lunes, 27 de diciembre de 2010

Breve resumen del 2010.




Se va el 2010.Y como siempre se hace un repaso de lo sucedido en nuestro caso en el ámbito educativo.

A principios de año se anuncian los nuevos lineamientos para la escuela media. Se trata de mejorar el rendimiento de los alumnos en todo el país y de brindar facilidades a aquellos que dejaron truncos sus estudios medios. También entre otros anuncios se informa que nadie puede quedar expulsado del sistema, algo que de hecho venía ocurriendo por lo menos en la Ciudad de Buenos Aires; así un alumno separado por decisión de las autoridades de un colegio, asesoradas por el respectivo consejo de convivencia en que intervienen representantes de todos los protagonistas del proceso educativo, no se lo puede expulsar del sistema, se le debe conseguir vacante en otra institución.

Se anuncia también el otorgamiento de netbooks a alumnos de todos los colegios del país. Medida muy positiva que se está haciendo efectiva.

Un tema ocupa las páginas de los diarios ¿Cuál? ¿El rendimiento educativo? ¿Los chicos qué no pueden concurrir al colegio en cientos de lugares de todo el país? ¿Asignar becas para que los chicos pobres con buenas calificaciones en el colegio puedan seguir más tranquilos una carrera universitaria? No.El tema es el mundial de fútbol a disputarse en Sudáfrica y los días que se perderán porque seguramente cuando juegue la selección se interrumpirán las clases.

Se escriben guías para trabajar en clase sobre aspectos de los países participantes, se elaboran proyectos, etc. Conclusión: son sólo dos días que se pierden (como sí en los mundiales anteriores no hubiera ocurrido una situación similar) y la cuestión pasa sin mayor trascendencia.

La gripe A está por suerte controlada y eso no afecta mayormente ni la salud de los alumnos y del personal de las escuelas y no altera el desarrollo de las clases, como sí lo había hecho el año anterior.

En agosto vuelven los paros en Ciudad de Buenos Aires. Como siempre acatamiento casi total en escuelas estatales y clases casi con normalidad en privadas. Teniendo en cuenta que un gran porcentaje de docentes trabaja al mismo tiempo en escuelas de ambas gestiones, la deducción evidente es que la docencia está de acuerdo con la protesta, pero no hace huelga en el sector privado por temor a sanciones, perder el trabajo,etc.De hecho quienes ejercen el derecho constitucional de huelga en algunos colegios privados se les descuenta el día, cuando hay constitucionalistas que esgrimen que no se puede sancionar (en este caso descontar esos días del sueldo) a un trabajador por ejercer un derecho que le asigna la Carta Magna. Cabe aclarar que en los colegios estatales aún no se han descontado esos días, estando todavía el tema en discusión.

Otro hecho que tuvo una gran repercusión en el año escolar fue la toma de colegios. Escuelas en muy mal estado, algunas de ellas con conflictos desde hace años por su deficiente estructura edilicia.
Las tomas se generalizan. Nuestra opinión en su momento fue opuesta a esa metodología. Hay otras formas de llamar la atención sobre esas situaciones y sin afectar la continuidad educativa de miles de alumnos. Muchos de ellos no están de acuerdo con esta forma de protestar.

Lo positivo es que el tema educativo es central en muchos medios y se logran reparaciones en los colegios. También entre los aspectos negativos está la posible migración de muchos alumnos (y hablamos de chicos de familias de clase media-baja) hacia colegios privados. Justamente en parte se logra el efecto contrario al esperado que era el de fortalecer la educación pública estatal.

Un hecho que se acentuó en este 2010 es la falta de docentes. Las jubilaciones que se fueron produciendo generaron vacantes. Y ellas a veces son difíciles de cubrir.Consecuencia: alumnos de cursos que están muchas clases sin profesor en algunas materias (¿Se tendrá esto en cuenta cuándo se habla de cumplir los siempre tan mencionados por los funcionarios 180 días de clases?).

Sobre el final del año sorprende a los medios un niño prodigio de 12 años que terminó brillantemente la secundaria y se prepara para ingresar a la universidad.

Y hace unos días, tal como lo comentamos en una entrada anterior se dan a conocer los resultados de la evaluación internacional PISA, referida a distintas asignaturas escolares. Y como se comentó el resultado fue interpretado de diferentes maneras por los medios, aunque objetivamente tuvo una leve mejoría respecto a la prueba anterior. Lo que sí es indiscutible que nuestro país debería ser líder en Latinoamérica en Educación y por lo tanto encabezar todos estos rankings que surgen de los resultados de estas pruebas.

Y en estos días ¿qué noticia no podía faltar? Sí, el clásico bochazo en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Plata. Algo de lo que venimos hablando desde los inicios de este blog.

Ya la noticia cansa. ¿Por qué siempre La Plata? ¿Será qué en otras Universidades con situaciones similares no se hace tanto espamento? Ahora la novedad es que el resultado no fue de un cuso corto “de verano” sino del de un año, algo similar al ciclo básico común de la Universidad de Buenos Aires. Como dijimos en su momento, aunque el nivel educativo sea bajo respecto a otras épocas, siempre encontramos en los cursos del secundario un porcentaje aunque sea pequeño de excelentes alumnos en Física, Química, Biología y Matemática.

Y en un ciclo preparatorio a una Facultad de Medicina, se van a inscribir alumnos que tienen afinidad por esas materias (obvio que también hay muchos que se anotan por anotar o no saben que es lo que quien estudiar y por las dudas hacen el curso para ver).

¿No será bueno que revisen que es lo que dan el curso, como lo dan, como lo evalúan? Porque estadísticamente un porcentaje razonable tendría que aprobar? ¿O lo más fácil es echarle toda la culpa al secundario y creer “nosotros no tenemos nada que ver”?


Un rápido resumen de este año. Esperemos que la educación mejore, que la gente se interese por ella, que los medios se ocupen de las noticias educativas, que los presupuestos sean acordes. Que se valorice la carrera docente.

Ah y para quien esto escribe la letra y es i griega y no ye. Por más insigne institución que lo establezca.

Que tengamos un muy buen 2011.

sábado, 18 de diciembre de 2010

La lucha contra la xenofobia y el rol de la Escuela.













Lamentablemente el tema de la xenofobia y del racismo estuvo presente en estos días en la ciudad de Buenos Aires.
Pero no trataremos la cuestión de la usurpación del espacio público o privado que es repudiable y debe evitarse.

Lo que queremos remarcar acá que está relacionado con el blog, el nivel de intolerancia, racismo, xenofobia, agresividad que hay en una importante parte de la población que incluyen jóvenes y adultos.

Así en internet se podían leer insultos de la peor calaña, de personas jóvenes, estudiantes, todos esos comentarios xenófobos y alguno de ellos hasta haciendo apología del nazismo.

La verdad que como decimos en nuestro país uno está curado de espanto, pero es común escuchar en todo tipo de conversaciones de “personas cultas” expresiones racistas, xenófobas, antisemitas, homofóbicas, etc. Ahora sí: esas personas son (según ellas mismas) una especie de reserva moral de la Nación.

Hay que reconocer que las personas que hacen gala de tan reprobable ideología no son la mayoría, pero son unas cuantas y así se educan sus hijos destilando ese veneno en esa primera escuela que es el hogar.

Y esas personas discriminadoras y racistas son hijos o nietos o biznietos de inmigrantes, pero claro en su mentalidad hay inmigración buena y mala. Las de sus antepasados es la buena, la de europeos que vinieron a trabajar. La actual, la de los países limítrofes es en la mentalidad de esta gente “la inmigración mala”.”No vienen a trabajar” según “ellos.

Todos conocemos y leemos en los diarios, el maltrato que sufren nuestros compatriotas que llegan a otros países supuestamente con mejor situación económica (hasta hace algunos meses, ahora están pasando por un muy mal momento).Que triste, en estas tierras se les abrió las puertas a miles de nacidos en esos países.Somos para ellos, en su mentalidad de "nuevos ricos"(aunque ahora habría que anteponerles la palabre ex)"sudacas". Sudacas que recibieron a miles de sus compatriotas en épocas muy terribles de su historia.

En muchos colegios de la ciudad, sobre todo públicos es muy variado el origen de sus alumnos. Y el profesor además de enseñar su materia debe promover el respeto, tolerancia y convivencia y debe poner los puntos bien en claro cuando se produce una situación ofensiva de uno o unos alumnos hacia otro u otros por causa de su color de piel, origen, nacionalidad, religión. Y las situaciones de dominio público como las comentadas al principio (la toma del parque), potencian esas lamentables actitudes en la sociedad en general y en las escuelas en particular.

Es algo muy importante y se puede y debe trabajar de manera firme: no responder esas detestables ideas sólo con sanciones (aunque la falta la amerite) que muchas veces no conducen a ningún cambio. Hacer razonar al alumno de su error. Idear estrategias que impacten en la forma equivocada de pensar de los alumnos. Que mejor ejemplo que la del juez que a tres jóvenes quienes violaron la ley antidiscriminatoria con agresiones nazis hacia un joven judío, que en vez de condenarlos a la cárcel los obligó en su sentencia a recorrer el Museo del Holocausto dándole el juez mismo una clase sobre la barbarie nazi.

Y sobre la intolerancia juvenil, una necesaria e imprescindible tarea de los padres en educar para evitar o revertir esas conductas. Porque muchas veces el comportamiento antes mencionado de los adolescentes, como dijimos anteriormente, está influenciado por lo que escucharon en sus casas desde muy niños.



La imagen que precede a esta entrada pertenece a www.pagina12.com.ar del dìa de la fecha.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Evaluación internacional.
































La noticia se comentó mucho en los medios. La evaluación PISA (siglas en inglés de programa para la evaluación internacional de alumnos)es una prueba estandarizada que se toma a alumnos de quince años de muchos países del mundo, tomando como parámetros la comprensión de textos, ciencias y matemática.La última evaluación realizada en 2009 tuvo para nuestro país……….¿buenos o malos resultados?

¿Por qué la incógnita? Por qué como se ve, los medios los analizan de diferentes maneras.

Tal así es que en algún caso se habla de suba del puntaje y en otros de baja del mismo. Algo insólito porque en números la cuestión no merece discusiones, o se mejoró o se empeoró.

Pero claro la diferencia es que hay quienes comparan resultados con los de hace diez años y quienes lo hacen con la prueba anterior a la en cuestión (realizada en 2006).

El ministro de educación de la Nación señaló que el examen se aplica por edad y no por nivel, 15 años (la edad de los evaluados) no es en todo el país la edad de un alumno de un mismo nivel. En algunas provincias cursan estudios primarios en esa edad, en otros secundarios.

Además limitarse a analizar esos resultados, según el ministro, hace quedar en un segundo plano el aumento en inversión educativa medidos en puntos del PBI y el incremento del número de alumnos que ingresaron al sistema educativo.

Objetivamente hablando el rendimiento mejoró, como se dijo respecto a la última prueba. Pero el país está en un lugar relegado en América Latina cuando en otras épocas fue líder indiscutido. Y hay que destacar que sí bien aumentó su puntaje respecto de la prueba anterior, su posición en el ranking bajó porque se presentaron más países en la última evaluación.

Como siempre sucede en estos casos, se consulta a los especialistas en educación. Por lo menos algo positivo: la educación está presente en los medios.

Hay que ser realistas. La situación económica, social, hace que todos los que trabajan en la educación de nuestros alumnos hagan un gran esfuerzo. Sueldos bajos, malas condiciones de trabajo, capacitación en los pocos momentos libres que quedan. Pero mucha vocación y ganas por mejorar.

Se trabaja no con el fin de salir bien en una evaluación, sino con el de que cada día nuestros alumnos aprendan más y mejor.

Claro que criticar es fácil. Pero de una u otra manera todo el país está involucrado en la educación de sus ciudadanos. No sólo como docentes, sino también como padres, periodistas, gobernantes.

Y sabemos que el camino es duro, pero el fin es mejorar constantemente.

Y en cuanto al instrumento de evaluación no es cuestión de enojarse con él como lo haría alguien que no se ve lindo con un espejo, pero ¿no habría que conocerla y después inferir sí es una prueba válida para ser tomada en todo el mundo de la misma manera, si no conduce a confusión y sí su estructura es acorde con las características culturales de los alumnos de cada región?


(Las imagenes que anteceden a esta entrada corresponden a sendas notas del tema en cuestión de los sitios en Internet perfil.com y pagina12.com.ar de los días 7/12/2010 y 8/12/2010 respectivamente).

sábado, 4 de diciembre de 2010

Lo ocurrido con docentes en Washington y las evaluaciones de calidad educativa.




















En la ciudad de Washington se tomó una evaluación de calidad a todos sus docentes (se entiende que los de colegios estatales).
En base a los resultados se formaron cuatro grupos: a los de menor rendimiento directamente se los despidió y a los de mejor se les asignó una mejora en su retribución.

En base a eso los medios locales se preguntan sí se podría realizar algo parecido en nuestro país.

Opiniones: En primer lugar quien se desempeña como docente cumplió estudios en algunos de los institutos de profesorado del país. Dichas Instituciones se suponen que son evaluadas y seguidas por el ministerio de educación de cada jurisdicción.

También los docentes se actualizan con cursos y carreras regularmente. Nunca un docente en promedio realizó tantos cursos de perfeccionamiento en estos últimos años (por lo menos en la Ciudad de Buenos Aires, que es la referencia que tomamos en este blog).

Y el docente es calificado anualmente para tomar nuevos cursos, además de ser evaluado en un concepto por el directivo de cada colegio en donde se desempeña. Siendo entregada una copia del mismo al profesor para que lo incorpore en los legajos de la junta en donde se inscribe. El colegio además envía copias del mismo a la supervisión y otros organismos que lo soliciten.

Es cierto que ese concepto que se entrega es casi siempre elevado ¿pero tiene la culpa el docente por ello?
En cuanto a lo que inspiró la medida comentada en Washington: lo que provocó la misma parece es el bajo nivel del rendimiento de los alumnos en su desempeño.

La realidad es que el nivel educativo de los estudiantes no siempre es el esperado. ¿Es el docente el principal responsable de ello? El docente es el primero en reconocerlo y en querer revertir esa situación pero para eso se necesita el apoyo y el acuerdo de todos los participantes en el proceso educativo incluyendo padres, autoridades, gobernantes.Dejar de lado un poco el sistema de contención, para pasar a uno de mayor exigencia. Claro que con eso muchos de los jóvenes estudiantes quedaran afuera del sistema y los más afectados serán los de menores recursos. Justamente los qué más merecen atención.

Y sí se desea se puede evaluar con pruebas estandarizadas a los docentes. Pero para mejorar, para ayudar a los màs necesitados y no con el fin de expulsarlos del sistema.

Desde hace muchos años se administra una evaluación de la calidad educativa en todo el país. En otros tiempos se evaluaba en un mismo día a todos los últimos años del sistema. Pero surgieron dudas sobre algunos resultados en algunos colegios.

Además en esos tiempos se hacían rankings de colegios según los resultados de esa evaluación. Y los que lo encabezaban no siempre eran los mejores.

Otra cuestión, sí se evalúa y está muy bien a los docentes, porque no hacerlo también con los médicos, odontólogos, abogados, ingenieros, etc.
¿O será que en Educación echar la culpa de todo al docente es lo más cómodo?

En síntesis: evaluar para mejorar, para perfeccionar y no con un fin persecutorio. Sería lindo saber quién evalúa a la funcionaria de educación de la alcaldía de Washington que tomó las decisiones comentadas. Contestaran: el pueblo en las urnas.
A propósito el alcalde de quien depende perdió las elecciones a principios de noviembre en esa ciudad.



(La Imagen que antecede esta entrada pertenece al encabezado de un artículo de Gabriel Sánchez Zinny en la revista Neesweek).

sábado, 27 de noviembre de 2010

Metano.














Su fórmula es CH4.Se lo considera como la base de todos los compuestos orgánicos, pues todas sus fórmulas derivan de la de él.

Su concentración en la atmósfera es de unos 1,7 ppm (partes por millón).En sí tiene una incidencia mucho mayor que la del dióxido de carbono en el efecto invernadero, aunque este último influye mucho màs por ser màs abundante (unas 380 ppm).

Es el componente principal, en un 97%, del gas natural el llamado gas de los pantanos.

Y el ganado bovino a través de las expulsiones de sus gases digestivos es uno de los contribuyentes principales de su presencia en la atmósfera.

También se produce por fermentación de materia orgánica por ciertos microorganismos.
Es inodoro y el olor del gas domiciliario se debe al agregado de ciertas sustancias como los mercaptanos, para que las personas la detecten ante una pérdida.

Erróneamente se le atribuye la muerte por inhalación en algunas informaciones de esas desgracias, en realidad lo que ocurre en esos casos es la emisión del terrible monóxido de carbono en una combustión incompleta y en un ambiente cerrado y no ventilado.

Lo peligroso del gas natural y por ende del metano es que una pérdida producida en una vivienda no ocupada temporariamente, termine en una explosión simplemente por una chispa producida al encender la llave de luz.

También el metano es usado como combustible en automotores, aunque a mayor presión.El conocido GNC gas natural comprimido.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Padres y Escuela.




Nos habíamos portado mal. Como castigo nos debíamos quedar después de hora ¿Qué significaba eso? Más o menos media hora más en el colegio después de la de salida.
Generalmente ese tiempo formábamos en silencio y cuándo la maestra o directivo (sea primaria o secundaria) lo decidía volvíamos a casa.

¿Los padres se quejaban ante eso? No, incluso se enojaban por nuestro mal comportamiento.

Hoy eso no ocurre, las autoridades con razón saben que una situación así puede ocasionarles una denuncia que en algunos casos es por “privatización ilegítima de la libertad” (sí aunque parezca extravagante). Esos mismos padres que en algunos casos, cuando van a hacer un trámite al colegio no saben ni en qué año están sus hijos.

Recuerdo que en otra época a una persona conocida, el mejor alumno y abanderado de un colegio muy importante se lo sancionó con amonestaciones. Motivo: reírse en la formación antes del inicio de las actividades e ir a clase. Eso redundó en la pérdida de ser portador de la Bandera. Y estamos hablando de reírse o sonreírse, no de emitir una sonora carcajada. Esas sonrisas o charlas que se ven hasta en los protagonistas de actos protocolares muy importantes (empresariales, gubernamentales,polìticos, etc).

Hoy en día la disciplina se ha relajado mucho en los colegios. El miedo a los alumnos, a los padres, el temor de ser denunciados; hasta ha habido casos de padres que presentaron recursos ante la justicia por una prueba que consideraban mal corregida .

Y no sólo es un problema argentino. Hace unos meses circuló por e mail una muy gráfica historieta en dos cuadros: una era en 1969 los padres recriminaban a su hijo delante de la profesora o maestra sus notas presumiblemente bajas, en el otro cuadro los padres hacían lo mismo pero el reproche era hacia su docente.
¿Tiene solución esta situación? Sí volviéndole a dar autoridad al colegio. Respetar las decisiones de los docentes y autoridades.

Claro que para una señora de la clase alta, de un colegio de tanto nivel (en cuanto a su cuota no a su calidad) no le es tolerable que un maestro, profesor, preceptor o director sancione a un hijo suyo sí cometió una inconducta ¡Cómo hace eso una persona de un estrato inferior al mío! pensará.
En ese caso el nivel del docente será inferior en lo económico, pero superior en lo moral.
Pero sí esa señora tuviera un poco de sentido común, ese proceder del colegio es lo mejor para su hijo. Es lo que le ayudará a respetar a toda persona. Que lo convertirá en un hombre de bien.

sábado, 13 de noviembre de 2010

Ejemplos para destacar.













¡Qué buena noticia! ¡Qué buenos ejemplos! Alumnos de la UBA que fueron premiados por sus altos promedios y por el esfuerzo que hacen para estudiar, en una época en la que una carrera universitaria está casi vedada para las personas de bajos recursos.

El informe de Clarín nos refiere a Lucía una chica de un barrio humilde de Merlo, madre de una hija que haciendo un esfuerzo gigante no sólo logra mantenerse en la Universidad sino que lo hace con un promedio excelente.

Otro caso el de Juan Carlos, un muchacho de Villa Fiorito, el mismo barrio humilde del que es originario Diego Maradona, cursa sus estudios brillantemente en la Facultad de Ciencias Económicas. Un muchacho que se mantiene trabajando de albañil.

La editorial de la UBA Eudeba los premió con libros, algo que alivianará en mucho sus gastos.
¡Qué lindos ejemplos!

Ellos como el muchacho que al mismo tiempo que trabajaba de barrendero municipal o la chica que vendía café, ambos hoy abogados, son espejos en donde se deben mirar aquellos jóvenes que se sienten desalentados.

¿Y el establishment, las empresas, los funcionarios, los empresarios? Cuando surgen en los medios estos buenos ejemplos ahí aparecen: se pelean por ofrecerles empleos. Es lo que ocurrió con los flamantes abogados mencionados.

Hubiera sido mejor que lo hayan hecho cuando estos jóvenes empezaban con sus estudios y ya demostraban su valía.

Siempre se está a tiempo, se puede cambiar. Se pueden ofrecer becas a los buenos alumnos que empiezan una carrera y no la pueden mantener o lo hacen con mucho esfuerzo. Y no cuando surgen estas noticias, y entonces aparecer como los benefactores de la Humanidad.......


(Imagen de clarin.com del 6/11/2010, nota de Gisele Sousa Dias)

sábado, 6 de noviembre de 2010

Nobel tardío.















La noticia sorprendió. Hasta alguien se preguntó ¿pero no se lo habían dado ya?

El Premio Nobel de Medicina otorgado a principios de octubre fue para el Dr Robert Edwards por sus trabajos sobre fertilización in vitro –fuera del organismo- los que permitieron el nacimiento de aproximadamente cuatro millones de personas en todo el mundo, siendo la primera de ellas la británica Louise Brown en 1978.

La pregunta es ¿porqué tanto tiempo después? Se podrá especular sobre la respuesta pero hay algo que es recordado: las polémicas que surgieron en esos años y épocas previas sobre estos tratamientos que de última le permiten la felicidad de ser padres a millones de personas que en otra época histórica nunca lo hubieran sido.

También fue tardío el Premio Nobel de la misma especialidad del 2008 al médico francés Luc Montagnier y su compatriota Françoise Barré-Sinoussi por el descubrimiento "del virus de la inmunodeficiencia humana" (VIH), quienes compartieron el honor con el alemán Harald zur Hausen por el hallazgo "del papilomavirus humano que provoca el cáncer de cuello de útero".

Desde un primer momento hubo una gran polémica sobre el autor del descubrimiento del HIV, ya que el médico norteamericano Robert Gallo fue quien aportó la metodología para identificar los primeros retrovirus humanos, pero la Academia Sueca no lo incluyó entre los premiados.

Y algunos otros ejemplos de reconocimientos tardíos.
En el año 2000 se le otorgó el Nobel de Física al ingeniero estadounidense Jack S. Kelby por la invención (en 1959) del chip, lo que sería el cerebro de las computadoras y que tanto se desarrollaron en los años siguientes. El premio fue compartido con su compatriota Herbert Kroemery y con el ruso Zhores Ivanovich Alferov.

Y entre otros grandes Nobel demorados se destaca uno de los más grandes físicos de todos los tiempos: Max Born, uno de los padres de la mecánica cuántica quien lo recibió recién en 1954 cuando sus trabajos trascendentales se realizaron unos veinte años antes.

Y también mencionamos a Bruce Merrifield, inventor de los métodos modernos de síntesis química de péptidos, y que fue galardonado en 1984, mucho después de sus esos logros.

Pero mejor tarde que nunca, ya hemos mencionado en este blog a grandes científicos que nunca recibieron el Nobel como Dimitri Mendeleiev tal vez el químico más genial de la historia y el físico francés Jules-Henri Poincaré uno de los más grandes científicos franceses de todos los tiempos. O como también mencionamos en este blog a dos grandes benefactores de la humanidad los doctores Salk y Sabin.


(Imagen que encabeza la nota de www.pagina12.com.ar del martes 5 de octubre de 2010).

sábado, 30 de octubre de 2010

Tecnología y buenos modales.
















En el artículo que encabeza esta entrada de Clarín (edición en papel y electrónica) Laura Ramos hace referencia a las normas de buenos modales y cortesía que originó la tecnología, fundamentalmente el teléfono celular e Internet.
Situación: Correo electrónico de un gentil colega a un grupo de más o menos veinte compañeros de trabajo de un colegio: mañana no hay clases.
¿Respuesta agradeciendo la atención del aviso? Más o menos tres o cuatro personas. Algo similar cuando el medio elegido es el mensaje de texto de celulares.
Una compañera comentaba hace unos días que ella no tenía ni tiempo ni ganas de abrir su computadora al llegar a su casa y que no contestaba mensajes.
Obviamente que estamos de acuerdo en lo denso que se hacen esos envíos electrónicos de autoayuda, turísticos, graciosos o pseudograciosos, de denostación a algún político, etc, etc. Más que contestarlos habría que devolverlos.
Pero sí nos avisan de algún hecho, como el comentado anteriormente, que evita un viaje y pérdida de tiempo y dinero o cuando nos informan de alguna situación (buena o mala) es de persona educada contestar y agradecer. Sea SMS o correo electrónico. No más de diez segundos puede tomarnos ese agradecimiento.
En base a esto a todo un debate en cuanto a las reglas de educación en lo que hace a la comunicación en estos medios.
Mensajes masivos de e-mail ¿Se deben exponer las direcciones de todos los destinatarios o utilizar la opción con copia oculta?
Opinión personal: prefiero lo primero. Es cierto que a veces uno no quiere exponer su dirección, pero es chocante también cuando uno recibe un mensaje y no aparece su nombre o dirección como destinario.
¡Y qué decir los que envían un mensaje masivo eligiendo sólo a un destinatario y todos los demás están ocultos! Le llega un mensaje y dice enviado por fulano a Juan Pérez. ¿Y yo? Peor cuando es una felicitación de Año Nuevo por ejemplo ¿Sólo Juan Pérez es el saludado? En esas circunstancias sí no se quieren exponer direcciones lo mejor es saludar uno por uno. Además de ser lo correcto .Y lo bueno es enviar un mensaje masivo a una lista con intereses comunes (por ejemplo compañeros de un mismo colegio) .Y que se conocen entre sí.
Y lo peor de lo peor: enviar un mensaje a una persona al mismo tiempo que a otra se lo hace en copia oculta. Ejemplo: un empleado para demostrar que cumplió con un pedido de un superior de mandar un mensaje a un compañero, lo envía también ocultamente al jefe para que constate que cumplió con su pedido.
Claro que de esto último tal vez el destinatario no se entere, o tal vez sí, pero resulta en una falta de ética grave.
También el uso de estas no tan nuevas tecnologías favorece el “me saco de encima el trabajo de saludar o avisar”. En situaciones determinadas, desgracias familiares, comunicaciones muy importantes, nada reemplaza a la comunicación personal. Que peor ejemplo de aquel funcionario que fue despedido mediante mensaje de texto.
Y el celular. A veces se reciben mensajes a la noche, o un sábado o domingo. ¿No sabe la gente que la mayoría no lleva el celular puesto en esos días de descanso? ¿O se piensan que es un órgano màs de nuestro cuerpo? Existen todavía los teléfonos de línea, pero claro más cómodo es mandar un SMS.
Y en el colegio lo mejor es guardar el celular en su bolso, cartera o valija y revisar sí hay mensajes en los recreos. Sí no es así ¿con qué autoridad nos enojamos cuando se escucha el molesto y desubicado sonar de un teléfono de un alumno?
Temas que pueden parecer no tan importantes y que también hacen a la educación de las personas.

Aclaración: desde luego que a uno le caben las generales de la ley. Y que puede cometer errores como los que se grafican. Pero siempre una crítica se hace desde el lugar propio. Todos tenemos siempre muchas cosas por mejorar.
Muchas gracias por la atención y que tengan ustedes un muy buen día.

sábado, 23 de octubre de 2010

Yodo.

















A veces los chicos preguntan ¿Se puede decir yodo o es iodo?
De las dos formas pero una especie de prejuicio hace pensar que decir yodo es vulgar. Nada más equivocado en pensar eso. Sí, se escribe de las dos maneras y se la pronuncia en consecuencia: iodo o yodo (shodo como escribirían los adolescentes en internet). Ahora el símbolo es I y no Y como a veces se ve en algunas evaluaciones escritas.

Elemento del grupo 17 (el antiguo VII A) de la tabla periódica). Número atómico 53.
Su nombre en griego significa violeta. Sus números de oxidación màs comunes con los que se combina son +1 +3 +5 +7 y -1 en los yoduros.

Es un elemento presente en numerosos compuestos orgánicos.
La glándula tiroides produce hormonas que contienen yodo. Y la falta de yodo puede retrasar el crecimiento físico y mental de un niño.

Las necesidades de yodo del organismo son abastecidas por algunos peces.
A la sal común se le agrega también yodo con el propósito antes mencionado.

Como sustancia simple de fórmula I2 existe en el estado sólido con color negro y sublima en condiciones ambientales formando vapores violetas.
La solución de yodo molecular en yoduro de potasio es lo que se conoce como reactivo de Lugol. En esas condiciones se forma el anión triyoduro I3-
Ese reactivo identifica a algunos polisacáridos como el almidón produciendo un complejo de color azul.

La sustancia yodo tiene propiedades bactericidas y puede ser dañina a partir de ciertas concentraciones su contacto con la piel.

sábado, 16 de octubre de 2010

Nivel socioeconómico y universidad.














El tema es conocido. Los sectores con menos recursos económicos son los que en mayor proporción dejan sus estudios universitarios o directamente no los comienzan.
La mayor parte de ellos debe trabajar, lo que impide en muchos casos que terminen una carrera universitaria en la que ya habían avanzado.
La estadística muestra, que en contraposición en el sector de ingresos altos, hubo un aumento de 7% en su concurrencia a la Universidad.
Y las reflexiones: el ingreso irrestricto no favorece a los más pobres. Las cifras son contundentes. Sí tiene una familia que lo banque económicamente una persona puede mantenerse en la Universidad; sí es pobre aunque el estudiante trabaje se hace difícil sostener sus estudios. Y cada vez más.
La idea de permitir ingresar a cualquier egresado secundario (hablamos específicamente de la Universidad de Buenos Aires) no es mala en sí mismo. Que entren no significa que se reciban.
Pero es correcto que hay muchas personas que ingresan al ciclo básico común “para ver”. Total sí no funciona me voy. Así ya en la primera semana la deserción es muy grande. Y que significa esto: pérdida de mucho dinero del Estado. Y cuando la Universidad, el Estado pierde plata ¡quién lo sufre más! Los más necesitados. Total los más pudientes podrán seguir sus estudios, su familia los bancará. Y sí no pueden en la UBA, siempre habrá una opción privada para continuar.
Y ¿Cuál es la solución?
Sí se restringe el ingreso quizás se evite esa deserción tan prematura y costosa. Pero tal vez no sea lo importante.
Lo bueno es que se inscriban los más capaces sea del nivel económico que sea. Y que los que entran por entrar, tengan un conocimiento previo adecuado del nivel de exigencias de una carrera y de sus posibilidades de completarla. Y que esa noción de sus propias limitaciones los convenza de no iniciar un camino imposible de transitar.
Y que el Estado y las empresas privadas bequen a los alumnos más capaces y con mejores calificaciones en el secundario. Que muchos empresarios se comprometan con el país como lo hacen en los países del primer mundo, aquel que tanto admiran.

(La imagen que antecede esta entrada es de Clarin.com del 4/10)

sábado, 2 de octubre de 2010

Dar libre el secundario.











El examen era muy extenso. Había un bolillero como el de las loterías.El alumno sacaba una bolilla cuyo número correspondía a una unidad del programa que debía desarrollar toda, de pe a pa.

Y el examen sí no era respondido perfectamente, debía ser algo que se le acerque mucho. El aprobar era muy. Podía s exigente. Podía ser con siete, seis, cuatro, pero en realidad era, por decir algo, responder correctamente un 90 % del examen.

Así de difícil era un examen libre. Quien llegaba a esa instancia era generalmente por una enfermedad como hepatitis que lo dejó en situación de no poder seguir en condición de alumnos regular.

También en algún caso se daba el caso del chico o de la chica,”genios”que sus padres deseaban que terminen sus estudios cuanto antes, algo innecesario, que mejor que cumplir etapas y no sobreexigir a una persona que en el caso de un fracaso se lo puede tomar de una manera impredecible.

Hoy día es muy común encontrar alumnos que dejan sus estudios regulares y argumentan que pasarán a rendir libres. En algunos casos piensan dar libres las materias del año en que están cursando y en otros el resto del secundario.

Pueden haber múltiples razones en esa decisión, algunas comprensibles: tener que trabajar, atender un familiar enfermo o cuidar de algún hermano menor.
Pero lo ilógico es hacerlo por no soportar el trajín diario y pensar que rindiendo libre el asunto va a ser mucho más llevadero.

Un sólo examen equivale a un año lectivo en que no sólo se rinden exámenes escritos, se hacen trabajos prácticos, de laboratorio, se escuchan decenas de horas de clases sobre los temas de la materia, se realizan salidas didácticas, se asisten a algunas charlas de especialistas en algunos casos en el colegio y en otros fuera de él. Se socializa con compañeros, docentes.

Se aprende a desenvolver en diversas situaciones, expresar, defender ideas, dar explicaciones.

Algo distinto son los bachilleratos libres para adultos y otras opciones que tienen en general los alumnos mayores para terminar sus estudios mediante exámenes libres y con la posibilidad de tutorías en donde puedan ajustar su preparación con vistas al examen respectivo. En estos casos se trata de facilitar la obtención del título a miles de personas que con la obtención del mismo podrán tener más posibilidades de ingresar, mantenerse o progresar en el mercado laboral o porque no de iniciar estudios terciarios.

Y en cuanto a la cuestión del comienzo, se debe limitar la posibilidad de rendir libre el secundario. Debe estar justificado y se deben cumplir requisitos. Sí no se caerá en facilismo.

Y de esta manera se valoriza el título: de quien lo cursó regularmente y de quién las circunstancias hicieron que lo rindiera en exámenes libres.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Plata.

















Su nombre es sinónimo de dinero, ya que desde la antigüedad en Asia menor se fabricaron monedas de plata y de cobre para utilizarlas en el comercio.El oro menos abundante y más costoso era usado fundamentalmente en ceremonia religiosas.
El nombre de nuestro país deriva del de este metal en latín (argentum). La plata abundaba y su mayor concentración existía en el cerro Potosí, la cual fue explotada por los conquistadores hasta no dejar ni rastros.

También su nombre quedó registrado en la denominación del río al que llamó Solísi al descubrirlo Mar Dulce.

Es un metal blando, dúctil (fácil de hilar), maleable (fácil de laminar), buen conductor de la electricidad, mejor que el cobre pero más costoso. Se encuentra en la naturaleza como sustancia simple y formando sulfuros fundamentalmente.

Es usado en espejos de calidad por su elevada reflexión de la luz. En la reacción de Tollens la plata monovalente positiva se reduce a plata metálica fácilmente detectable por su aspecto quedando la evidencia de la reacción positiva.

Al combinarse su estado de oxidación más común es +1, aunque forma también compuestos con +2 y +3.

El nitrato de plata se usa en dermatología para la eliminación de verrugas. Es muy tóxico y su uso debe ser controlado por un profesional.

También algunas amalgamas dentales utilizan plata en su composición.

Se usaron las sales de plata en placas fotográficas ya que se sensibilizan con el contacto en pocos segundos con la luz.

Su color blanquecino da lugar al adjetivo plateado.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Reglas mnemotécnicas.













La mnemotecnia (según el diccionario de la Real Academia: procedimiento de asociación mental para facilitar el recuerdo de algo), nos permite utilizar frases o números de fácil recuerdo para utilizarlas a su vez para acordarnos de otras expresiones que de otra manera sería difícil recordarlas.

Algunas de ellas son muy usadas. En química es un clásico el oso bonito pico de pato: cuando se forma una sal a partir de un ácido y de un hidróxido, sí el nombre del ácido termina en oso el de la primera parte de la sal lo hace en ito (nitroso-nitrito), si el nombre del ácido termina en ico, el de la primera parte de la sal termina en ato (sulfúrico-sulfato).Esa regla ayuda mucho, cuando recién se aprende la nomenclatura de una sal es muy fácil confundirse,(aclaramos que en una tercer opción sí el nombre del ácido termina en hídrico el de la primera parte de la sal termina en uro, ejemplo:clorhídrico-cloruro).

Al saber la regla se termina con la confusión. Muchos de mis ex alumnos al encontrarme recuerdan los viejos tiempos aludiendo a la regla mencionada anteriormente para nombrar sales (son tan efectivas que no las olvidan más, claro que tal vez sí no siguieron una carrera o profesión ligadas a la Química hayan sí olvidado para que se usaban) y hasta uno de ellos que vende remeras estampadas me comentó que fabricó una de ellas con la expresión oso bonito pico de pato.

Otra de las reglas muy usadas es aquella que se aplica en uno de los casos de factoreo (transformar un polinomio en un producto).El caso es: suma o resta de potencias de igual grado.

Para no ser densos más abajo hay cuatro expresiones encolumnadas y se explica en que casos es posible realizar el factoreo: en la primera expresión se puede realizar cuando el exponente es impar, en la segunda nunca es posible, en la tercera cuando el exponente es par y en la cuarta la posibilidad es siempre. En orden descendente I N P S, lo recordábamos como Instituto Nacional de Previsión Social o Instituto Nacional del Profesorado Secundario (luego el nombre de la institución cambió a Instituto Nacional Superior del Profesorado, por lo que se invirtieron la S y la P y con ese nuevo nombre la regla ya no servía, pero seguro que se seguían con el nombre y siglas anteriores para usarlos en este caso).

(Xn+An) es divisible por (X+A) cuando n es Impar
(Xn+An) es divisible por (X-A) Nunca
(Xn-An) es divisible por (X+A) cuando n es Par
(Xn-An) es divisible por (X-A) Siempre

Nosotros también podemos asociar según nuestras experiencias, números o palabras.

Recuerdo una vez una alumna cuya familia inauguraba un negocio de productos dietéticos. Me invitó a conocerlo .El negocio estaba en una avenida de Buenos Aires en la dirección 1295. ¿Cómo no olvidé la dirección? Muy simple: son los números de dos líneas de colectivos que tomo para llegar al colegio en dónde se dió esta situación: el 12 y el 95.

Por último no se sí es mnemotecnia, pero también las autoridades piensan en números fáciles de asociar para facilitarle el recuerdo de ciertos datos a la población.
Ejemplo el 911 usado en EE.UU en emergencias y repetido muchas veces en las series de ese país. Fue tomado para igual función por el nuestro.

Y cuando uno viaja en subterráneo en Buenos Aires el número que se señala como de emergencias es *31416 equivalente al número pi sin coma y expresado con cinco dígitos.

Ahora la pregunta es: ¿el nivel de la población es tal que la mayoría recuerda ese número asociándolo al valor de π (pi)?

Es algo que quien estudió por lo menos la primaria debe saberlo. ¿Y sí no lo sabe a pesar de ser una persona aún con estudios más avanzados? Ese es otro problema que excede el sentido de esta entrada.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Día del Maestro.




11 de septiembre de 2010.
Otro Día del Maestro, fecha instituida en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento el “Maestro de América” fallecido un día como hoy del año 1888.
Y como nos encuentra este día:
Con colegios tomados en la Ciudad de Buenos Aires.

Edificios escolares con grandes problemas de estructura en todo el país.

Desinterés endémico de las clases dirigentes por la escuela pública. Muchos de ellos mandan sus hijos a los colegios privados. Muchos de esos colegios (no todos) lo único que garantizan es que haya clases (por el temor de sus docentes a adherirse a las huelgas, aunque el sentimiento de la mayoría de ellos es solidario al de todo el magisterio y profesorado). El nivel de esas instituciones es el mismo que el de cualquier colegio estatal. La excelencia, palabra de la que parecen haberse apropiado algunas de las mencionadas escuelas privadas, sólo existe como un autobombo en sus carteleras y publicidades.

Regreso del conflicto docente (en realidad nunca se superó) con nueva huelga anunciada.

Medios y periodistas y demás que se golpean el pecho por el nivel educativo pero no le dan espacio a la educación, salvo para resaltar aspectos negativos. Eso sí para la pavada hay horas y horas de programación. Claro eso es lo que pide la gente, el público (reflejado en el rating). Esa gente que después se queja y nos dan clases de ética, de lo mal que está la educación. Para ellos hacemos una pregunta muy usada en nuestro país ¿Y por casa cómo andamos?

Clase política preocupada por la siempre próxima elección en vez de tratar de solucionar los problemas del país.

Miles de chicos en todo el país que viven en la pobreza y no concurren al colegio.

Pero no perdemos las esperanzas. Por los ideales de nuestros maestros, profesores y alumnos sabemos que el futuro será mejor.
Un homenaje a todos ellos.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Huelga docente y toma de escuelas.








Volvieron las huelgas docentes y las tomas de colegios en la Ciudad de Buenos Aires.
Sobre lo primero es evidente que el sueldo docente es muy bajo. Que el aumento de principios de año, de por sí muy bajo, quedó relegado por la alta inflación. La huelga del 24 de agosto se sintió muy fuerte en todos los colegios, especialmente los estatales.

Y en los privados como siempre hubo mayor presentismo. Todos sabemos que en los docentes de colegios privados prima el temor de sufrir represalias por adherir a un paro.

Habría que recordarles a muchas personas que el derecho de huelga es amparado por la Constitución Nacional. Y que un docente también es un trabajador, además de cumplir su tarea por vocación e idealismo, tiene los derechos que le corresponden a todo trabajador.

Y que una huelga es el último recurso del trabajador. Que al docente le duele cada día que no pueda cumplir con su tarea, porque es tiempo que se pierde en la educación de los jóvenes.

Pero de todos modos la lucha por mejores condiciones laborales,no sólo referidas a lo salarial, redundará en una mejora de la calidad educativa.
Y que haciendo huelga los docentes también están enseñando a sus alumnos: a respetar en el futuro sus derechos, a trabajar en condiciones dignas, a tener una retribución salarial acorde con su función.


En cuanto a las tomas de colegios por parte de los estudiantes: una medida polémica que en general no es aceptada por la población. No es el método adecuado, pero se llamó la atención de las autoridades y de la sociedad sobre el deterioro de los edificios escolares y de la falta de inversión en la educación pública.

Esos reclamos deben realizarlos los docentes a través de sus representantes en menor medida y en mayor los directivos y supervisores que deben velar no sólo por la calidad educativa sino también porque ésta se brinde en un marco adecuado en cuanto a los edificios escolares, el otorgamiento de becas, la provisión de viandas.

Esperemos que tenga esta situación un final feliz.


(La imagen que encabeza esta entrada corresponde a un titular de noticiasTerra.com.ar)

sábado, 28 de agosto de 2010

Milagros.



















La nota apareció en muchos medios hace unos días. Un gran porcentaje de los argentinos cree en los milagros. Y de todos los niveles educativos. El título pertenece a clarín.com y está basado en el resultado de una encuesta de la Universidad Siglo XXI.

En nuestras clases de ciencias duras, cuando introducimos los métodos de ellas, valoramos a las religiones y sus principios e influencia sobre la moral y la vida de las personas.

Pero eso no significa que se deban mezclar unas con otras; la religión puede y debe involucrarse en los hechos científicos. Pero la ciencia no puede discutir con sus demostraciones argumentos religiosos. Sí no se terminan en conflictos sobre la evolución, la edad de la Tierra y el Universo, el diluvio universal, etc.
Y muchos científicos fueron y son religiosos. Que mejor ejemplo que tal vez el más grande de ellos: Albert Einstein.

Sí un profesor en un examen pregunta a un alumno el porqué un combustible genera energía y éste responde” es un milagro” seguramente no se aceptará esa respuesta y no por eso es antirreligioso.

Ahora tal vez tese mismo docente pedirá a Dios o rezará por la recuperación de un amigo o familiar que esté pasando un mal momento personal.

Cierta vez un amigo tenía un problema de salud que aparentemente requería de la atención de un médico. Cuando se lo hice notar, me dijo que el Señor lo protegía.
La situación se agravó con el tiempo y debió ser intervenido quirúrgicamente. Al verlo posteriormente le dije “viste que tenías que ir al médico” y él respondió “Sí lo necesitaba y me ayudó, pero quien guiaba sus manos era Dios”. Una actitud fabulosa porque acudía a la ciencia pero sin dejar de valorar y priorizar al supremo. Cuando la situación es desesperante se pide la intervención divina.

Y muchas veces las cosas mejoran en muchos ámbitos cuando nadie lo esperaba. Y se habla también de milagro. El más mencionado “el milagro alemán “luego de la Segunda Guerra Mundial. Ahí también el religioso puede asignar a Dios tal recuperación, en este caso guiando a estadistas como Konrad Adenauer.

También se habló de milagro en la supervivencia de muchos de los integrantes del club de rugby uruguayo cuyo avión cayó en los Andes en los ´70.Y en estos días también los medios consideran un milagro que hubo contacto con los 33 mineros atrapados bajo 700m de profundidad en una mina de Chile. Todo el mundo ruega que puedan salir todos sanos y salvo. Muchos rezan por ellos y por el trabajo de los equipos de rescate con medios de alta tecnología, tal así es que se informa de asesoramiento de la NASA.

En ciertas situaciones cuando las posibilidades de superar una enfermedad, un conflicto económico o social, u otros y eso es remoto pero se resuelve felizmente aunque haya habido una ínfima posibilidad, se habla que fue un milagro. Y lo es, pero estadísticamente era una de las posibilidades.

Conclusión: es bueno creer y rogar por un milagro. Pero no dejemos de lado a las Ciencias y a nuestra participación activa.

Seguramente a Dios le gustará ésto último y nos guiará en el buen camino.

(La imagen que antece la entrada, corresponde a la noticia publicada en clarin.com).

sábado, 21 de agosto de 2010

Falta de Ingenieros.















Faltan Ingenieros. Y eso preocupa a nuestros empresarios. Claro porque los necesitan para sus empresas.

Como ya se menciono en varias oportunidades en este blog, el país requirió más de abogados (o también de contadores) que de ingenieros. Y en esas épocas no se escuchaban opiniones en el sentido de alentar y fomentar las carreras de ingenierías.
¡No se escucharon las voces de los empresarios cuando en los `90 se desarticuló el CONET (Consejo Nacional de Educación Técnica)!

Las críticas de los dirigentes empresariales en muchos casos, cuando no, se centran en el nivel medio y la enseñanza de las ciencias duras.
Y en vez de tomar- como ellos dicen- para sus empresas estudiantes avanzados, que por ello dejan sus estudios y no pueden graduarse (por ejemplo en Ingenierías Informáticas), porque no los becan para que terminen sus estudios y después deducen esa inversión al recibirse y pueden empezar a trabajar en sus empresas. Algo muy común en el primer mundo.


La imagen corresponde al encabezado del suplemento iEco de Clarín del domino 8 de agosto.

sábado, 14 de agosto de 2010

Mediación escolar.







Hace unos años en un colegio dos alumnos empezaban en una clase de quien esto escribe una pelea. Supe después que uno había ido a buscar una regla de un compañero y que al pasar al lado del otro lo había rozado. Esto que para los códigos de algunas personas de estas épocas es una provocación, derivó en una serie de empujones que no terminó en mayores por la intervención de un servidor.

Uno pensó en ese momento: ahora a la salida se agarran y se toman a golpes. Entonces al terminar la hora, los llevé directamente a rectoría y le planteé la situación a la rectora.

Fue tan firme su advertencia sobre que sí seguían peleando quedaban afuera del colegio, que los dos jóvenes rumbearon pacíficamente al aula para seguir con sus otras materias y al otro día preguntando me cuentan en el colegio que todo estaba tranquilo entre ellos.

Con el correr de los días hasta estos dos alumnos tenían de vuelta una buena relación. Como se dice vulgarmente la escuela les había puesto los puntos en claro.
Hoy en día se habla, se dan charlas y se intenta el sistema de mediación en algunos colegios.

Para ello personas de algunas instituciones se ofrecen a capacitar a alumnos mediadores que cumplirán esa función en caso de ciertos conflictos y dan ciertos requisitos que deben tener estos así como la aceptación de la instancia por las partes.

Cuáles son los aspectos positivos de este mecanismo
Es una instancia más que permite resolver un conflicto.
Sí la solución se logra, además de recomponer la relación entre compañeros valoriza a los mediadores y se genera confianza en ellos para resolver diferencias.

Y los aspectos negativos
Esa capacitación se hace en horas de clase, por lo que sí uno tiene que desarrollar un tema importante o tomar una evaluación escrita se le alteran sus planes.
Implican a pares de los alumnos en conflictos en una función que puede traerles complicaciones (recriminaciones y etiquetamiento de algún compañero).Es una exposición que puede resultar negativa para los alumnos mediadores.

Y cuáles son los conflictos más frecuentes que se dan entre alumnos: discusiones que llegan muchas veces a la agresión física por cuestiones sentimentales (peleas entre chicas por un chico o viceversa, aunque en estos tiempos es más común lo primero).Discusiones fuertes por el mayor o menor compromiso en cuestiones no relativas a la escuela como la organización de rifas, bingos o festivales para recaudar fondos para la fiesta privada de los alumnos en el fin de cursos o para el viaje de egresados.

Conflictos estos que no hacen al quehacer educativo. Sí se tiene conciencia de la evolución de estos tipos de discusiones, se piensa que es bueno tratarlos pero no en el ámbito escolar porque cuando se lo hace generan encendidas posiciones, gritos, reproches y en algún caso alguna agresión física. Y cuando se llega a esos extremos no hay nada que mediar, sólo tienen que cumplirse los pasos referidos a una falta disciplinaria.

En síntesis y en una opinión personal y tal cómo se cuenta en la historia que inicia esta entrada, nada mejor que el cuerpo docente: profesores, preceptores, directivos para mediar en situaciones de conflictos. Y todo el tiempo que se emplea en las reuniones comentadas bien se puede utilizar en las respectivas clases y en reuniones docentes en donde se plantee como mejorar el nivel educativo.
Ese es el rol fundamental de la Escuela.

sábado, 7 de agosto de 2010

Hidrógeno.


Es el elemento más sencillo de la naturaleza. Su isótopo más abundante el hidrógeno 1 o protio que existe en un 99,98 % en la naturaleza. Está formado por un protón y un electrón. Un gráfico del mismo está en el exterior de las naves Voyager que atravesaron el sistema solar en un viaje que ya lleva casi veinticinco años. El objetivo es que ese dibujo junto con el de un hombre, una mujer y otras informaciones terrestres como saludos en cientos de idiomas, cantar de pájaros, sinfonías, etc , sean un saludo y una muestra de cordialidad sí se cruzara en el camino de una nave similar de otra cultura extraterrestre.
El hidrógeno 2 o deuterio forma parte del agua pesada (D2O) que se encuentra en una proporción de 1litro cada 5000 litros de agua.Se lo usa como moderador de neutrones y refrigerante en los reactores nucleares.
El Hidrógeno 3 o tritio se encuentra en muy pequeña proporción en la naturaleza y es radiactivo.
El hidrógeno fue descubierto por Cavendish y su nombre significa que genera agua.
Su inflamación es muy violenta y un ejemplo de ella es la destrucción del Hindenburg, lo que llevó a su reemplazo como medio de ascensión por helio.
En nuestro planeta se encuentra como sustancia simple en muy pequeña cantidad en la atmósfera y combinado en el agua y los compuestos orgánicos (hidrocarburos fundamentalmente).
Por no tener propiedades generales ni de metal ni de no metal se lo ubica sólo en la tabla periódica, por encima de los metales del grupo 1 aunque remarcando su separación de ellos.
Como los metales de ese grupo tiene un electrón en el último nivel, pero su tendencia es a formar enlaces covalentes compartiendo un par de electrones y completando una última órbita estable de dos electrones similar a la del helio.
También forma hidruros iónicos con los metales de los grupo1 y 2.
Su electronegatividad relativamente alta, comparándola con la de los metales, se explica por poseer un sólo electrón en una órbita cercana al núcleo por lo que es importante la atracción de ese electrón por el núcleo positivo.
Los usos principales de la sustancia hidrógeno son la producción de amoníaco (síntesis de Haber- Bosch) por reacción con nitrógeno y en la hidrogenación de sustancias orgánicas.
Es considerado también el combustible que reemplazará al petróleo, se lo puede obtener a partir de una materia prima abundante, el agua (incluso a partir de agua de mar).Claro que para ello se debe realizar la electrólisis de esa sustancia y ese proceso consume energía eléctrica. Lo que se piensa es obtener a su vez esa energía a partir de otras alternativas como la eólica (en nuestro país, en especial en la Patagonia, hay fuertes vientos y grandes superficies desérticas en donde se podrían instalar usinas eólicas).
Hay que hacer notar que la combustión de hidrógeno produce vapor de agua no tan contaminante como el dióxido de carbono.

sábado, 31 de julio de 2010

Polémicas medidas disciplinarias.














Los medios nos informaron de un endurecimiento de las normas de disciplina en el sistema educativo británico.
Lo que uno piensa es que la causa principal de esto es la disminución en el rendimiento educativo.
Obviamente que cuando no hay reglas básicas conocidas por todos, el proceso educativo se hace imposible.
En algún medio periodístico de nuestro país se criticaron esas nuevas normas por anacrónicas y no mejorar nada.
Y algo de razón tienen (los que critican).Pero también es negativo el no hacer nada.
El tener miedo de poner las cosas en orden, el de ejercer la autoridad hace que la situación sea muy mala en materia de disciplina.
Y sí no recordemos algunos hechos comentados en estas mismas páginas: alumnos que cortan calles aledañas a sus escuelas y que agreden transeúntes. Profesores humillados por estudiantes mientras otros se encargan de grabar burlas u ofensas y de subirlas a internet. Alumnos y alumnas que dirimen sus disputas con violencia fuera y dentro de las escuelas.
El de la disciplina es un tema del que pocos hablan. Los docentes tal vez porque al mencionar un caso de indisciplina temen quedar como no aptos para dirigir una clase; los directivos porque saben que mucho no se puede hacer y les agrega más problemas a un trabajo de por sí con muchas exigencias diarias. Los sindicatos no lo tratan en general por no querer perder el apoyo de los alumnos en sus reivindicaciones.
La sociedad es violenta. Y la escuela es parte de ella. Eso no significa que no se debe hacer nada ante la indisciplina. No es sólo cuestión de esas acciones reparadoras como pintar una pared del colegio o decir perdón, me porté mal.
Tampoco es buena una solución drástica y como dijo alguien más parecida al siglo XIX que al XXI como las del sistema británico.
Pero algo hay que hacer. Y se recuerda para los que siempre manifiestan que se hace con los docentes cuando no cumplen con el reglamento, porque siempre se habla sólo de los alumnos, que como todos también tienen un sistema de disciplina que va desde un simple apercibimiento hasta la exoneración de la función pública.
En síntesis el de la disciplina tema fundamental para lograr buenos resultados educacionales.

El artículo que encabeza esta entrada corresponde a clarin.com del 08/07/2010

sábado, 24 de julio de 2010

Definir.
















El enciclopedismo se podría resumir como saber poco de mucho. Es en suma lo que nos provee una enciclopedia: unos pocos párrafos sobre algún concepto en particular.
En el proceso educativo se trata de evitar esto, cada tema requiere de una explicación adecuada y para eso no basta con unas pocas palabras.
Por lo tanto lo importante es conocer con amplitud un tema y al mismo tiempo poder definir en unas pocas palabras esa cuestión.

Cuando uno estudiaba los clásicos de la filosofía, se narraba que las personas hablan sobre determinados temas pero cuando se exigen definiciones sus respuestas dejan mucho que desear. Así por ejemplo sí dos o más personas discutían sobre valentía, al preguntar un moderador que es ella, se responde por ejemplo es ir al frente en la batalla, pero se lo deja dudando cuando se le responde con ejemplos de soldados que retroceden tácticamente y luego contraatacan. Ese ir para atrás forma parte de una estrategia en la que no está exenta la valentía.

La pregunta ¿Qué es? vinculada a la esencia de un concepto es base de una definición.
Claro que en ese compactamiento que es la definición se pierde en precisión, ese poco espacio es el causante natural de esa imperfección.
Pero eso no exculpa a algunas definiciones, en particular referentes a nuestras ciencias, algunas con errores conceptuales.

Aquí algunas de las históricamente más comunes:
Materia: es todo lo que tiene peso.
Válida cuando el alumno no tiene bien asentado el concepto de masa, caso contrario es una definición incorrecta. En lugares del Universo sin gravedad un cuerpo material es materia aunque su peso es cero por la ausencia de gravedad.
Materia es todo lo que tiene masa. Tan simple como eso.
Muy seguido se escucha o lee una variante con un agregado en la definición de materia: “Es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio”. Acotación innecesaria ya que la masa es condición necesaria y suficiente para ser materia.
También a veces se escucha materia es todo lo que nos rodea. Pero entre lo que nos rodea también está la injusticia, la maldad y la bondad y el mal humor, entre otros, y esos entes no son materiales.

Ión:” átomo con carga eléctrica.” Sí es átomo no tiene carga eléctrica ya que el átomo es neutro.
Ión es una especie química con carga eléctrica que se origina a partir de un átomo (ión ferroso) o de una molécula (ión nitrato).

Fase es cada sistema homogéneo que forma parte de un sistema heterogéneo. Definición que horrorizaría a las exigentes profesoras de profesorado de otras épocas. Sin embargo por algún libro de química se encuentra esa definición. Un poco confuso eso de sistemas homogéneos que forman un sistema heterogéneo. Una fase es la porción de un sistema (o en algunos casos todo el sistema) en donde las propiedades intensivas son idénticas en todos sus puntos.

Molécula: la menor partícula en la que puede existir una sustancia en estado libre, conservando las propiedades de la sustancia original. Una de las definiciones clásicas. Pero muy ideal, aislar una molécula sencilla, por ejemplo la del agua, es imposible por su pequeñez. También encontramos definida molécula como partícula neutra formada por un conjunto estable de al menos dos átomos enlazados covalentemente. Algo que no tiene en cuenta la primera definición mencionada: no todas las sustancias están formadas por moléculas discretas y aisladas. En las sustancias iónicas no las hay, cada ión está rodeado por iones del signo contrario y así se repite esa estructura en el espacio originando un cristal.
Pero molécula se define en un curso de Química al principio del mismo. Hay que analizar todavía estructura del átomo, partículas subatómicas, tabla periódica y recién se podrá estudiar uniones químicas. Y en ese momento se puede definir molécula en función del enlace covalente.

Y que hablar de la definición de elemento. En nuestra época se definía como el componente común a unas sustancias simple, sus variedades alotrópicas y a todas las sustancias compuestas de las que se pueden obtener por descomposición esas sustancias simples. ¿Densa no? Y no quedaba otra que memorizarla como un verso.
Cómo se puede definir más sencillamente: conjunto de átomos que poseen un mismo número de protones. Tan sencillo con eso. Como el concepto es uno de los primeros en un curso de Química, conviene enseñar la estructura básica del átomo en esas primeras clases.

Conclusión: una definición ya de por sí, por su estructura limitada en cuanto a su extensión hace que no sea un reflejo exacto de lo que se quiera enunciar.
Además puede incluir aspectos que todavía no se analizaron en el desarrollo del programa. Pero hay errores que los podemos evitar para no complicar más el problema de definir.

sábado, 17 de julio de 2010

Licenciados y demás.


En los últimos años de la década del 90 corría el rumor que para seguir trabajando en el sistema los docentes debían tener un título universitario. Recordar que el título de profesor en Ciudad de Buenos Aires lo expide la UBA y los institutos terciarios de profesorado entre los que se destacan el Instituto Joaquín V González, el Instituto Mariano Acosta, el Instituto Alicia Moreau de Justo y el Instituto Técnico del Profesorado que depende de la Universidad Tecnológica Nacional.

Es así como surgen hace unos doce años las licenciaturas en enseñanza en varias universidades privadas y en algunas estatales, todas ellas cobrando un arancel que en promedio rondaba los ciento cincuenta pesos de la época (todavía años de la convertibilidad, eso significa ciento cincuenta dólares).

El interés o necesidad hace que miles de docentes se inscriban y cursen esas carreras.
Y con gran esfuerzo se avocan a esos estudios y la mayoría los termina.

Surge una camada de licenciados en enseñanza de las diferentes ramas de las enseñanzas. También muchos licenciados en gestión educativa.

Es así que ahora al ver el plantel de numerosos colegios, profesorados y universidades, sobre todo privadas, es grande la cantidad de egresados de esas carreras.

La pregunta: ¿es necesario como algunos colegas, hacer figurar su nombre y apellido precedido de licenciado o aún de licenciado profesor? ¿No es mucho? ¿No lo es comparándolo con quienes se quemaron las pestañas en licenciaturas como las de ciencias exactas o de historia, geografía o filosofía, psicología y muchas otras en la UBA?
¿No alcanza con el ya de por sí importante Profesor?
Hasta se ven magister…………

Me contaba Luis el amigo de la secundaria, Licenciado en Química de la UBA y que trabaja en la City (Municipio) de Los Ángeles, que allí sólo en situaciones muy formales se menciona a alguien con su título. Sé es Luis, Pedro, Tommy o Jack.
Dejemos de lado el uso de tanto título, bien ganado por otra parte, y dediquémonos a hacer cada vez mejor nuestro trabajo.

Por otra parte en nuestros colegios se desempeñan muchos médicos, abogados, contadores, etc. Y lo hacen porque es totalmente legítimo y acorde a las exigencias del Estatuto del Docente. Además muchos de ellos realizaron las carreras que incluyen materias pedagógicas y convierten su título en docente. La pregunta es porque llamarlos doctor, o ingeniero o licenciado. Son profesores como todos. Esa es la función que realizan en las escuelas.

Y todo esto nos remite también a algunos presentadores, periodistas, comentaristas, que son llamados Doctor porque lo son, pero en esas instancias no están actuando como tales.

La gente se admira más por sus logros y bonhomía que por lo pomposo de anteponer a su nombre y apellido sus títulos.

viernes, 9 de julio de 2010

Cobre.


Es un metal extraído y utilizado desde la prehistoria.Se han encontrado utensillos, armas y vajillas hechas en esas épocas con este metal. Cuando se descubrió que mezclado con otros materiales, por caso estaño, se mejoraban sus propiedades se obtuvo lo que se llama bronce.

El principal mineral del que se lo obtiene es la calcopirita un sulfuro de cobre y hierro. Entre otros minerales también forma parte de la bornita (otro sulfuro de hierro y cobre), de lacuprita (en donde existe cómo óxido) y de malaquita :un carbonato básico de cobre.

Su nombre deriva del latín cuprum, literalmente de Chipre, ya que esa isla era una fuente importante de este metal en la antigüedad.
A partir de la construcción de generadores eléctricos es utilizado en conductores ya que es junto con la plata y el oro de los mejores conductores de la electricidad, prevaleciendo sobre ellos por su abundancia y consecuente menor costo económico sobre los otros metales más caros pero con mejores propiedades eléctricas.

Es de vital importancia para la economía de algunos países por los ingresos que provocan sus exportaciones, tal es el caso de la República de Chile su principal productor.

En el organismo cumple funciones vitales importantes, en la sangre, huesos, y el sistema nervioso. El agua potable contiene cobre aunque un exceso del mismo puede provocar inconvenientes con problemas en las vías respiratorias, hígados y riñones.

Su aleación con zinc origina el latón que también mejora sus propiedades como resistencia a la oxidación y otros agentes ambientales.
Es un metal que tiene una gran ductilidad y maleabilidad (se lo puede con facilidad hilar y laminar respectivamente).

Desde la antigüedad se lo utilizó en el acuñado de monedas, algunas de cobre puro (de ahí la expresión “no tengo un cobre”), hasta sus aleaciones con acero y níquel entre otros materiales.

sábado, 3 de julio de 2010

Balance de los días del mundial.


Y terminó el Mundial para la selección argentina. Se habló tanto de como encararlo en los colegios, de sí se debían ver o no los partidos en la escuela, de suspender ese día las clases, etc.

Al final fueron sólo dos encuentros en días de semana, por ende de clases. La mañana del triunfo ante Corea del Sur y la tarde del partido ganado a Grecia.

En algunos colegios se vieron los partidos, con pocos alumnos presentes, en las mismas aulas o salones de actos. En otros establecimientos los directivos permitían retirarse a los estudiantes una media hora antes del inicio del cotejo.

¿Y las actividades pedagógicas previstas relacionadas con el torneo y las naciones participantes? La verdad no se tiene muchas noticias, tal vez en alguna materia de algún colegio se hayan realizado. No se vislumbró, tal como comentamos en este blog, ningún gran interés ni beneficio de ellas. Algo forzado y temas que ya se analizan en sus respectivas asignaturas, cuando lo establecen programas y planificaciones.

Eso no quiere decir que no haya situaciones de la vida del país y del mundo que promuevan la curiosidad de los alumnos. Recuerdo el interés surgido en los alumnos por la difusión en los medios de la puesta en marcha de“la máquina de Dios” o el recurrente de la influencia de la altura y consecuente baja presión atmosférica y sus consecuencias en los partidos de fútbol, también comentado en su momento en este blog.

Algo negativo de la sociedad en general: los festejos por la eliminación de la selección de nuestro país hermano Brasil. Muy desagradable y algo que supera una simple disputa futbolística. Otro mal ejemplo que los mayores dan a nuestros niños y adolescentes.

En síntesis fue algo que pasó y que no afectó la agenda educativa.

¿Los temas de siempre que hacen grande a una Nación, entre ellos el de la Educación fueron eclipsados por el Mundial? Respuesta: Sí.

Como decíamos en una entrada anterior:”Así estamos”.

sábado, 26 de junio de 2010

Pésimos ejemplos.












Una de las formas en las que lamentablemente las personas se insultan es asignarle al otro alguna enfermedad,como sí esa situación fuera algo criticable.
Es algo muy triste, más sí quienes lo profieren son personas públicas.

Así por ejemplo un político ganador en la elección del año anterior llamó bipolar a un competidor de su propio espacio ideológico y que tiene una importante función ejecutiva.

Un personaje mediático se dirigió a otro de su mismo estilo con el término mogólico en uno de los programas más vistos de la televisión argentina.

Un hombre de varias décadas de TV se refirió hace unos meses a una de las persona con las que mantiene diferencias con la palabra autista.

Sí señores, de esa manera se expresan nuestros personajes públicos. Usando como un cargo a enfermedades o discapacidades que sufren miles de personas (aunque es igual de grave sí lo sufriera una sola).

Algunos de ellos o todos se disculparon cuando se dieron cuenta de su error.
En realidad es una falta que no deberían haber cometido. Muchas personas sufren por esas enfermedades o diferencias de capacidades y junto con ellas sus familiares.
Todos los que hablamos en público debemos medir nuestras palabras. Más quienes lo hacen frente a miles de personas. Algo que no se tendría que repetir.

Esas expresiones son vistas, escuchadas y leídas por millones de personas. Muchas de ellas niños y adolescentes.

Ustedes señores funcionarios, políticos, personajes de los medios también educan y de la manera comentada quienes lo hacen dan un pésimo ejemplo a los jóvenes.
Muchos de ustedes después son los que posiblemente culpen de la causa de falta de modales y de respeto en los jóvenes a la escuela y sus docentes.
Por lo menos que sus acciones se condigan con lo que declaman. Es lo menos que se les pide.

(La imagen que antecede esta entrada corresponde a la edición en Internet del diario "Los Andes" de Mendoza del 15 de junio de 2010).

sábado, 19 de junio de 2010

La educación cuando es (mala) noticia.


Ataque incalificable registrado por las cámaras de televisión a un transeúnte, por parte de alumnos que protestaban en la calle por falta de calefacción en su escuela.
Profesor que habría sacado un arma apuntando a un alumno que en su clase se dedicaba a escuchar música por teléfono.

Una madre que golpea a una maestra porque presuntamente ésta habría maltratado a su hija.

Colegios en estados deplorables, sin estufas o sin gas, con baños destruidos con graves riesgos sanitarios.

Esto es solo una muestra de las noticias relacionadas con la educación en estos días.

Algunos comentarios al respecto:
Pareciera que se hace todo lo posible por ahuyentar a los alumnos de la escuela pública.
Ya en los últimos años tuvo bastante repercusión negativa los paros docentes, por reivindicaciones que benefician con justicia a todos los docentes (de colegios estatales y privados).
Pero los gremios y los docentes percibieron que su protesta era contraproducente y se esforzaron en evitar las huelgas en muchos distritos. Privándose de un modo legítimo de protesta ante el no cumplimiento de requerimientos básicos.

Y en cuanto a todo lo comentado hay un tema que atraviesa todas las situaciones: la falta de reglas claras de disciplina. Para todos los miembros de la comunidad educativa: alumnos, docentes, padres. Y ello es lo que trae como consecuencia hechos como los comentados.

Recuerdo una situación que presencié hace unos años: una rectora entró a la sala de profesores en un recreo y le recriminó a una profesora que haya dejado depositado en la rectoría un walkman que le había sacado a un alumno que lo estaba usando en clase ¡Vos sabés que puede desaparecer de rectoría y el lío que puedo tener! le dijo palabra más palabra menos. Es decir esa era su preocupación y no que un alumno infrinja las normas de convivencia y no permita el trabajo de su profesor.

El uso de celulares por parte de alumnos y también de docentes es un hecho que ya se está volviendo una plaga que no se puede combatir. El temor de quitar un celular a un alumno y este luego denuncie al profesor por apropiarse momentáneamente del mismo, hace que justamente no se haga nada.

¿Sí se comprueba que alumnos de un colegio agreden a un ciudadano en la puerta del colegio, que más se requiere para sancionarlos? Que suceda algo así nos da vergüenza a todos los docentes del país y pedimos disculpas, aunque no sea de nuestra responsabilidad el grupo de personas que produjeron esos desmanes.
Pasados unos días los estudiantes fueron quienes pidieron perdón públicamente por su proceder. Buena noticia.

Por otra parte ¿es tan difícil o tan caro para una ciudad rica (en cuanto a sus ingresos) poner en buen estado las escuelas bajo su jurisdicción?

¿Qué se puede esperar del comportamiento en el futuro de un niño o niña que ve como su madre agrede a una de sus maestras?

Reglas claras, sanciones para quienes las trasgreden. Respeto a las personas.

Cumplir con el mandato de dar una educación de calidad.

Y así la escuela pública será lo que nunca debió dejar de ser.

viernes, 11 de junio de 2010

Argón.


Cuando uno pregunta a los alumnos de un curso de Elementos de fisicoquímica, tercer año en la ciudad de Buenos Aires ¿còmo está compuesto el aire? una respuesta muy común es que principalmente por oxígeno.

Aclarando que ese no es el principal componente y pidiendo que nombren quienes siguen en importancia al nitrógeno y al mencionado oxígeno, es muy común escuchar dióxido de carbono.

Tal vez esté influida esta respuesta por la abundandante referencias a los estragos que está haciendo ese gas en el clima del planeta.
Grande es la sorpresa al saber que el tercer componente del aire es el argón, aunque con un porcentaje muy inferior de 0,93% aproximadamente, respecto a sus antecesores antes mencionados.

El argón se encuentra fundamentalmente en el aire y de su destilación se lo obtiene.
Existe en su mayor proporción como sustancia simple y en una pequeña formando compuestos orgánicos cíclicos en dónde se encuentra encerrado.
Es usado en soldadura y en las tradicionales bombillas incandescentes-hoy en retirada-constituye la atmósfera que rodea a baja presión el filamento evitando por su inercia que éste al calentarse provoque una inflamación. También se lo usa en tubos fluorescentes.

El isótopo màs abundante es el de número másico 40.
No se tienen datos acerca de contaminación ambiental a causa del argón.

viernes, 4 de junio de 2010

El CBC en la visión de algunos de sus alumnos.


Diario La Nación, domingo 23 de mayo de 2010. Nota sobre el CBC (ciclo básico común de la Universidad de Buenos Aires).Opinión de siete alumnos a dos meses casi de su inicio y pasado el primer parcial. En general elogios hacia el nuevo ciclo en el que estudian y críticas al secundario. Se valoriza la universidad pública enfatizando que es inoperante en lo burocrático, aquello que no ocurre en las universidades privadas.

En cuanto a la secundaria que es lo que atañe principalmente a este blog algunas reflexiones:
Reafirmamos nuestra principal hipótesis: el infantilismo, la culpa de mis males la tienen lo demás, yo no tengo nada que ver.
De las fallas y limitaciones del secundario somos los primeros en asumirlas. Pero los alumnos ¿no tienen ninguna autocrítica?
Supongamos que el primer año, o si quieren el segundo del ciclo medio también, son aun personas que poseen características de alumnos de primaria ;ya a los quince, dieciséis o diecisiete años (o más) ¿no son demasiados grandes para no hacerse responsables de su rendimiento?
Que pasen días y días pensando en su viaje de egresados, en su fiesta de egresados, que se plieguen como manada a rateadas como las comentadas en este blog, para no tener clases¿es culpa de los profesores? O tal vez para algunos padres o para algunos “especialistas en educación” eso es causa de esas clases “que no son divertidas y no atraen a los alumnos”.

Claro que cuando la situación viene dura, o estudias o quedas afuera-como lo es en la UBA-ahí uno madura de golpe.

Y porque no esa actitud en el secundario: políticamente no conviene que alumnos queden fuera del colegio por no poder seguir el nivel de exigencia. Sería expulsarlos del sistema. Algo que en la universidad cambia radicalmente, porque de lo contrario bajaría el nivel y se depreciarían los títulos.

Y tal vez nada más por destacar, sólo que los alumnos elegidos para la nota (siete de los sesenta mil que cursan el CBC) son una muestra ínfima para conocer en forma representativa el pensamiento de todo el conjunto.

Y un último dato que quiere dar cierta simpatía: “los chicos” descubren que hay cursando en las facultades, especialmene en los turnos vespertino y nocturno, personas grandes, hasta algunos “de 40 años”. Seguramente estos últimos haciendo un esfuerzo importante y digno de destacar, con mucho màs dificultades que los no tan juveniles cursantes de 18 años.

Habrá que ver que edades tendrán ellos al terminar-sí así lo logran-sus estudios universitarios.