamente recordada en los medios en estos días: nacida en Turín, médica como su célebre prima Rita Levi Montalcini-Premio Nobel de Medicina-debió abandonar Italia por las persecuciones antisemitas del fascismo.

En Argentina trabajó en la cátedra de Histología de la Facultad de Medicina de la UBA.

Fue pionera de la investigación con tejidos in vitro. Trabajó duramente en la lucha contra la poliomielitis.

Investigó sobre el Alzheimer y enfermedades oncológicas.

Fue Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y hacía pocos días había recibido la Medalla del Bicentenario que otorga el Gobierno Argentino.

Eugenia falleció el domingo 27 de noviembre a la edad de 101 años.

La Doctora Eugenia Sacerdote de Lustig será siempre un ejemplo para todos los argentinos.



La imagen que antecede esta entrada corresponde a la edición on line del diario Página 12 del miércoles 30 de noviembre de 2011.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Ejemplo para destacar.










La nota aparece en el diario Clarín en su edición en papel y en su sitio web, con fecha sábado 5 de noviembre de 2011. La firma Gisele Sousa Días.

La historia de vida es la de una chica Amanda Rodríguez que tuvo una vida muy difícil, signada por las dificultades económicas. Pero eso no le impidió con su esfuerzo ser una muy buena alumna de la carrera de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

Para ello debe viajar varias horas por día en varios medios de transporte. Se mantiene aparte del sacrificado aporte de su padre, dando clases particulares. Y fue becada por EUDEBA la editorial de la Universidad con libros para sus estudios.

¡Qué buen ejemplo para destacar!

domingo, 9 de octubre de 2011

Premio Nobel de Quìmica 2011.












El Premio Nobel de Química del presente año fue concedido al científico israelí Daniel Shechtman por el descubrimiento de los llamados cuasi cristales. Estructura de la materia en el estado sólido, pero sin la repitencia periódica de las partículas que forman un cristal. Algo parecido, nos informan los medios, a lo que sucede en luna alhambra: los mosaicos se repiten periódicamente pero no hay dos iguales.

Realizó su primera visualización de esa estructura por el año 1982 en una imagen del microscopio electrónico de una aleación de aluminio con manganeso.
Como respuesta al dar a conocer ese descubrimiento recibió el escepticismo y las críticas de sus colegas. Y hasta se rechazó un artículo suyo al respecto en una importante revista científica.

Pero pese a ello siguió con sus investigaciones. Con el tiempo la existencia de esas estructuras se confirmaron y hoy en día tienen numerosas aplicaciones.

Ya en alguna entrada habíamos mencionado que la ley de las proporciones constantes o ley de Proust que explica la composición definida y constante de la materia es sólo verificable estrictamente en las sustancias covalentes en donde existen moléculas aisladas o discretas. Ejemplo el dióxido de carbono es CO2 sí aparece una molécula con fórmula CO ya no es dióxido de carbono (es monóxido de carbono en ese caso).
En cambio en una sustancia iónica como un óxido metálico de fórmula general MO (en donde M es el metal) su fórmula mínima puede variar entre M 0,75 O a M O 0,75.

El Premio Nobel de Química 2011 es también un galardón a la perseverancia.


La imagen que antecede esta entrada corresponde a la edición digital de Elpais.com.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Pasantías.
















El Poder Ejecutivo Nacional promulgó el decreto que regula las `pasantías de alumnos de los últimos años del secundario en el ámbito laboral.

La norma establece un máximo de horas semanales (veinte) y una duraciòn para la pasantìa, mìnima de cien horas y màxima de seis meses. Las pasantías no serán rentadas y los estudiantes-trabajadores recibirán los beneficios del resto de los trabajadores como viáticos, refrigerios, descansos, etc.

Cabe destacar que algunos distritos ya tenían un régimen de pasantías. Entre ellos la Ciudad de Buenos Aires, el plan Aprender Trabajando en donde los alumnos reciben un sueldo de 800 pesos.

El tema es tratado por los medios y se genera una polémica (siempre presente) sobre la conveniencia o no de esta modalidad.

Como bien declaran algunos educadores, el sistema tiene beneficios y perjuicios.
Entre los primeros está que el joven se va adaptando al mundo laboral, sus reglas, sus responsabilidades.

Además al terminar el secundario lo hace con experiencia y ritmo de trabajo, por lo que le va a ser más fácil insertarse ya como trabajador activo en el mundo laboral.

Y por supuesto como el nombre del programa porteño mencionado, aprende mucho in situ, en el lugar del trabajo. Algo muy importante.

En cuanto a las dificultades es cierto que el nivel en el colegio en general decae.
Sabemos que ya el hecho de ocupar unas cuantas horas del día en concurrir a un trabajo hace que el estudiante tenga muy poco tiempo para el estudio. Y es comprensible porque están muchas veces exhaustos. Podemos dar fe de excelentes alumnos que por trabajar, por necesidades económicas, disminuyen notablemente su rendimiento.

En fin habría que analizar cómo organizar las pasantías para que no afecten el rendimiento del chico en el colegio a la vez que pueda aprovechar de todos los beneficios que este sistema le brinda.


Encabeza esta entrada un artículo de clarin.com del 20/09/2011 .

domingo, 18 de septiembre de 2011

Las horas de clase por día en el colegio y la calidad educativa.











En los últimos días fue tema de discusión. Todo a raíz de declaraciones sobre la cuestión tanto en nuestro país como en países hermanos.
¿Extender el horario escolar mejora la calidad educativa?

Sí obráramos científicamente deberíamos tener en cuenta los datos respectivos de países, o dentro del nuestro de instituciones en donde se aplica el sistema.

Pero desde ya podemos presumir que no necesariamente el estar más tiempo en el colegio significa lograr un mejor rendimiento educativo.
Entendemos que el colegio es el núcleo del proceso educacional, pero este es permanente y tiene una importante etapa en el hogar. Etapa en donde se consolidan los conocimientos diarios.

Por supuesto que la idea de extender la jornada en la escuela aportaría más fuentes de trabajo para los docentes y personal involucrado en la infraestructura educativa. Y eso es positivo.

Entonces no tomamos partido a priori y preferimos esperar resultados (sí el mecanismo se impone).

Pero también sabemos que una medida así puede ser contraproducente, más horas en el colegio, el alumno se cansa más. Y tiene menos tiempo para estudiar en casa, para resolver allí ejercitación, para que “madure” lo aprendido.

Por lo tanto una medida para analizar sin apresuramientos que nos puede llevar a resultados no buenos, como tantas veces ocurrió en la educación argentina.

Encabeza esta entrada un artículo al respecto del sitio web del Diario La Capital de Rosario,Repùblica Argentina.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Día del Maestro.






11 de septiembre, en Argentina Día del Maestro, en homenaje al cumplirse 133 años del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento “el padre del aula” en la Argentina y tal vez en otros países del continente. (Hubo hace unas décadas una resolución en la OEA en el sentido de declarar “día del maestro” en todo el continente este día).

¿Y la Educación está mejor o peor?

Está funcionando con el esfuerzo de maestros y profesores. Que lo hacen bajo las críticas cruzadas de todos los sectores.

¡Ni se les ocurra hacer paro por la mejora del sistema, ni hablar de pedidos salariales! ¡Cómo un docente va a reclamar eso!

Con evaluaciones de calidad, con pruebas PISA con malos resultados. Pero con muchísimas cosas positivas que no se comentan.

Sigamos trabajando, esforzando, cumpliendo fielmente con nuestra tarea. Respetando a nuestros alumnos y preparándolos lo mejor posible para el futuro.

Y no sólo que se cumplan esos objetivos implican un éxito, sino también lo será el que muchos de ellos elijan la carrera docente, continuando así nuestro “legado”.

¡Feliz Día del Maestro!

domingo, 4 de septiembre de 2011

Evaluación docente.




















¿Quién le teme a la evaluación docente? Nadie. El mismo maestro o profesor se autoevalúa constantemente.

El tema es ¿quienes serían “los evaluadores”? ¿Tal vez especialistas en Educación que nunca se mancharon las manos con una tiza? ¿Los teóricos qué sí todo es cómo en sus argumentaciones, el país nada tendría que envidiar a Suecia o Japón? Deseamos y estamos seguros que ello no ocurrirá. Y sí serán docentes con amplia trayectoria y experiencia en la profesión.

El docente es constantemente evaluado. Por sus alumnos, los padres de ellos. Los medios de comunicación. Y también las autoridades de los colegios, del ministerio respectivo. Y también a nivel internacional ¡la ya famosa prueba PISA!

Así que no se le tiene miedo a ser evaluado. Al contrario este instrumento puede demostrar la tarea ardua y la idoneidad del docente.

El temor es como será esa evaluación. Deseamos que sea sobe contenidos, actividades, estrategias de la actividad y no sobre cuestiones huecas, con palabras, frases, cuestiones que no expresan nada y que son tan comunes en esta profesión.

Y sobre todo que la evaluación sea para mejorar y no para castigar.

Sí es así, bienvenida la Evaluación.


domingo, 28 de agosto de 2011

Uniones Químicas: capítulo fundamental e interesante.

Un tema crucial en cualquier curso de fisicoquímica, con el se conocerán los fundamentos de las fórmulas de las sustancias.

Los alumnos comprenderán que en realidad moléculas sólo existen en las sustancias covalentes. Y en las iónicas las partículas (iones) se agrupan en conglomerados-cristales-en donde existen millones de átomos de los iones respectivos. Por lo que en realidad, por ejemplo NaCl no es la fórmula molecular del cloruro de sodio, moléculas de esta sustancia no existen. Es su fórmula mínima, en su estructura por cada átomo de sodio (catión en realidad) existe uno de cloro (anión).

El fundamento teórico es la Regla de Lewis: “Los elementos al unirse completan una última órbita estable de ocho electrones, similar a la de un gas noble”.

En el caso de uniones covalentes se deducirá que el hidrógeno al unirse a no metales completa una última órbita estable de dos electrones similar a la del gas noble helio. Aunque también el hidrógeno forma hidruros con ciertos metales ganando un electrón de ellos y quedando con una carga negativa.

En el caso de la unión iónica es importante remarcar que al perder electrones un átomo pierde su neutralidad en carga eléctrica, recordar que todo átomo está formado por un número similar de protones positivos y electrones negativos, y en su conjunto el átomo es neutro. Al perder electrones prevalecerán una o más cargas positivas (igual al número de electrones perdidos).Y al ganar un átomo neutro electrones, pasará a tener tantas cargas negativas como electrones ganó.

Y para introducir el subtema unión covalente buena es una analogía: dos átomos de cloro con siete electrones en el último nivel se unen y forman una molécula de cloro (Cl2). En ella los dos átomos de cloro llegan a tener ocho electrones ¿Cómo lo hacen?
Buena es una analogía: dos personas tienen siete libros propios ¿cómo puede ser que se unan y tengan ocho libros cada uno?

El alumno llegará con la guía del docente que la propiedad de un libro o de un electrón no tiene porque ser exclusiva. Así al compartir un par de libros (cada persona aporta uno de esos dos libros compartidos) sumados a los restantes seis propios, cada persona tiene ocho libros. Y de manera análoga al compartir un par de electrones los dos átomos de cloro completan ocho electrones en su último nivel.

También bueno es el ejemplo del monóxido de carbono para analizar que uno de sus elementos constituyentes no completa ocho electrones (el carbono).Sin embargo el compuesto es estable. Y con este ejemplo se remarca la diferencia entre una Regla, y sus consecuentes excepciones, con una Ley que se cumple siempre (aunque algunos epistemólogos no les guste, pero este no es el caso de ahondar en ese tema).

Y también remarcar luego de estudiar el tema que la clase de unión no está estrictamente relacionada a las clases de elementos que se unen (metal con no metal iónica, no metal con no metal: covalente, molécula de hidrógeno covalente).En realidad la clase de unión estará dad por la diferencia de electronegatividades entre los elementos que se unen.

Y sí bien lo señalado en primer lugar es lo más común, en algunos casos la unión puede ser entre un metal y un no metal y el enlace es covalente como en el cloruro de aluminio, ya que la diferencia de electronegatividades entre el cloro y el aluminio es menor que el valor generalmente establecido como mínimo entre esa diferencia para una unión iónica (1,7).

En fin, uniones químicas un tema fundamental y con muchas cosas para enseñar y aprender.

viernes, 12 de agosto de 2011

La escuela es para todos.






Hace unos dos meses vino gente de una oficina del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, a una de los colegios en los que me desempeño, par a realizar una encuesta que centraba sobre el tema Inclusión.

Es así que estuvimos exponiendo, más que respondiendo a preguntas puntuales sobre este tema tan central en estos momentos del país.
Es prioritario que no quede nadie fuera del sistema educativo. Un chico que no está en el colegio, corre los riesgos al seguramente estar todo el día en la calle.
Pero ello no quiere decir que el colegio sea, como se lo llama a veces con ironía, una “guardería”.

Se debe estar en el colegio y sacar provecho de él. Se le debe exigir al alumno en estudio y en comportamiento.
A veces se teme que al exigirle demasiado o al ser muy severo con una sanción a una falta, el alumno abandonará el colegio. Nada más equivocado. Tal vez lo abandoné sí percibe que no recibe nada de la institución, hablando en formación académica e integral.

El colegio debe ser comprensivo con las dificultades económicas, sociales, humanas del alumno. Pero se le debe exigir como a cualquier chico de otros colegios del sistema sin esa problemática.

Los alumnos de colegios humildes tienen las mismas capacidades que los de los “mejores colegios”. Sólo que tal vez una vida más difícil hizo o hace que no las puedan desarrollar.
Y es digno de destacar el hecho que todos los alumnos de escuelas públicas reciban su netbook. Y por supuesto que los colegios cuenten con la infraestructura (léase tengan internet en todas sus aulas), para que ellos les puedan sacar su máximo de provecho.

Y que la inclusión se dé en un panorama general de justicia social, de plena ocupación para sus padres, de viviendas dignas, de posibilidad de realizar pasantías e ir conociendo el mundo laboral.

Porque inclusión en el único sentido de estar en un colegio, eso sólo no alcanza. Pero tenemos la esperanza que eso no va a ser así, sí no en el sentido antes mencionado.

Y así los chicos sabrán que el futuro no sólo es un modo verbal.

sábado, 30 de julio de 2011

Alfabetizaciòn digital.















En un artículo del diario Clarín del 24/07/2011 en su versión tradicional y en el sitio de Internet se señalan las dificultades de jóvenes y de docentes en cuánto a la búsqueda y aplicación de información existente en la red.
Se basan en datos aportados por una encuesta de una oficina gubernamental que trabajó con apoyo de la Unesco sobre un total de 4200 casos.

También se señala que un 83 % de los docentes asegura no haber recibido capacitación sobre el uso adecuado de la computadora.
Así mismo se aportan datos de la ya famosa prueba PISA que midió las capacidades en el sentido mencionado de jóvenes de 15 años de 19 países, con la conclusión que un porcentaje alto de chicos latinoamericanos no es capaz de localizar e interpretar información en la Web.

En lo que sí los adolescentes se manejan bien, según algunas de las evaluadoras mencionadas es en el uso de las redes sociales, como Facebook y Twiter.

Reflexiones:

En primer lugar hay que pensar sobre la validez de esos datos. Las instituciones son de las más serias que uno pueda pedir, pero ¿es tan grande la muestra tomada?

En cuanto a la habilidad para manejar Facebook es algo muy conocido. Es más sencillo aprender sobre algo en lo que uno tiene interés: lo llamaron “aprendizaje significativo. Los adolescentes tal como Facebook lo manejan con comodidad, son también muy buenos en producir presentaciones en power point, en el uso del chat , o el de otros aparatos que ellos manejan como los mejores: los teclados de los celulares para enviar mensajes de textos, MP4, etc.

Buscar en Internet y quedarse con los primeros resultados es una conducta de chicos y grandes, de todos los niveles sociales y de todos los países. ¿Afirmación temeraria sin datos que lo respalden? No, hay un hecho contundente, esos primeros lugares justamente son de los sitios más visitados.

En otra entrada de este blog se planteó la necesidad de “salirse” de Wikipedia, no porque sea una mala fuente, todo lo contrario, sino para que el alumno no caiga siempre en ella. Y lo mismo hay que tener en cuenta para otros sitios similares.
Solicitar en una investigación un número determinado de fuentes 5, 10, etc. para una misma cuestión. Y comparar los resultados de la misma en cuánto a las diferencias que puede haber sobre un mismo tema.
Y fundamentalmente que Internet es un medio más para obtener información pero sólo eso. Para ampliar un tema no dejar de recurrir a los libros, aquellos que satisfacían nuestras dudas en épocas de estudiantes, los que consultábamos en las bibliotecas del barrio (de eso no se habla, de la escasa visita de los estudiantes a las bibliotecas).

En cuanto a los docentes es la creencia de uno, que ya no se trata de personas que no saben nada de computación. Los más grandes tienen 20 años de uso de las máquinas y 10 del empleo de Internet. Algunos tal vez se plegaron hace menos tiempo. El docente no sólo usa la PC para su trabajo sino también en cuestiones burocráticas, en esparcimiento, para informarse, etc. Quedarán algunos “tecnófobos” pero parecen ser una minoría.

Y la capacitación, por experiencia propia sólo aporta algo que uno mismo pueda lograr por sí solo.
En resumen no es una situación tan grave, se la puede superar con voluntad y estableciendo reglas claras en cuanto al uso de la computadora y de Internet.

sábado, 23 de julio de 2011

Medios y Educación.





Fue el video del momento hace unas dos semanas. Un señor se pone muy nervioso ante el juego y la derrota de su equipo, que al perder el partido estaba muy cerca de ir al descenso (algo que finalmente sucedió).

No se sabe sí es una actuación o el proceder de este señor es espontáneo. Lo que se comentó es que habría sido grabado de “contrabando” por algún familiar y luego subido a la web.

En el video lo que se escucha son insultos, muchas malas palabras (o como quieran llamarlas), dirigidas especialmente hacia los jugadores del club de sus amores.
Los medios poco más que convirtieron en un ídolo a su protagonista. Se reprodujo el video hasta en los noticieros.

Fue reporteado en programas de radio y televisión, muchos de ellos en donde el tema Educación prácticamente no existe entre sus secciones.
Y una radio lo cruzó al nombrado con el ganador de la primera vuelta y Jefe de Gobierno de la Ciudad, quien al saludarlo le dijo que lo hacía con el “hombre del día” (ironía porque el Jefe de Gobierno un día atrás había ganado como se dijo ampliamente la elección y él seguramente era la persona más buscada por los medios). Tal vez el Jefe de Gobierno en la euforia por su abrumador triunfo no se dio cuenta del alcance de sus palabras.

También hay que rescatar que el protagonista tuvo una actitud moderada luego de su inesperada fama.

Reflexiones:

Tal vez el video es gracioso y le gustó a miles de personas, pero:
¿Es bueno darle tanta trascendencia a un video con esas características?

Esas mismas personas que disfrutan con esa grabación¿ son las que critican al sistema educativo?

¿No son esos mismos medios y sus periodistas los que se rasgan las vestiduras en esos noticieros cuándo el país aparece en malas posiciones en las pruebas internacionales de calidad educativa?

¿Puede un Jefe de gobierno, responsable entre otras cosas de la Educación de la Ciudad tener la actitud comentada?

Que muchos se entretengan con algo así no es criticable. Pero no convirtamos a su protagonista en ídolo. Y menos desde posiciones en donde la palabra llega a millones de personas.

Después no nos quejemos.

sábado, 16 de julio de 2011

Subsidios.










Algunos candidatos de la última elección porteña plantearon la quita de subsidios a colegios privados y el traspaso de esos fondos a escuelas estatales.
En realidad es un tema que permanentemente está en debate.

En algo estamos de acuerdo: debe incrementarse el presupuesto hacia los colegios estatales. Sí bien luego de los acontecimientos del año anterior, se produjo alguna mejora en la situación, sobre todo edilicia, de esos establecimientos, todavía falta mucho. Además que no sólo en ese aspecto se debe invertir.

Pero volvamos al tema que nos trae ¿es negativo que se subsidien colegios privados?
Todos los que leen este blog saben de nuestra preferencia por la educación estatal. Pero hay colegios privados de cuotas accesibles en donde concurren miles de alumnos de escasos recursos.

El fin de muchos de esos colegios no es el de lograr ganancias, sino el de mantener una parroquia, o el de dar trabajo como en el caso de las escuelas cooperativas.
Además todos son más fuentes de trabajo para los docentes.

En lo que sí muchos no estamos de acuerdo es que el estado entregue subsidios a colegios de cuotas muy altas,que pertenecen a universidades o instituciones muy importantes, muchos de esos colegios tienen población de alto nivel adquisitivo. Esto que se comenta es información pública y se puede verificar en la página del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, sección Educación Privada, subsidios.

Aclaramos que el subsidio cubre los sueldos de una planta funcional básica, y que su monto determina el valor de la cuota mensual que se le cobra al alumno. Y se aclara también que hay escuelas que no reciben subsidios.

Ahora otra cuestión: los subsidios los paga el estado, con dinero de todos los contribuyentes. El ministerio de Educación del gobierno entonces debe disponer que esos establecimientos contraten educadores utilizando los mismos listados que usan las Juntas de Clasificación para los cargos y horas cátedra de escuelas estatales. No es posible que en algunos de esos colegios sólo trabajen las personas amigas del mismo y no cualquier docente,que como se dijo en muchos casos sí se trata de habitantes de la ciudad de Buenos Aires, financian a esas escuelas con sus impuestos.

Conclusión: no estamos en contra de los subsidios, estos deben ser para las instituciones sin fines de lucro, se debe controlar la contratación de personal como se lo hace con los colegios estatales y por supuesto en estos últimos establecimientos la inversión debe ser la óptima.

El fragmento que antecede esta entrada corresponde a Lanacion.com del 08/07/2011.

sábado, 9 de julio de 2011

Un maestro o profesor golpeado es un hecho abominable.

Alguna vez en este blog hablamos del derecho del docente a reclamar como lo establece la Constitución Nacional por sus derechos como trabajador (aunque hay gente que le molesta esa calificación, pero es un trabajador al fin).

Pero en este caso queremos mencionar otro aspecto. El de los sindicatos que toman sus decisiones de acuerdo con la simpatía o no con el gobierno respectivo (nacional o provincial).

Cabe acotar que la educación en la Argentina depende de cada provincia y del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, aunque hay un ministerio nacional que regula las políticas generales sobre este aspecto tan importante de la Nación.

Es así que la represión a docentes de la provincia austral de Santa Cruz (que trasladaron sus reclamos a la capital del País) , por parte de la policía en la ciudad de Buenos Ares,no mereció un repudio tan fuerte del principal sindicato nacional, con presuntas simpatías hacia el gobierno nacional del mismo tinte político que el de la provincia señalada (algo que no es criticable,las simpatías hacia un gobierno deerminado, sí todos sus afiliados las compartirían).

Todos estos conflictos se superarían si los sindicatos docentes, que en algunos casos son muchos por distrito, se dedicaran a defender a sus docentes sin mezclar los justos reclamos con afinidades o desafinidades políticas.

Un maestro o profesor golpeado es un hecho abominable sea quien sea quien lo golpea.

sábado, 2 de julio de 2011

Rol del docente en una clase.

El profesor destacó el compromiso y la participación con la materia, de uno de sus alumnos.
¡Ud. discrimina! fue lo que se escuchó de otro alumno del mismo curso.
¿Discriminar por qué sólo se hizo mención al buen rendimiento de un alumno? ¡Algo que es digno de destacar!

Lo que sí sería censurable es criticar negativamente o burlarse del aporte de un estudiante, en voz alta ante todo el alumnado.
Pero es así, estamos en otras épocas. Elogiar a un alumno en su curso puede ser criticable. Hasta tal vez los críticos tengan el apoyo de “los especialistas en educación que nunca se mancharon con una tiza”.

Resaltar el buen nivel de un alumno es un aliciente que tal vez a éste le sea muy positivo. Ya de por sí es elogiable el alumno que participa en clase, aunque lo haga equivocándose. Sí así sucede, se le debe dar cuenta expresándole que lo suyo no es correcto, tal vez con una repregunta. Y se le debe agradecer públicamente su participación.

De esta manera el alumno se sentirá de igual forma bien. ¡Nunca criticar al que participa en clase! Aunque se equivoque mal, porque de esa manera castigamos al que colabora y desalentamos a aquellos que en el futuro tal vez dejarían su silencio para intervenir activamente en la clase.

Y por supuesto en las palabras anteriores va implícita la crítica a aquellos torpes docentes que contestan de mala manera a quienes se equivocan en una clase en donde participan y no sólo eso hasta se burlan de la respuesta de un alumno. ¡Así sí que vas a hablar vos sólo durante toda la clase estimado colega! Y después seguramente dirás ¡Qué curso apático!(Claro con docentes así.)

Y algo importante es función del profesor hacer participar a todos los alumnos. Muchos de ellos, en todos los cursos, saben y pueden responder a las cuestiones que se van planteando. Y no responden por timidez. Y no es cosa de encasillarlos a esos estudiantes por no participar, la culpa es del docente que nunca los invitó a hacerlo. Hasta hay veces que el alumno se siente seguramente agradecido que el profesor lo haya hecho participar porque de otra manera no lo hubiera hecho.

Conclusiones:
Resaltar a los alumnos que se destacan en clase es positivo para el alumno y para todo el curso.

Es pésimo criticar a un alumno por una respuesta errada a un tema planteado. Siempre se lo puede guiar amablemente con repreguntas planteando delicadamente en donde está el error.

El docente es responsable de hacer participar a todos los alumnos en clase, darle ánimo a a aquellos que son más reticentes.

Y recordar que la competencia positiva, sin pisarse la cabeza para estar entre los mejores, es buena para el grupo y sus integrantes. Hace unos años se intentó evaluar (se eliminaron las calificaciones numéricas) con tres calificaciones: aprobó los objetivos propuestos (A), no aprobó (N) y superó (S).Al poco tiempo se agregó una cuarta categoría Aprobó Muy Satisfactoriamente (AMS).Resultados: confusión, nadie sabía exactamente que significaba traducido en realidad cada nota. Padres, alumnos, reclamaban por el viejo sistema el cual tuvo que reinstalarse.

Hay quien podrá alegar que Estados Unidos se usa un sistema parecido al que se intentó aplicar en el nuestro.

Pero ya está muy asentado y hay que saber que el momento de los promedios por materia y generales se reemplaza la letra por un número correspondiente. Además estamos ablando de un país que por ejemplo, cuando asume su presidente los medios dicen” fuel el alumno número x en su curso”.

Como dijimos la competencia sana, en donde no deben faltar la solidaridad y el buen compañerismo es de vital importancia en la escuela. Y es misión también del docente crear las condiciones para que ella se produzca.

sábado, 25 de junio de 2011

Razonar.




















La que sigue es una reproducción de un artículo publicado por quien ésto escribe en el año 2009 en la revista de uno de los colegios en los que me desempeño:el Instituto José Manuel Estrada de la Ciudad de Buenos Aires.

En él se intenta explicar que hasta para los hechos más comunes y cotidianos requerimos de una dosis de razonamiento.Y que esa actitud es una de las bases del proceso educativo.

Aquí el texto:

Abrir la puerta al razonamiento

A veces desde la recepción uno mira como personas que llegan al colegio emprenden una “breve lucha” con la puerta del establecimiento. Esto casi siempre termina cuando nuestras recepcionistas le expresan en forma de frase salvadora al damnificado: “hacia afuera”.

¿Por qué nos equivocamos? (Nos cabe a todos ¿quién no se trabó alguna vez en un bar, en una oficina pública, etc?).
Sin caer en un análisis profundo que les corresponde a los especialistas de la psicología, podemos reflexionar que no nos detenemos a pensar, aunque sea dos segundos antes de abrir la puerta. Con sólo ese tiempo elaboraremos una estrategia veloz en nuestra mente: Tire significa hacia mí. Empuje es hacia delante. Elijo la opción correcta y ya puedo entrar al colegio.

Al salir la situación se da en menor cantidad, seguro que por la experiencia previa y el no querer pasar un segundo papelón (así lo sentimos, pero obvio que no es para tanto).

¿Y tan importante es este hecho para mencionarlo en la revista del colegio?
Es un hecho cotidiano que nos sucede a todos y en todos lados. Todo por apresurarnos, por no tomarnos unos segundos para razonar.
También por algún mecanismo psicológico, una vez pasada esa primera situación, después ingresamos sin problemas al establecimiento. Salvo algunas veces cuando retomamos nuestras actividades luego del período de vacaciones o cuando estamos distraídos pensando en otra cosa.

Y este simple y cotidiano ejemplo, nos sirve para pensar en algunas situaciones de la vida escolar.
Por ejemplo:
Un problema en Física donde hay que averiguar una distancia y el resultado para el alumno es 40 segundos. Sí lo habré visto a nuestro compañero y amigo Carlos Degrossi haber sufrido con esas situaciones en las mesas de examen.
O que una suma de dinero como la que puede manejar alguno de nosotros (pequeña), colocada en un banco a tasa de interés determinada, resulte luego de los cálculos en una fortuna comparable a ganar el loto que se jugó por estos días en Italia.

Con esto demostramos que no sólo es cuestión de enseñar y aprender los contenidos respectivos. También lo es, de crear o alentar hábitos en nuestros alumnos, de acostumbrarlos a estar atentos siempre y detectar un resultado no coherente .Y eso es importante para el colegio y para la vida en general.

Muchos de los chicos trabajan. ¿Se imaginan que lo hacen en un supermercado y ante un cliente que viene con un changuito lleno la caja le indica $5?
Seguro que vuelven a hacer la cuenta, porque razonan que es imposible que un gran volumen de venta resulte en un costo tan escaso.
Pero claro, en esa situación se está atento, un hecho así no advertido derivaría en una suspensión o pérdida del trabajo.
¿Y por qué no la misma atención en nuestras clases? Seguramente equivocarse en esa situación no es tan problemático como en la antes mencionada. No se le da tanto valor, tal vez nosotros no podamos transmitir con eficacia el hacer las cosas correctamente en el ámbito educativo (tanto como en el laboral).

Con todo lo escrito se pretende demostrar que un error inicial puede ser muy común. Y nos puede servir de importante experiencia para no volver a cometerlo. La receta es muy simple: reflexionar, darse cuenta de la falla y la experiencia provocará que tal vez nunca más nos equivoquemos.

Al insistir a nuestros alumnos que razonen, verifiquen y estén atentos a todo, le estamos haciendo un gran favor. Tanto cómo ser capaces y bien preparados en las materias que les enseñamos. O para abrir sin inconvenientes una puerta. Que puede ser la del colegio o metafóricamente la de un prometedor futuro en la vida.

Pablo Gerbiez

sábado, 18 de junio de 2011

Formol.












Su fórmula es O=CH2
SU nombre reglamentario es metanal, aunque es más conocido por formaldehido.
Una solución de 40% de formaldehido en agua se a llama formol. El uso más conocido del formol es para mantener tejido orgánico estable (convierte a las proteínas en una masa insoluble).

Sin embargo uno de los usos en que más se consume es la producción de resinas de fenol-formaldehido o baquelitas, nombre debido al descubridor del proceso de su síntesis Leo Baekeland.

Estas resinas son termoestables, resisten temperaturas relativamente altas sin descomponerse y son aislantes eléctricas por lo que tienen utilidad en componentes eléctricos como interruptores, enchufes.

La noticia esta semana es que la Dirección de Salud y Seguridad Ocupacional de EE.UU advirtió que un producto usado para alisar el cabello contiene niveles peligrosos de formaldehido.

Los empleados de las peluquerías en donde se aplica sufren diversos síntomas como dolores de cabeza, vómitos, ataques de asma, ardor ocular.
Se ha leído y visto en informes al respecto que este alisado se realiza en algunas peluquerías en lugares aireados y hasta el peluquero y el cliente pueden llegar a ponerse barbijos.

También se mencionó que los esmaltes para uñas y otros cosméticos pueden llegar a tener esta sustancia. Se recomendó a los consumidores de estos productos cosméticos que adquieran aquellos que en sus etiquetas lleven las siglas ULEF (formaldehido de emisión ultra baja) o NAF (sin agregado de formaldehido).

Otro material que el gobierno de EE.UU alertó sobre su peligrosidad es el estireno. Seguramente los medios se referirán al poliestireno y más específicamente al poliestireno expandido. En nuestro país es conocido por su nombre comercial que empieza con telg. Se usa en embalajes, pero también la fabricación de vasos y platos descartables.Lo que lo hace más peligroso.

La imagen que antecede esta entrada corresponde a un titular de infobae.com

sábado, 11 de junio de 2011

Algunos temas de estos días.











Un compilado de temas.

CELULARES.

Desde hace tiempo se viene hablando del tema. Hace unos días la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer dependiente de la Organización Mundial de la Salud emitió sus conclusiones de los estudios realizados.
El celular podría causar tumores cerebrales y se lo ubicó en una categoría intermedia entre agentes causantes de cáncer como el tabaco y otra de productos y medios que no causan cáncer.
El celular se ubica en su categoría junto con el insecticida DDT, el café y la droga AZT usada para combatir el SIDA.
Es decir se emitió un alerta aunque se deja lugar a futuras investigaciones para dar más sustento a esta importante cuestión.

Facebook-Rateadas.

Volvieron las rateadas alentadas desde grupos creados a tal fin en Facebook. Pero parece que no fueron tan masivas: sólo unos mil jóvenes se unieron a “esta revolucionaria” acción en Mendoza. Indicio de las pocas ganas de estudiar.
Ya lo comentamos en su momento ¡Qué diferencias con los estudiantes de otras épocas que luchaban a riesgo de sus vidas por ideales de libertad! ¡En estos tiempos tenemos estos “rateadores fashión” más a fin con los estudiantes que toman colegios para sacar y poner autoridades, total el riesgo de sanciones para ellos es nulo y no son responsables de nada .

Ley antitabaco.

Se aprobó una nueva ley antitabaco más dura, que no permite fumar en los lugares públicos cerrados. Pensar que leyes y disposiciones así hubo varias desde hace mucho tiempo. Uno recuerda a profesores y alumnos terciarios y universitarios fumando delante de los carteles que lo prohibían. Esperamos que la ley se cumpla en todos los ámbitos.

Evaluación docente.

Y otra vez se habla de la evaluación a docentes. En la ciudad de Buenos Aires se empezará con los maestros de 1er a 3er grado de la primaria. Desde ya que uno está de acuerdo con la evaluación, pero surgen algunas dudas ¿Quiénes serán los evaluadores? Esperemos que sean los docentes con más experiencia en su tarea.


El titular que encabeza esta entrada corresponde a clarin.com.

sábado, 4 de junio de 2011

Atomos.









El átomo por mediciones hechas por Ernst Rutherford y sus ayudantes tiene un radio diez mil veces mayor que el radio nuclear. Esto quiere decir que en una misma escala , sí consideramos una longitud de 1cm como podría ser la de un insecto y ese es el núcleo, la última órbita estaría a 10.000cm de ese insecto es decir 100m.En resumen algo así como una mosca en el medio de la cancha de Racing sería la analogía entre la relación de tamaños del núcleo y de la órbita más externa de un átomo(la circunferencia externa del estadio sería la última órbita).

En fuentes bibliográficas podemos leer que hay para los elementos más isótopos que los que uno cree (isótopos son átomos de un mismo elemento con distinta masa por poseer distintos números de neutrones). Así para el carbono se puede saber que existen seis isótopos, aunque tres son los principales el carbono 12 (98,89 % de abundancia en la naturaleza), el carbono 13 (1,11%) y……sí suman 100% entre los dos! Claro si consideramos más cifras decimales existe también el carbono14, cuyo uso en datación arqueológica es bien conocido.

De igual forma se puede saber que hay unos 20 isótopos del uranio, predominando el uranio 234 (0,01%), uranio 235 (0,71%) y el uranio 238 el más abundante (99,28%).De todos ellos el apto para la fisión nuclear y por ende para producir energía en un reactor es el isótopo 235.Por técnicas adecuadas el porcentaje de ese isótopo en el uranio puede incrementarse hasta el 4% constituyendo el llamado uranio enriquecido.
Los lantánidos son los elementos que siguen al lantano en la tabla periódica (desde el número atómico 58 –cerio-hasta el 71-lutecio).Sin embargo por su configuración electrónica el lantano no es un lantánido (no ocupa electrón diferencial en orbital 4f).De manera similar los elementos que siguen al actinio desde el número atómico 89 hasta el 103 se los llama actínidos. Y el actinio por una razón de configuración electrónica similar a la mencionada para los lantánidos, no es un actínido. Ambos, lantánidos y actínidos fueron uno de los problemas de Mendeleiev para construir su clasificación periódica ubicándolos en la parte inferior de la tabla.

El hidrógeno es el “paria “de la clasificación periódica: tiene un electrón (el único) externo como los metales,sin embargo sus propiedades no son las de los metales, por ejemplo forma más comúnmente enlaces caracteerìsticos de los no metales. Se lo ubica en el grupo 1 separándolo del litio que se encuentra bajo él.

Los neutrones en el núcleo del átomo se interponen entre los protones con carga eléctrica positiva evitando la intensa repulsión entre ellos.

Los electrones al tener carga eléctrica y girar alrededor del núcleo originan un campo magnético que compensa la repulsión provocada entre los mismos con igual carga negativa.

A medida que se acrecienta el número atómico se va incrementando para los elementos la relación número de neutrones/número de protones: así para los primeros elementos, en sus isótopos más abundantes (hidrógeno, helio, berilo, boro, carbono, nitrógeno, oxígeno) la relación es 1:1, para el uranio (isótopo 238) es 2,59:1

domingo, 29 de mayo de 2011

El informe PISA sobre indisciplina.



















Nos informa el diario Perfil del sàbado 28 de mayo en artìculo de Cynthia de Simone (edición en papel y en Perfil.com)que "Los estudiantes argentinos son los màs indisciplinados del planeta".

El informe PISA del que tanto se habló a finales del año anterior, nos trae una nueva dudosa distinción. Según el mismo los estudiantes argentinos encabezan el ranking de indisciplina y desatención. El estudio según las informaciones toma en cuenta las interrupciones que sufren los profesores en sus clases y el tiempo que tardan los mismos en encauzar las mismas.

Le siguen a nuestro país los alumnos de Grecia y Finlandia (quien diría uno de los países con población tan respetuosa y alto nivel de vida).Por otra parte los más disciplinados son Japón, la República de Kazajstán y Shanghái (sí sabemos que es una ciudad, pero el informe lo considera así).

Hasta aquì un resumen (no textual) de lo publicado.

Algunos pensamientos sobre la cuestiòn:

Estamos de acuerdo en que la disciplina es fundamental para lograr éxitos en nuestra labor. Muchas veces lo señalamos en este blog. Lo interesante, como lo muestran los informes periodísticos, es que poca gente reconoce esos inconvenientes. Entre docentes de un mismo colegio es común charlar en sala de profesores sobre la indisciplina de algunos cursos. Pero cuando alguien de afuera nos consulta callamos sobre esas situaciones ¿Temor de demostrar falencias, debilidad? Incluso en el artículo mencionado se informa que al preguntar a profesores, preceptores y directivos la cuestión se minimiza.

Todos los que tienen por profesión la Educación saben lo difícil que es hoy el impartir enseñanza.
Códigos de convivencia que no se ajustan a la realidad, no acompañamiento de los gremios (cuando es fundamental para el trabajo docente hacerlo en un clima acorde), temor a muchos padres que en vez de hacer respetar a la Escuela y su comunidad a sus hijos, ante una sanción hacia ellos recurren a organismos oficiales para radicar quejas de todo tipo convirtiendo a los castigados docentes en victimarios. Eso sí, esos mismos padres son los primeros en poner el grito en el cielo cuando sus hijos fracasan en instancias superiores. ¿Quién tiene la culpa de ello? Y obvio, para ellos el secundario……….

Por supuesto que los docentes tienen una parte de la culpa, pero muchas veces la situación los supera. A veces es muy difícil poner orden en algunas aulas. Y ya es sabido el alto costo que tienen que pagar los profesores: problemas de salud, stress, baja de la autoestima, desgano, etc, etc.

¿Y cómo se soluciona esta situación?

Con firmeza. No permitiendo desbordes y falta de respeto. No tener miedo de aplicar una sanción. Terminar con eso de “nene te portaste mal, vas a tener que hacer un trabajo de investigación como medida reparadora” y listo.

Y como dicen muchos, los mismos alumnos agradecerán que se les pongan restricciones (no decimos límites para no caer en esa ya horrible frase hecha”los chicos piden límites”).Muchos de esos estudiantes son los que valoran la organización de esas casas de comidas rápidas en donde trabajan a la vez de estudiar y acatan sin chistar la orden de un “gerentito” que los supera en unos pocos años de edad ¿Por qué no aceptan un llamado de atención similar en el colegio? Y...... en el trabajo te echan y andá a conseguir otro……….

Y sí confunden autoridad, respeto, con represión, nuestra generación aparte de nuestras materias les puede explicar lo que fue la persecusión en otras trágicas horas de nuestra historia.

Lo peor que podemos hacer es no hacer nada en la cuestión disciplina. Porque como dijimos es una de las causas fundamentales de la baja del nivel educativo; el alumno, futuro ciudadano se forma en una creencia que puede hacer lo que quiera.

Los colegios con población más conflictuada y que más necesitan no sólo contención sino de ayuda a mantener una buena conducta son los más perjudicados. Esas escuelas son estigmatizadas como “bravas “y pierden alumnos año a año.


Conclusión: nos perjudicamos todos. Las normas de disciplina racionales, democráticas –no demagógicas-son lo mejor para todos: los alumnos y su aprendizaje, los profesores y su labor docente, los directivos y su gestión al frente de los establecimientos, los padres, el país.

Y en eso se debe pensar, especialmente nuestra clase dirigente. Es algo que conocen y que deben corregir independientemente de lo que muestre una encuesta internacional cuyos resultados ya conocíamos y no nos dicen nada nuevo.


La imagen que antecede esta entrada corresponde a la edición de Perfil.com del sábado 28 de mayo de 2011.

sábado, 21 de mayo de 2011




El “te espero a la salida” era el reto a duelo. Obviamente que era muy difícil que el desafiado rechace el convite. Generalmente una bronca ya establecida de hacía tiempo desencadenada por algún hecho particular terminaba en un enfrentamiento a la salida del colegio.

Los compañeros enterados esperaban la pelea como quien lo hacía con una de Alí-Frazier.

Y una vez que empezaba, los chicos rodeaban a los contendientes.”Piñas van, piñas vienen, los muchachos se entretienen” era un cántico que acompañaba el intercambio de golpes.

Eso sí cuando la cosa se ponía densa, esos mismos muchachos separaban y se terminaba todo.

Y la pelea era a unas cuantas cuadras del colegio, porque sí se enteraban en el mismo corrían las sanciones sin contemplaciones.

Hoy día las peleas se multiplican en los colegios. Dentro y fuera. El nivel de agresividad no tiene límites. Y en estos tiempos las más comunes son las peleas entre chicas. El amor por un mismo muchacho es la causa más común. Algunos medios plantean también una particularidad entre las chicas: el odio y la agresividad hacia la o las compañeras consideradas más lindas y por ende más exitosas con los jóvenes del sexo opuesto.

Y en estas épocas los compañeros de los peleadores ya no se apresuran a separar. Muchos disfrutan con el intercambio de golpes. La tecnología les permite grabarlas en video y subirlas a Internet. ¿Morbo, crueldad, deficiencia mental? No se sabe cómo definir esas actitudes.

Los profesores, preceptores, directivos viven momentos de gran angustia. No sólo ponen su pellejo en separar a quienes se golpean, sino que muchas veces son acusados por los padres de los peleadores en no haber evitado esa pelea. Sí , ellos los padres, que se deberían preocupar por la formación de sus hijos y que proyectan sus falencias en la escuela y sus integrantes. En vez de pedir disculpas y de agradecer por todo lo que hace el colegio, muchos padres se quejan y atacan. Otro de los factores que explican que las cosas estén así.

Y que ocurre con los transgresores: poco o nada. Lo máximo es la separación de la institución de él o os agresores sí lo dispone el respectivo consejo de convivencia. Pero eso sí, al personaje en cuestión, el colegio debe buscarle una nueva institución escolar. Y así van rotando esos alumnos violentos con estas medidas pensadas en que tal vez el cambio de ambiente los apacigüe.

¿Y la prevención de estos hechos? Se reduce a medidas sin ningún resultado, por culpa de una metodología impuesta por las autoridades políticas. Basta analizar como estos problemas se multiplicaron con los años y las acciones ensayadas para neutralizarlas no dieron resultados. Por el contrario la problemática se acrecienta constantemente.

Y siempre los miembros de la escuela actuando en soledad. Nunca una visita y acompañamiento de un funcionario del ministerio de Educación respectivo para interiorizarse in situ de los problemas de las escuelas. En algunas ni siquiera vienen en momentos previos a elecciones.

¿Qué hacer entonces?

Ser inflexibles. Ante el atisbo de alguna actitud violenta, se debe prestar atención a ese alumno. Y sí resulta un peligro para sus compañeros, su paso por el colegio debe ser pausado. Tratarlo en las instituciones correspondientes para que pueda luego seguir su escolaridad.

Debemos cuidar no a uno (el agresor), sino a cientos de alumnos (los agredidos o potencialmente agredidos) de un colegio. Los antecedentes trágicos en el mundo y en el país de sicóticos que la emprenden contra seres humanos en los colegios nos deben poner en alerta. Y ese alumno lo estamos ayudando sí puede adaptarse a la sociedad en el ámbito adecuado con la ayuda de especialistas para así luego retomar su lugar en el aula.

Desde lo más alto de la jerarquía educativa se le debe dar prioridad a estas cuestiones. Que no distinguen nivel social y que hacen a la calidad educativa, la seguridad de toda la comunidad escolar y la dignidad de los estudiantes, docentes y todos los trabajadores de la Educación.

sábado, 14 de mayo de 2011

Predicciones.















Se habló mucho de la profecía para el 11 de mayo de 2011 de un gran terremoto en Italia que supuestamente iba a afectar la estructura del Coliseo y de la Basílica de San Pedro.

Desde ya que no hace falta comentar nada. El lector o seguidor sabe ya lo que pensamos de las pseudociencias, horóscopos, anuncios no científicos de desastres o de fines del mundo, etc.

Nuestra misión como educadores en ciencias fácticas, experimentales o duras es que los jóvenes tengan claridad de pensamiento y sepan discernir lo que es ciencia de lo que es charlatanería.

Es lógico y natural por ejemplo que una persona siga su horóscopo. Pero es preocupante que su vida se ajuste a él.

Leímos sobre el tema que origina esta entrada que miles de personas escapaban el día señalado de Roma para salvarse del anunciado desastre.

Un profesor de Epistemología una vez nos dijo que el método científico, las características de las ciencias naturales, la validación de una hipótesis y todo lo relacionado con estas importantes y siempre presentes cuestiones, se enseñan sólo en al inicio de un primer curso de ciencias fisicoquímicas, y listo.
Cuando debe estar presente en todos los programas y en todos los momentos. Acostumbrarse a cuestionar y fundamentar todo desde el punto de vista científico.

Y estas noticias que llegan del mundo son una buena oportunidad para inculcar esa actitud en nuestros alumnos (por otra parte es muy común que ellos mismos traigan el tema a la clase).

El cuestionar aquello de dudosa validez, el no considerar charlatanerías y macanas, el acercarse a la verdad, el ser racional, es algo que será de muchísima importancia para nuestros alumnos. Tanto como los contenidos y temas que les enseñamos.



La imagen que antecede esta entrada corresponde a la edición
on line de "La Vanguardia" de Bacelona.

sábado, 7 de mayo de 2011

Actos escolares.








Todos escapan a ellos. Algunos por no tener ganas de escribirlo. Otros por el temor de trabarse en su lectura y pasar un mal momento. Otros por la posibilidad de recibir algún silbido o burla de un alumno rencoroso o que quiere hacerse notar por su viveza, ante sus compañeros.

Son los discursos escolares. También hay que admitir que muchos colegas piden a sus compañeros sí tienen algún discurso ya hecho sobre el prócer o acontecimiento a homenajear. Algo muy feo. Seguramente esos colegas son los que se pasan criticando a los alumnos por su falta de estudio o trabajo en clase y en su casa. O porque sus trabajos de investigación son copias textuales del de otros alumnos, o de un libro o página de internet.

Hablar en un acto no debería tener muchas dificultades. Lo fundamental es tener una base informativa sobre el personaje o acontecimiento sobre el que se habla. Internet es una buena fuente para ello.

Hay que pensar que el acto no es una clase, pero tampoco el discurso tiene que ser “entretenido “tal como proponen en general para la educación los “especialistas en educación que nunca tocaron una tiza”.

Una breve reseña de ese personaje o prócer, su importancia en la historia y su legado será lo más importante del discurso.

Otra cosa importante es no convertir el escenario del acto en una tribuna, expresar las ideas políticas del disertante, como sí fuera un discurso en campaña política. Hay que pensar que en un colegio hay mucha gente, con visiones distintas de muchos personajes y sucesos históricos.
Y no es correcto transformar el discurso en una arenga, se pierde el espíritu de la ceremonia. Y es autoritario porque a diferencia de un debate alguien que no esté de acuerdo no puede expresarse.

Y en cuanto a los actos de colación de grados, de despedida de los egresados del colegio: es bueno no caer en los lugares comunes: los queremos mucho, las puertas del colegio están siempre abiertas para ustedes, los vamos a extrañar, etc, etc.
Se los puede despedir de manera sencilla, pocas palabras, sinceras y simples.
Y fundamentalmente quien despide a los alumnos lo hace en nombre de todos los integrantes de la Institución. No caer en la primera persona del singular, no creerse protagonista de la ceremonia, en tal caso los únicos protagonistas son los egresados.

Y en general para todos los actos, que su duración sea razonable, que las colaboraciones de alumnos o de otros profesores (canciones, dramatizaciones) sean un aporte para el acto y no para el lucimiento o el entrenamiento de un posible futuro artístico de esas personas.

Los actos escolares una parte también importante del proceso educativo y de la vida en las aulas.

sábado, 30 de abril de 2011

Ser Director de una Escuela.

En otras épocas era un prestigio serlo. En los pueblos pequeños eran personajes destacados. Su presencia imponía respeto y a veces el temor que provoca un jefe, pero que además tenía experiencia en su función, prestigio y amor por la docencia.

Era el director o rector del colegio primario o secundario.

Hoy día esos cargos han sido desvalorizados.

En las escuelas estatales se tiene que ocupar de múltiples funciones. Cuando la principal de ellas tendría que ser la docente,es decir que se cumplan los objetivos del proyecto pedagógico, o hablando normalmente que los alumnos aprendan y egresen con el máximo de conocimientos y habilidades posibles.

Pero deben ocuparse también de la economía del establecimiento, que el colegio esté en buenas condiciones; tienen que poner la cara ante cualquier incidente que provoquen los alumnos en la vía pública, dar explicaciones a los padres ante quejas justificadas o injustificadas, responder oficios de supervisores u otros superiores, concurrir a reuniones, etc, etc.

Un profesor o profesora con muchas horas de clase y el máximo de antigüedad no le conviene económicamente ser directivo. Tiene que haber mucha vocación de servicio.

Tal las cosas hoy día personas muy capacitadas para la dirección prefieren evitar todos esos inconvenientes y mantener sus actividades docentes con sus respectivas horas cátedra de sus materias.

Seguramente las autoridades educativas sabrán (o no) de esta situación ¿No es hora de darles a los directivos todo el apoyo para su función y que de esta manera cumplan sus funciones sin presiones, sobrecarga de trabajo y tengan sueldos acordes con una función tan importante? Además de otorgarles una retribución acorde con tan alta responsabilidad.

Tengamos esperanzas.

sábado, 23 de abril de 2011

Evaluaciòn de la calidad educativa en contexto.















El ministro de Educación de la nación Alberto Sileoni planteó la necesidad de medir la calidad educativa contextualizándola en el nivel social del alumno. Esta propuesta la hizo en el marco de la reunión del Consejo Federal de Educación que agrupa además del ministro mencionado a los de las otras provincias del país y el de la ciudad autónoma de Buenos Aires.

¿Se debe considerar los números fríos de las pruebas de calidad como la muy mencionada PISA? ¿O ello se debe hacer señalando las condiciones socioeconómicas del alumno evaluado?

Las opiniones se dividen al respecto. Así hay quienes optan por lo primero y son duros en el sentido de dejar de hacer contención social y que la educación sea para los capaces. Y están quienes consideran que hay que considerar no sólo el rendimiento del alumno sino también en qué condiciones se produce.

Llama la atención que entre quienes más se oponen a considerar la situación de los alumnos estén algunas personas que fracasaron en su paso por la función pública.

Opinión: está bien que se tenga un registro lo más exacto posible del nivel educativo. Pero es bueno que se sepa el contexto. Es muy útil saber sí como es el nivel educativo en una región de grandes necesidades y en base a ello aplicar las políticas acordes.

No tiene sentido participar en pruebas internacionales sólo para saber qué puesto se ocupa en el ranking y festejar o criticar y culpar de acuerdo al resultado obtenido.

Además el obtener una buena posición en a prueba PISA por ejemplo no significa que toda la población educativa tenga un nivel acorde al puesto obtenido.

Y sobre todo conocer la verdadera situación del rendimiento educativo de nuestros compatriotas estudiantes. Y sí este no es el mejor, no ocultarlo ni maquillarlo.

Conocer la real situación será lo mejor para tomar las medidas e implementar las políticas que permitan mejorarla.


(La imagen que antecede esta entrada corresponde a clarin.com del 14/04/2011.)

sábado, 16 de abril de 2011

Al prestigio no lo afecta una falta de ortografía.










Pareciera que se pueden tener miles de defectos. Incluso el ser opaco, no creativo, mediocre. Pero hay uno que en general es repudiado por cierta gente: tener faltas de ortografía. ¿Pero quién se salva de ellas, aunque sea una en mucho tiempo?

Muchas veces dichas faltas se deben a distracciones, el uso de nuevas tecnologías, teclas que “saltan” y alguna que otra situación. Claro que uno siempre tiene una última responsabilidad sea cual sea en el motivo del error: el no tomar unos segundos en revisar el texto escrito.

En ese sentido, algunos medios fueron impiadosos con el ex ministro de Educación Daniel Filmus ¿Cuál fue su pecado? En su cuenta de Twiter escribió “años de atrazo”. Se equivocó como lo pudo haber hecho cualquiera.

La respuesta de cientos de “geniales” usuarios de la red social no se hizo esperar y hasta crearon un slogan con el error del ex ministro. Habría que ver que pergaminos poseen estos guardianes ocasionales de la ortografía. Y sí además de esos “ingeniosos aportes” de 140 ó menos caracteres de la red social, contribuyeron en algo a la educación del país.

Muestran la falta como una cuestión gravísima, pero es algo natural y que le puede pasar a cualquiera.
Todos nos equivocamos, el problema no está en ello, es una simple falta. Lo que nos podemos criticar es como dijimos anteriormente, es que no nos tomemos unos segundos a revisar lo que escribimos.

Y eso es lo que seguro le pasó al ex ministro. Se trata de un intelectual de vasta trayectoria y una buena gestión en la función pública. La que le permitió ser candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2007 y electo senador por dicho distrito. Y tiene buenas posibilidades de triunfar en la elección de Jefe de Gobierno de este año.

Y al respecto recuerdo esta anécdota personal: una clase había explicado las distintas escalas termométricas y en el pizarrón quedaron los gráficos correspondientes con sus nombres.
En la clase siguiente los alumnos me comentaron que un colega que seguía después de mi clase les había señalado un error cometido por mí: escribir Celcius en lugar de Celsius. Diez en ortografía (aunque es un error en un apellido), cero en compañerismo y ética para mi compañero. El error debió ser comunicado a mi persona y no a los alumnos. Por otra parte los chicos contaban el suceso molestos por la actitud del docente mencionado.

Da la sensación que sólo basta con tener buena ortografía. Obvio que esto es imprescindible, pero además debe existir creatividad en el comunicador, docente, político, etc.

Y sobre todo ser una persona de bien.

Y una falta de ortografía la tiene cualquiera, y esta es preferible a una falta de ideas.


(La imagen que antecede esta entrada corresponde a la ediciòn on line del diario La Naciòn de buenos Aires).

sábado, 9 de abril de 2011

Familia de eminencias científicas.
















Estuvo de visita en nuestro país la doctora Hélène Langevin Joliot.
Se trata de la nieta de Marie y Pierre Curie y además hija de Irene Curie y Frederik Joliot también físicos de renombre y todos ganadores del Premio Nobel.

La destacada científica francesa, es profesora emérita del Instituto de Física Nuclear de la Universidad de París y directora de investigación en el Centro Nacional de la Investigación Científica.

La Dra Langevin arribó a nuestro país con motivo del aniversario número 80 del Hospital de Oncología Marie Curie.

Cabe acotar que su marido Michel fue físico nuclear y que su hijo es astrofísico.

En declaraciones a la prensa, segùn nos informa el diario Clarìn del viernes 1ro de abril, la científica destacó la responsabilidad que deben darle sus colegas a los descubrimientos que se hacen y puso como ejemplo palabras de su célebre abuelo Pierre acerca que “el radio en manos de criminales puede ser muy peligroso”.

La Dra Langevin fue en su paso por Buenos Aires declarada visitante ilustre por la Legislatura de la capital argentina.


La imagen que antecede esta entrada corresponde a seccionpolitica.com.ar

sábado, 2 de abril de 2011

Plantas nucleares.

Una cuestión que vuelve a los primeros planos por la desgracia del terremoto y tsunami en Japón y sus efectos en las centrales nucleares niponas, en especial la de Fukushima.
No es nuestro objetivo explicar que ocurrió. Los medios de todo el mundo lo hacen en detalle.
El posible escape radiactivo pareciera que no tiene la magnitud del de Chernóbil (el peor desastre nuclear en tiempos de paz de la historia).
Pero todavía no está clara la magnitud del accidente en las plantas japonesas. Al escribir esto se habla que se detectaron cantidades importantes de radiación nuclear en zonas distantes a Japón que la nube radiactiva daría la vuelta al mundo pero sus consecuencias no serían graves.
También hay que mencionar que la cobertura de la prensa brindó noticias muy dispares, desde pronósticos tenebrosos hasta tranquilizadores, estos últimos por parte de expertos, de propios residentes de la zona y de ciudadanos japoneses. El tema de la energía nuclear otra vez en el tapete.
Para sus detractores los sucesos de Japón es un llamado de atención muy fuerte. Para quienes defienden su uso, los peligros de la energía nuclear se pueden prever tomando las medidas de seguridad adecuadas.
Como dijimos en una entrada anterior los accidentes nucleares son muy impactantes.
No sólo por el número de víctimas que provocan sino porque las consecuencias de los mismos en cuanto a peligrosas emisiones radiactivas que perduran casi eternamente.
Pero también pensemos que la dependencia de los combustibles fósiles llevó al mundo a lo que es (aumento del efecto invernadero, calentamiento global, fusión de glaciares, alteraciones en el ecosistema, extinción de especies, etc).
Y también provocan dramas ecológicos, sociales, climáticos la construcción de grandes represas hidroeléctricas.
Es entonces que los científicos y dirigentes del mundo deben debatir seriamente sobre el futuro energético del mundo lo que incluye el tema del uso o no de la energía nuclear.

sábado, 26 de marzo de 2011

No más a marzo directo (en provincia de Buenos Aires).

















Otra nueva medida para facilitar el estudio de los alumnos bonaerenses (en nuestro país bonaerense es el gentilicio de los habitantes de la provincia de Buenos Aires, los que residen en la ciudad autónoma de Buenos Aires son conocidos por porteños).
En la provincia citada cuando un alumno obtiene en su promedio anual de tres trimestres 7 ó más aprueba la materia (en ciudad de Buenos Aires lo hace con 6), menos de 7 y hasta 4 lo hace en diciembre y menos de 4 (aplazo) en marzo. Además en el último trimestre su nota debe ser 7 aunque haya tenido 10 en los dos trimestres anteriores, con menos que 7 en el tercer trimestre debía rendir en diciembre (aunque su promedio le permitiera aprobar).
Segùn lo informado por os medios, con la nueva disposición un alumno sí tiene un promedio anual menor a 7 rinde en marzo, sea su promedio 1 ó 6,66.No “se va derecho a marzo “como se dice en el ambiente.
Además se rebaja a 4 la nota que debe tener un alumno en el último trimestre para no ir a examen, aunque apruebe la materia. Con aplazo rinde en diciembre.
Reflexiones
No está mal dar facilidades a los alumnos para aprobar las materias y no repetir el año. Esto se suma a las mesas especiales que se les otorgaron en este mes de marzo a alumnos que ya repetían por tener tres previas. Con una nueva oportunidad, el alumno pudo elegir una de esas previas y volver a rendirla en estos días. Sí la aprobó salvó el año (algunas cifras publicadas muestran que un gran porcentaje aprobó una de esas materias).
Según se estima el objetivo de las autoridades es disminuir la repitencia, que es una de las cusas principales de deserción. Meta loable porque alumno que deja de estudiar no necesariamente conseguirá un trabajo en estos tiempos. Y está a merced de los riesgos en los que se encuentran los jóvenes sin trabajo y sin concurrir al colegio.
Pero pensemos que pasa con el sistema educativo en general. El nivel baja. Todos sabemos que cuanto menor es la exigencia, más pobres son los resultados.
En cuanto a no “irse a marzo”. Se imagina un alumno que de por sí estaba resignado a no aprobar la materia, no hacía nada en clase, total la rindo en diciembre o marzo, ahora se va a resignar fácilmente, total tener promedio 5 ó 1 es lo mismo.
Y sí es un especulador y le fue bien en los dos primeros trimestres, en el tercero disminuye su esfuerzo, total un 4 se lo saca fácilmente.
No estamos de acuerdo con esos docentes “próceres (para ellos mismos) del aula “que critican toda ayuda o incentivo para que el alumno pueda evitar el fracaso en la escuela.
Pero tampoco nos gusta el facilismo. Que aprueben sin aprender, sólo para que las estadísticas sean buenas.
Porque eso sí, esos mismos funcionarios que toman estas medidas son los mismos que se golpean el pecho cuando las pruebas de calidad educativa (recordar la evaluación PISA del año anterior) dan malos resultados.
Y lo principal no nivelemos para abajo.Es importante pensar en los chicos con más dificultades pero no castiguemos al resto de los alumnos. Porque todo esto trae como se dijo anteriormente una baja en el nivel educativo.
Queda para los señores funcionarios pensar en medidas que ayuden a evitar la deserción pero sin afectar la calidad de la educación de todos los estudiantes.

La imagen que precede esta entrada corresponde a clarin.com

domingo, 20 de marzo de 2011

Evaluación docente.

















El Ministro de Educación porteño había declarado que se les asignará un beneficio en sus sueldos a los docentes que concurran a la evaluación anual (que suponemos que se empezará a realizar).

El Jefe de Gobierno Mauricio Macri en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias de la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, anunció la creación de una agencia de evaluación de la calidad educativa que incluye a docentes y alumnos.
No se puede cuestionar el proyecto. En todas las profesiones sus protagonistas son evaluados.

Claro que en casi ninguna de ellas se toman exámenes. Un médico, abogado o ingeniero tendrá una mejor o peor reputación de acuerdo al éxito que tenga en el tratamiento de sus pacientes, en las defensas de sus clientes o en la calidad de sus obras, respectivamente. Y de eso dependerá que sean o no requeridos con asiduidad sus servicios.

En el caso de los docentes lo que aparentemente se desea (ya hubo otros proyectos similares anteriormente) es tomarles exámenes.
El ministro mencionado anteriormente, en reportajes televisivos habló de hacerlo tanto en contenidos específicos como en pedagogía.

También mencionó que se capacitará a los docentes en servicio (es decir dentro de su horario laboral).

Reflexiones:

No hay cuestionamientos a que se evalúe al docente, aunque parece que en la sociedad es el único que debe rendir examen para revalidar su capacidad.

¿Quiénes serán los evaluadores? Esperemos que sean docentes de prestigio y de carrera en la profesión. Y no los que llamamos en este blog los “especialistas en educación” que nunca se mancharon con una tiza.

También sería bueno que los funcionarios del gobierno, empezando por el Jefe, Ministro y demás visiten permanentemente los colegios y que se impregnen in situ de la realidad de cada uno de ellos. Recordemos que en la Ciudad hay establecimientos con población estudiantil de buen nivel económico y otros-muchos-con gran cantidad de chicos en condiciones de pobreza. Los logros de los docentes en estos últimos pueden (no necesariamente)ser menores en contenidos aprendidos que en los colegios mencionados en primer lugar, pero en esos colegios con alumnos muy humildes el docente cumple además un importante rol social, conteniendo, ayudando al aprendizaje de los alumnos con muchas dificultades familiares, sociales. Y recordemos que la política de contención, de no perder alumnos, de evitar la deserción es prioritaria en este y todos los gobiernos (veamos los casos de aumentar el número de previas para pasar de año en algunos distritos, por citar un ejemplo).

Por último la evaluación debe tener por fin mejorar y no castigar. Asesorar, guiar y no expulsar del sistema.

Esperemos que esas medidas sean para el bien de todo el sistema educativo.


La imagen que antecede esta entrada corresponde al sitio web de Radio Nacional de Argentina.

sábado, 12 de marzo de 2011

Matrícula.

















Puede sorprender, sobre todo luego de los conflictos de años anteriores que se plasmaron en paros docentes y de la toma de colegios en la ciudad de Buenos Aires.

Pero la educación pública de gestión estatal como se dice ahora (para nosotros simplemente la escuela pública) mantiene y recupera su prestigio. Algo similar a lo que comentábamos con las universidades en entradas anteriores.

Se ensayan hipótesis respecto al aumento en las escuelas estatales. Una de ellas es la provisión de netbooks para sus alumnos .En colegios privados de alto nivel (económico) existen salas muñidas de poderosas PC`s. Sus alumnos pueden comprarse la mejor netbook pero eso no garantiza mejores aprendizajes.

También reiteramos que en muchos colegios, especialmente los más accesibles por sus aranceles, los docentes son los mismos que en los colegios estatales.

Y pese a todos los inconvenientes que sufrieron las escuelas públicas ( problemas edilicios, tomas, etc) la población sigue confiando en ellas. Sí bien los porcentajes no son grandes no hay una migración de estatales a privados como muchos querrían (incluidos algunos funcionarios del estado y por lo tanto que los contribuyentes le pagan su sueldo) que promueven en alguna red social enviar a los hijos a colegios privados.


Imagen de clarin.com del 27/02/2011

domingo, 6 de marzo de 2011

Inteligencia.




Es muy común escuchar esa expresión en los colegios por parte de algunos docentes y en referencia a algún alumno.

Y la verdad que según la opinión de uno no es ningún mérito. Al contrario es más digno de destacar a los alumnos con más dificultades en el aprendizaje y que se esfuerzan mucho en sus estudios y tareas.

Ser inteligente. Algo complicado de definir. No es nuestro objetivo hacerlo y para ello uno pude consultar cientos de sitios, aquí mismo, en la web.
Lo que sí no nos podemos quedar con el concepto clásico de inteligencia. Eso sería limitarse a lo que llama Gardner la inteligencia lógico matemática. El que es bueno en Física, Matemática responde a esas características.

Pero como muchos saben el autor define siete tipos de inteligencias y se agregan más a medida que transcurre el tiempo.
Es inteligente el músico que toca uno o más instrumentos. Es inteligente el futbolista estrella y que triunfa en su club. Y es inteligente la persona que sabe que nos puede afectar y no nos dice: “estas avejentado o estas gordo”. Es decir la persona que tiene lo que llamamos “tacto” tiene una gran inteligencia emocional.

A veces la gente dice”¿Cómo esa persona que no es nada inteligente pudo ser tan exitoso?

Bueno tal vez estarán equivocados en aquello de nada inteligente. A veces expresan sobre esos exitosos :”Es vivo pero no inteligente”.

Con lo que están planteando de manera indirecta que lo que ellos llaman viveza no es una forma de inteligencia. Y al hablar de viveza, lo hacemos en el sentido de saber lo que le gusta a la gente o por el contrario darse cuenta de algo que ya cansó y retirarlo (hablando por ejemplo de gente dedicada a la producción de espectáculos).
Y volviendo a lo nuestro, debemos favorecer el desarrollo de las capacidades de los alumnos.

Alentarlos a que utilicen su talento. Pero fundamentalmente que sepan que los logros se alcanzan con esfuerzo. Y que ello es lo más importante. Es bien sabida la respuesta de Tomás Alba Edison que cuando le preguntaron cómo llegó tan lejos, el respondió: “90% de inspiración y 10 % de transpiración”.

domingo, 27 de febrero de 2011

2011 Año Internacional de la Química.














Tal como lo señala el encabezado, 2011 es el Año Internacional de la Química. Esto es por decisión, entre otros organismos internacionales, de la Unesco.
El motivo de la elección es que se cumplen cien años del otorgamiento del Premio Nobel de Química a Marie Curie, primera mujer en recibir esa distinción.

No caben dudas de la relación entre el desarrollo de esta ciencia desde los tiempos de Lavoisier y su ley de conservación de la masa (contemporáneos a la Revolución Francesa) y nuestros días. La predecesora de la Química fue la alquimia una disciplina que no se la puede considerar ciencia pero tuvo algunos grandes aportes a su sucesora como por ejemplo la disciplina puesta en el trabajo experimental.

Hoy, como dicen los artículos que aluden a tal conmemoración, se asocia la Química a lo artificial: “tiene químicos este alimento”, queriendo decir tiene productos sintéticos. Sustancias químicas tiene todo lo material sea natural o artificial.
Olvidan decir que también son sintéticos miles de componentes de medicamentos que curan muchísimas enfermedades.

También es un clásico atribuirle a la Química o a sus profesionales la contaminación del planeta. En todo caso no es problema de una ciencia sino del mal uso de la sociedad de los descubrimientos realizados, o para decirlo mejor de la imprevisión en cuanto a los riesgos que podían producir.

Así cuando nos caemos no le podemos echar la culpa a Newton, no es lógico hacer responsable a los químicos de los problemas antes mencionados.

Con el desarrollo de las industrias relacionadas con la Química no sólo se ha contribuido a combatir enfermedades, se aumentó el confort con la invención de nuevos materiales (plásticos, cauchos sintéticos).Muchos de estos materiales de fácil producción reemplazaron a otros, con lo que muchos bienes que antes eran caros se hicieron accesibles a parte importante de la población (electrodomésticos, automóviles, computadoras).

Se avanzó en la tecnología de los alimentos, aumentó la producción de fertilizantes que permiten aumentos en las cosechas. Se trabaja en la síntesis de insecticidas y herbicidas que afectan a insectos y microorganismos propaladores o causantes de graves enfermedades.

El Año Internacional de la Química es una buena excusa para que los alumnos se interesen por las grandes protagonistas de esta ciencia y por todos sus logros.


La imagen que antecede esta entrada corresponde al sitio muyinteresante.es del 08/02/2011