lunes, 6 de febrero de 2012

Errores y Aprendizaje.





La compañera del colegio al hacerle firmar una nota elaborada respecto a una actividad del colegio me dice:”pusiste presente con ce”. Me sorprende y lo verifico. Corrección inmediata para no caer en el comentario generalizado de sorpresa ante tal error.

¡Es profesor de Matemática y se equivocó al realizar un promedio en la planilla de calificaciones! Alega el preceptor que debe controlar la planilla de un colega.

El error es una fuente importante que nos permite investigar el porque nos equivocamos y de esa forma pensar la estrategia para evitar su reiteración.
Hay errores que se cometen constantemente. Y hay otros que se producen de forma aislada y son más fáciles de corregir.

En el caso de la ortografía es mucho más que conocer y aplicar las reglas pertinentes, es una cuestión de hábitos.

Podemos pensar que es una actitud cultural, pero también psicológica. Cualquier persona puede tener una falta de ortografía. Lo importante es una vez detectada es reflexionar porqué ello ocurre y evitar que vuelva a suceder.
Por ejemplo una persona duda entre escribir absorber o absorver. Pensar: sorbo está bien afianzado que se escribe con b. Sorbo deriva de absorber, luego esta palabra se escribe con b.Como dijimos alguna vez detenerse unos segundos a razonar.

Y en cuanto a errores en operaciones básicas matemáticas; obviamente que un profesor de esa o de cualquier materia puede realizar la operación comentada anteriormente. Pero una distracción, un “apagón” en la mente de una fracción de segundo, produce un error como el comentado.

Claro que todo se potencia cuando uno está abrumado de trabajo y no se toma el tiempo de revisar en este caso esos promedios. Màs teniendo en cuenta el criterio muy difundido de no permitirle un error al profesor.

Una anécdota: quien escribe una vez le dejó a un alumno un once de promedio en un trimestre. ¿Era muy bueno el alumno? No era esa la cuestión, tenía dos notas parciales 5 y 6.Promedio 6 (el colegio exige calificaciones expresadas con números enteros.) ¿Y por qué 11?

En ciertas planillas y libretas de calificaciones existe una columna en donde se debe indicar la suma de notas parciales del trimestre. Eso es en algunos colegios. En la de esta escuela esa columna no existe pero se escribió en el casillero de la nota promedio la suma de calificaciones. Error gracioso pero criticable. No se puso la debida atención en completar la planilla. Seguramente completada a las apuradas y sin la revisión adecuada. Pero no hay excusas.

¿Y entonces por qué ser tan estricto con el alumno? ¿Sí él se equivoca no se perdona?
Debe haber un grado aceptable de tolerancia. Por todo lo dicho se deben comprender los errores iniciales de los alumnos.

Y reflexionar sobre esos errores.

Equivocarse y pensar sobre el porqué de ello favorece el aprendizaje y puede tener un aspecto positivo tanto para alumnos como para docentes.

jueves, 26 de enero de 2012

Cambio climático, calor, temperatura.








Un tema que está muy relacionados con la vida real (en realidad todos lo están) y que puede resultarles muy interesantes a los alumnos.

Y que se pueden estudiar en un curso de Elementos de Fisicoquímica.
Calor y temperatura. Relación entre ambas. Unidades. Explicar que es la caloría, unidad que en los alumnos está asociada al contenido energético de un alimento.

También se puede explicar porque las casas antiguas tienen techos tan altos. Y porque usar ropas claras en verano, aunque también se puede justificar el uso, comentado en algunos libros, de ropas negras de beduinos del desierto.

El efecto invernadero del que tanto se habla y sí realmente cómo se dice este explica porque sí un coche está al sol del verano y con los vidrios cerrados, al entrar en él se tiene la sensación de haber ingresado al infierno. (Justificación muy difundida pero errónea).

Podemos hablar del dicho popular “frío no existe” y porque se calienta muchísimo más un trozo de hierro que igual masa de agua cuando están sometidos uno junto al otro a los rayos solares. Y de esa manera relacionar porque en regiones mediterráneas rodeadas de mares el clima es más moderado con temperaturas no tan altas como en regiones continentales alejadas de mares y ubicadas en latitudes similares.

Como varía la temperatura con la altitud, explicando el fundamento de la ley que relaciona presión con temperatura.

La confusión que origina el término sensación térmica, cuando se lo representa con un valor de temperatura, originando una dualidad en valores que como dijimos confunde.

Y por último, aunque da para más definir qué es un clima tropical. ¿Por un mes con altas temperaturas ya se puede hablar de clima tropical?

Para todo esto se pueden organizar actividades intercurriculares con profesores de otras asignaturas como Geografía.
Como se ve queda descartado aquel argumento muy utilizado que la enseñanza de las ciencias físico químicas muchas veces se aleja de la realidad.

(La imagen que antecede esta entrada corresponde a clarín.com del 10/01/2012)

lunes, 16 de enero de 2012

Promedios anuales.





En los colegios secundarios de la ciudad de Buenos Aires, el año escolar se divide en tres trimestres.

Para promocionar una materia es necesario un promedio de seis. Con el requisito de haber aprobado con seis el último trimestre. Así se puede dar la situación de alcanzar el promedio aún con una nota baja en el trimestre final (ejemplo extremo 10-10-1: promedio 7).

El criterio es justo pues un alumno con muy buenas notas, podría tentarse a dejar de estudiar la materia al finalizar el segundo trimestre, total ya está aprobado. Sin embargo es raro que un alumno que tenga esas notas llegue a ese tipo de especulaciones.

Supongamos una situación opuesta, un estudiante tiene como notas 1-10-10 en los tres trimestres (en orden cronológico), en ese caso el promedio también es 7 y aprueba la materia.

¿No sería correcto que deba recuperar ese primer trimestre? En algunas asignaturas como matemática, el conocimiento es sumativo y es posible que el buen rendimiento posterior incluya la base de los conocimientos del primer trimestre que más tarde los ha adquirido, pese a la nota del primer trimestre, por lo que la aprobación podría jusificarse.Pero en otras materias pueden tratarse de temas diferentes, inconexos.

Es algo para pensar.Lo lógico sería recuperar ese trimestres no aprobado, sea cual sea el promedio final.

En los principios de la democracia se instaló en los colegios (en esa época se trataba de los colegios nacionales, tiempo después se trasladaron esas escuelas a cada provincia y a la ciudad de Buenos Aires) un sistema basado en tres calificaciones. Aprobó los objetivos fijados, Superó los objetivos, No aprobó los objetivos. Años después se agregó una cuarta categoría: Aprobó Muy Satisfactoriamente los objetivos.

El sistema no funcionó. Reducía las calificaciones posibles, no estimulaba la sana competencia entre alumnos. No se entendían las calificaciones.
Pero tenía algo bueno: se planificaban una serie de objetivos (temas, unidades) y había que aprobarlos todos. El o los no aprobados se recuperaban. Es decir se promocionaba la asignatura con todos los temas aprendidos y aprobados. Lo ideal en el proceso educativo.

En fin, cuestiones para pensar, siempre teniendo como fin no un castigo, sino el buen aprendizaje del alumno

viernes, 30 de diciembre de 2011

Calificaciones finales y redondeo.






Siete en el primer trimestre, seis en el segundo, siete en el tercero. Promedio del año escolar: 6,666666.
Redondeado 6,67.Tal como enseñamos, el redondeo lo hacemos en el último dígito, en donde hacemos el corte. Los promedios escolares llevan dos decimales. La costumbre es por lo menos en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, dejar en el ejemplo mencionado 6,66. Pero sí se siguiera la regla matemática, como el número que sigue al segundo decimal es mayor que 5, se debe aumentar el segundo digito en uno, entonces el promedio debería ser 6,67.

Resumiendo: promedio en los registros del colegio: 6,66. Promedio aplicando la regla matemática: 6,67.
Es decir lo que se hace en realidad es escribir textualmente los números tal como lo indica el promedio sin redondeo alguno. Cortamos en el segundo decimal y escribimos los dos decimales tal cual los vemos.

Lo comentado es incoherente con lo que enseñamos. Con toda razón un alumno puede quejarse:”Me enseñan en las materias que sí el último decimal es 5 ó más debo aproximar aumentando en uno el último dígito. Y con los promedios de las notas del colegio no se sigue ese criterio”. Aunque sinceramente nunca escuché esa queja. Lo que no quiere decir que es un tema a considerar.

¿Es tan importante la diferencia?
En cierto modo sí. Un alumno que tiene muchas aproximaciones en menos como la ejemplificada, reduce en algunas centésimas su promedio general ¿Y sí por ejemplo son las qué le faltan para llegar a un promedio exigido de todo su secundario-por decir algo 8-que le permitiría obtener una beca para un estudio superior o para ingresar a trabajar en una empresa?

Se aclara que esta situación se da en muchos colegios, no se puede asegurar sí en otros se realiza el redondeo correcto. Tampoco se tiene certeza sí el tema está presente en alguna reglamentación.

Por lo menos en las libretas de calificaciones de algunos colegios, en su última página hay un “ayuda promedios “de las épocas en donde no existían las calculadoras (aunque para estas cuentas no hay que ser un genio o una genia, pero bueno, hay quien enseña otro tipo de materias y se le dificultan estas operaciones).

En la página de las libretas comentadas, una tabla muestra por ejemplo: suma de notas de trimestres 26. A dividir por 3 resultado: 8,66 (no 8,67)

En síntesis:
No podemos enseñar algo y en la práctica hacer lo contrario en el mismo colegio.
Un tema que parece menor pero que tiene su importancia.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Una gran científica, una gran persona.












Eugenia Sacerdote de Lustig se hizo conocida para el público masivo por tomar el colectivo de la línea 80 todos los días para ir a su trabajo en una edad en la que la mayoría ya está jubilado. Dicha empresa de transporte la homenajeó declarándola Pasajera Ilustre.

La vida de Eugenia es ampliamente recordada en los medios en estos días: nacida en Turín, médica como su célebre prima Rita Levi Montalcini-Premio Nobel de Medicina-debió abandonar Italia por las persecuciones antisemitas del fascismo.

En Argentina trabajó en la cátedra de Histología de la Facultad de Medicina de la UBA.

Fue pionera de la investigación con tejidos in vitro. Trabajó duramente en la lucha contra la poliomielitis.

Investigó sobre el Alzheimer y enfermedades oncológicas.

Fue Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y hacía pocos días había recibido la Medalla del Bicentenario que otorga el Gobierno Argentino.

Eugenia falleció el domingo 27 de noviembre a la edad de 101 años.

La Doctora Eugenia Sacerdote de Lustig será siempre un ejemplo para todos los argentinos.



La imagen que antecede esta entrada corresponde a la edición on line del diario Página 12 del miércoles 30 de noviembre de 2011.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Ejemplo para destacar.










La nota aparece en el diario Clarín en su edición en papel y en su sitio web, con fecha sábado 5 de noviembre de 2011. La firma Gisele Sousa Días.

La historia de vida es la de una chica Amanda Rodríguez que tuvo una vida muy difícil, signada por las dificultades económicas. Pero eso no le impidió con su esfuerzo ser una muy buena alumna de la carrera de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

Para ello debe viajar varias horas por día en varios medios de transporte. Se mantiene aparte del sacrificado aporte de su padre, dando clases particulares. Y fue becada por EUDEBA la editorial de la Universidad con libros para sus estudios.

¡Qué buen ejemplo para destacar!

domingo, 9 de octubre de 2011

Premio Nobel de Quìmica 2011.












El Premio Nobel de Química del presente año fue concedido al científico israelí Daniel Shechtman por el descubrimiento de los llamados cuasi cristales. Estructura de la materia en el estado sólido, pero sin la repitencia periódica de las partículas que forman un cristal. Algo parecido, nos informan los medios, a lo que sucede en luna alhambra: los mosaicos se repiten periódicamente pero no hay dos iguales.

Realizó su primera visualización de esa estructura por el año 1982 en una imagen del microscopio electrónico de una aleación de aluminio con manganeso.
Como respuesta al dar a conocer ese descubrimiento recibió el escepticismo y las críticas de sus colegas. Y hasta se rechazó un artículo suyo al respecto en una importante revista científica.

Pero pese a ello siguió con sus investigaciones. Con el tiempo la existencia de esas estructuras se confirmaron y hoy en día tienen numerosas aplicaciones.

Ya en alguna entrada habíamos mencionado que la ley de las proporciones constantes o ley de Proust que explica la composición definida y constante de la materia es sólo verificable estrictamente en las sustancias covalentes en donde existen moléculas aisladas o discretas. Ejemplo el dióxido de carbono es CO2 sí aparece una molécula con fórmula CO ya no es dióxido de carbono (es monóxido de carbono en ese caso).
En cambio en una sustancia iónica como un óxido metálico de fórmula general MO (en donde M es el metal) su fórmula mínima puede variar entre M 0,75 O a M O 0,75.

El Premio Nobel de Química 2011 es también un galardón a la perseverancia.


La imagen que antecede esta entrada corresponde a la edición digital de Elpais.com.