sábado, 26 de diciembre de 2009




Y se va otro año. Llega el momento del balance.
Las perspectivas económicas del país a principios del año que termina eran malas. Y la crisis es global.
Empezamos en la Ciudad de Buenos Aires con las huelgas provocadas por un conflicto no resuelto que venía del año anterior.
A fines de marzo los principales gremios resuelven una tregua, seguramente para que no se use su reclamo, ya sea a favor o en contra, por alguna de las listas que se presentarán en las elecciones legislativas de junio.

Los primeros meses nos encuentra con una epidemia de dengue en gran parte del país. Debemos referirnos al tema. Hay angustia en todos: alumnos y docentes. El Aedes no discrimina. No hay vacuna y lo peor: adquirir la enfermedad no inmuniza, al contrario una segunda vez puede ser peor. Debemos instruir a los chicos en esta cuestión fundamental.

Lentamente se va el calor y a fines de abril nos enteramos de la nueva gripe con casos mortales en México. En pocos días la enfermedad llega a nuestro país. Las escuelas son focos principales de contagio. En donde aparecen casos comprobados se las cierra por quince días y el personal de las mismas no puede ir a cumplir sus funciones en ninguno de los establecimientos en los que se desempeñan.
Se cambia el protocolo y se considera cerrar un colegio con dos casos confirmados. Pero los casos aumentan y la solución es ampliar el receso de invierno a todo julio. Hay que mencionar que en los meses anteriores en muchos colegios había un gran ausentismo, muchas aulas despobladas.Los padres prefieren que sus hijos permanezcan en sus casas ante el peligro de contagio de la enfermedad.

Se recalienta la campaña electoral, de Educación se escucha en general proponer muy poco, por no decir nada.

Con la vuelta en agosto la situación mejora. Lentamente en general la gente se va olvidando de la gripe, aunque el virus esta ahí y se espera un repunte para la próxima temporada invernal.

Se dejaron tareas para el período sin clases. Los colegios de las clases “altas” se jactan de haber seguido la actividad de profesores con sus alumnos en forma “on line”.
En los colegios de gente humilde muchos padres fueron a retirar tareas dejadas para sus hijos, que las entregaban autoridades y docentes que cumplían guardias en el período de suspensión.

El receso prolongado hace que en la segunda parte del año se tenga que trabajar a gran velocidad (no deseada porque todos los aprendizajes necesitan su tiempo de maduración).Por todo lo comentado anteriormente el segundo fue un trimestre(7/6 al 10/9) con muy pocas clases.

Llegando el fin de año resurgen los conflictos sindicales y las huelgas. Parece que es una osadía para un docente ganar un sueldo digno.
A fin de año se nombra un nuevo Ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires (también lo hubo meses atrás en el nivel nacional). Diplomático, intelectual, escritor. Sus primeras declaraciones hechas a uno de los principales diarios del país sorprenden a la comunidad educativa. Se producen respuestas y manifestaciones de rechazo. El Ministro renuncia a pocos días de asumir.

¿Qué nos espera?

Ojalá que la situación mejore.Que los gobernantes se den cuenta de la importancia de la Educación. Que ella nos hará crecer. Que junto con el desarrollo económico y la equidad social terminará gradualmente con la pobreza .Y que el Estado tiene que hacer punta en Educación: No especular que el sector privado se hará cargo de la instrucción de un porcentaje importante de la población. Y así se “bajará el gasto” y los "números van a cerrar".
“Porque somos pobres necesitamos invertir en Educación” frase muy repetida de Gandhi. Esperemos que sea el lema principal de nuestros gobernantes.

Un feliz 2010 a todos los que visitan este blog. Muchas Gracias.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Los últimos cien años de Educación en la Argentina.




En estos años se cumplieron los centenarios de varias instituciones educativas de la Ciudad de Buenos Aires.En el que está terminando fue el caso del colegio Normal n°5 en cuyo edificio funciona también el Liceo n°3 en el turno de la tarde.
Edificio que ocupa toda una manzana cuyo frente tendrá unos 200 metros limitados por las calles Arcamendia y Coronel Rico, en el barrio de Barracas.
Pero lo que viene al caso es resultado de una charla que teníamos esperando el comienzo de un acto en el edificio antes mencionado, con el amigo y compañero Sergio Silvestre profesor en colegios y profesorados de la Ciudad: Hace cien años se construyeron edificios como el nombrado (entre tantos otros) y hoy el gobierno publicita, como un logro importante, que en tantos colegios (no recuerdo el número, son bastantes) se hicieron tales reparaciones. Todo un síntoma de nuestros años y una muestra de la diferencia entre dos épocas.
Uno por su profesión conoce otros colegios de la ciudad. Por ejemplo es impresionante por nombrar alguno el salón de actos del Hipólito Vieytes de Caballito. Al nivel de cualquier teatro de la calle Corrientes.Y así podemos mencionar el del Normal 6 de Palermo o el del Colegio Técnico Brigadier Saavedra de Lacarra y Directorio.
Aulas amplias, laboratorios espaciosos, hasta algunos como el Comercial “Dr Joaquín V Gonzalez” con pileta de natación.
Y todo ello se daba en una época dominada por gobiernos conservadores, todavía en los años del “fraude patriótico”.
Pero algo es de destacar: Había un Proyecto de País. Se valoraba la Educación Pública, ella era la que iba a integrar y formar a toda la gente que vivía y la que estaba llegando en gran cantidad al País.
Esa educación pública en la que casi todos nos formamos y de las que nos sentimos orgullosos.
El tiempo pasó. Esos conservadores se transformaron con el tiempo en otros en dónde la Educación es un gasto. En los noventa los colegios son trasladados administrativamente de la Nación a cada una de las Provincias y a la Ciudad de Buenos Aires, con el argumento de hacer más eficiente su administración (es decir que el estado central baje su gasto y que se arregle cada estado provincial). En nuestro País hay provincias muy pobres en dónde los sueldos de los docentes son miserables.
Y así estamos. Escuelas con edificios en problemas en los últimos años (o décadas), sueldos bajos, desvalorización de la tarea docente, emigración de los alumnos hacia la educación privada, que no es mejor que la Estatal pero garantiza que sus docentes no harán huelgas. Y saben una cosa en muchos, por no decir todos, los colegios privados especialmente los más vinculados a empresas, no se hacen huelgas por temor del docente a ser despedido, por recomendaciones en tal sentido que se hacen en reuniones de personal .Y la mayoría de sus docentes concurren a clase esos días pero su corazón está con el reclamo del conjunto.
Y es ahí en dónde toma ventaja la escuela pública: a nadie se lo persigue por esa forma de expresarse.
Y cuando se llega a la triste determinación de realizar un paro es por el bien de toda la comunidad educativa. Y las mejoras que se logran en algunos casos a raíz de esas protestas las gozan también los docentes de esas escuelas mencionadas unos renglones antes. Y por supuesto que los principales beneficiados son los Alumnos de todos los colegios.
Tal vez alguna vez volvamos al espíritu de hace cien años en cuanto a Educación.Por el bien de Todos. Por la grandeza de nuestro país. Ojalá que así sea.

sábado, 12 de diciembre de 2009

El celular en el Aula.


Que uno recuerde aparecieron en los colegios por parte del personal al principio de los noventa. Era un servicio costoso pero no tanto como en sus inicios en donde poseer un celular equivalía a tener un auto 0 km.
Entre sus primeros poseedores había de todo en cuanto a su conducta al usar ese nuevo aparato. Uno recuerda a aquellos que entraban a la sala de profesores a los gritos con su celular en la oreja. Tilinguería como decimos en Argentina.

Pasan los años y la baja de los precios los hace accesibles a todos. Incluyendo a docentes y alumnos.
Las aulas se llenan de teléfonos móviles y el molesto sonido de llamada es cada vez más frecuente.
Se debate sobre la postura a tomar. En todos los casos se prohíbe el uso, pero muchas veces no se cumple; otras el alumno pide por favor que espera un llamado importante de su madre y nuestra sensibilidad hace permitirle en esos casos que atienda.
Cuesta tiempo a que acostumbren a usar el modo vibrador (por lo menos sí lo dejaron encendido por olvido que no altere la clase). Al mismo tiempo aparecen y se incrementan los mensajes de textos.Que en una mayoría de los casos se usa para comunicaciones intrascendentes, incluso para mensajes entre compañeros del mismo aula. Algo que los alumnos hacen disimuladamente.

¿Y los profesores?
Sabemos que hay (tal vez una minoría) que hablan y envían mensajes desde el aula.Sin ponernos en la pose de faro moral de occidente: pésimo ejemplo.
En una reunión de personal de uno de los colegios en los que trabajo se planteó esta última situación. Una docente explicó que tenía el celular prendido por sí la llamaba su pequeño hijo y otro compañero alegó que la relación docente alumno es asimétrica, que lo que está prohibido para un alumno no necesariamente lo tiene que estar para un docente.
¿Y qué pensamos?
Sí la relación es asimétrica, por eso el docente debe dar el ejemplo y no hablar por celular ni enviar mensajes desde el aula.
Sí espera alguna llamada pedir permiso (sí pedir permiso) a los alumnos para atender.
Y hablar en voz muy baja o retirarse del aula para hacerlo sí es una llamada que piensa importante.

Y también hay quienes argumentando que ya es un hecho, una costumbre irreversible el llevar celulares al colegio, entonces aprovechar para que los alumnos saquen provecho de su uso . Por ejemplo usar sus cámaras, mp3, etc, para grabar un corto para Literatura, fotografiar especies para Biología, etc.
O usar sus calculadoras incorporadas cuando olvidaron las suyas para los ejercicios de Física, Matemática . Opinión válida pero limitada a algunas materias y casos como los comentados.

Y otra cuestión crucial: en todos los reglamentos o códigos de convivencia se prohíbe el uso del celular en clase, en alguna provincia directamente la norma es una disposición del ministerio de Educación respectivo.
¿Qué hacer cuándo la norma no se cumple?
Que se aplique la sanción correspondiente.

Nunca le pasó que está hablando con una persona, suena el celular de ésta y pidiendo permiso o no interrumpe la conversación. O escuchar esos ringtones (algunos espantosos) que nos hacen sobresaltar en colectivos, salas de espera o en alguna confitería. Bueno después uno comprende cuando en una clase suena un celular, sí ese es el ejemplo que brindan algunos padres. Son ellos quienes deben educar en estas cuestiones a sus hijos desde pequeños. En Internet aparecen algunas reglas de etiqueta en cuanto al uso de celulares. Aunque algunas son de sentido común y de una buena educación elemental.Claro que de estas cosas muchas personas no se hacen cargo.

Después es muy fácil criticar al docente de todo. Incluso de aquellas conductas que no le supieron inculcar quienes son los responsables de lo que siempre se llamó la primera escuela: El Hogar.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

"Predicciones".


Cada tanto uno recibe esta pregunta ¿De qué signo es? Y por cortesía contesta. Pero a continuación aclara: no le doy la mínima importancia a esas cuestiones.
¿Qué es lo que hace que millones de personas sigan los horóscopos?
Será el pensamiento mágico, o tal vez que ellos dicen lo que la gente quiere escuchar.
¿Es malo que una persona se interese por su signo todos los días?
Obviamente que no. Pero lo peligroso es que sus acciones se basen en ellos y no en lo que indica el sentido común.

Es nuestra misión como profesores de ciencias duras ayudar a los alumnos a comprender la nula validez de estos enunciados desde el punto de vista epistemológico.
Los chicos son muy receptivos de ellos, como de las “predicciones” mayas, de Nostradamus, y de todas esas historias que aparecen de tanto en tanto.
Que les guste y se interesen por lo que “vaticinan” no es criticable, como no lo es leer una novela o ver una película de “ciencia ficción” (por otra parte dos palabras incompatibles).
Pero el peligro es que acepten como verdades los enunciados de las llamadas pseudociencias a las que el célebre epistemólogo Mario Bunge definió como” un conjunto de macanas que se vende como ciencias”.

El sitio web del diario madrileño ABC se refiere en el artículo que encabeza esta entrada a la predicción más escuchada en estos días. Para ello enumera muchos antecedentes, muchas proclamaciones de “fines del mundo” pronosticados en todos los tiempos. Así se menciona que ya en el año 800 Beato de Liébana predijo el final, y hasta se comenta que algunos afirmaron que el Gran Acelerador de Hadrones del que tanto se habló en este último año, causará un desastre terminal. En el medio está Nostradamus, las consecuencias del acercamiento del cometa Halley, la llegada del año 2000 etc etc. Todo ello relacionado con una supuesta predicción maya acerca de una debacle mundial para diciembre de 2012. La cual fue aprovechada por Hollywood para filmar una alegórica película.

La escuela es un medio muy importante para enfrentar toda esta charlatanería. Y sí todas estas cosas tienen algo de positivo es que pueden servir de argumento para analizar como fundamenta una ciencia experimental sus afirmaciones, como se convalida una hipótesis, una ley. Y cuando una predicción es científica o no.

Ideal cuando los alumnos empiezan el estudio de ciencias empíricas como Física y Química.

Y volviendo a quienes nos apabullan con esas incalificables historias: sí quieren preocuparse por algo lo tienen, uno de los más grandes problemas del planeta tal como lo comentamos en la entrada anterior es el calentamiento global. Esperemos que la cumbre de Copenhague llegue a acuerdos que permitan por empezar, dejar de aumentar la concentración de gases de invernadero. Y estos sí que son cuestiones reales y que merecen gran atención.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Cumbre de Copenhague.


En una entrada anterior mencionamos a Copenhague como ciudad en la que tuvo lugar un enigmático encuentro en plena segunda guerra mundial entre dos grandes científicos del siglo XX : Niels Bohr y Werner Heisenberg.
Justamente la capital danesa será sede del 7 al 18 de diciembre de la que algunos consideran será hasta el momento, la más importante reunión convocada a paliar las graves consecuencias del cambio climático. Se la llama oficialmente Conferencia Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC).

Las expectativas son positivas. Los medios informaron que el Presidente Lula de Brasil propondrá una reducción de casi el 40 % en la emisión de CO2 (el principal responsable del calentamiento global).


Una paradoja de esta problemática fue anunciada por la Agencia Europea de Medio Ambiente, según informa El País de Madrid.
Las emisiones hogareñas de CO2 disminuyeron en la Unión Europea en un 17% en el período 1990-2007¿Y cuál es la posible causa según los expertos? El calentamiento global, lo que especialmente al ser los inviernos menos rigurosos hace que se consuma mucho menos combustible que en otras épocas. Y cómo el gran porcentaje de ellos son combustibles fósiles, la cantidad de CO2 que se emite por ese uso disminuyó.
Resumiendo el uso casi exclusivo de derivados de petróleo aumentó considerablemente la concentración de CO2 en la atmósfera, siendo uno de los factores principales del calentamiento global. Pero a su vez ese calentamiento provoca inviernos menos fríos lo que hace disminuir el consumo de combustible y por ende provoca una rebaja en la concentración de CO2.

Además volviendo a la cumbre, el presidente Obama junto con los líderes chinos acordaron que la misma sea un éxito y que lleve a acciones inmediatas contra la contaminación con CO2.
También manifestaron su voluntad en el mismo sentido Rusia y Corea del Sur.
Un nuevo verbo empezó a escucharse en los medios: Descarbonizar.

Recordemos que en 1997 los países miembros de la UNFCCC firmaron el protocolo de Kyoto en dónde se comprometieron a reducir en un 5% sus emisiones de CO2, en el período comprendido entre los años 2008 y 2012.
El nuevo acuerdo, que se espera lograr en Copenhague tendrá vigencia desde el 1° de enero de 2013.
Esperemos que la cumbre sea exitosa por el bien del Planeta.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Lo importante y lo accesorio.


Hace unos días recibí un mensaje de correo en dónde se reproducía una carta de lectores de uno de los principales diarios de nuestro país. El tema de la misma era una crítica a los especialistas que por esos días se referían a los cambios necesarios en el sistema educativo.
Y quien firma la misma resalta en que se llama a los alumnos chicos y peor aún, para el firmante: pibes.
Y la conclusión era que a partir de expresiones como esa, empobreciendo el lenguaje, se tenían pocas esperanzas de llegar a una educación de calidad, remarcando que llamar chicos a los alumnos es desvalorizarlos.

Opinión personal: ¿es lo más importante que llamemos pibes o chicos a nuestros alumnos?
Sí se los llamara Señor/ita Alumno/a mejoraría la cuestión.
El ministro usó el término pibes, pero no despectivamente sino de manera afectuosa :“nuestros pibes”.
Personalmente a los alumnos los llamó por el apellido y no digo chicos, y menos pibes. Pero no veo nada malo en quienes lo hacen.
Y más que nada en lo que uno piensa es como lograr que el paso por la escuela de nuestros alumnos sea fructífero para ellos.
Que tengan una escuela de calidad. Que puedan seguir una carrera luego del secundario. Que se inserten en el mundo laboral.
Pensar que la Educación sea una prioridad de nuestro País. Para todos los alumnos. Sin desvalorizar a nadie.
Por el bien de nuestros alumnos. O de nuestros pibes.
(La foto corresponde al gran ex futbolista colombiano Carlos "El Pibe" Valderrama.)

sábado, 21 de noviembre de 2009

¿Dónde está el Kurchatovio?




Su símbolo era Ku.
Estaba ubicado en la casilla asignada al elemento de número atómico 104, en el grupo 4 y período 7, regresando al cuerpo principal luego de esos inubicables por problemas de diagramación, elementos de transición interna.
Se lo llamaba Kurchatovio, nombre que era popular en los alumnos simplemente por ser el último de las tablas que se hacían en otras épocas y llamaba de esa forma la atención. El nombre era en honor de Vasilíevich Kurchátov uno de los líderes del plan nuclear soviético.Los soviéticos habían sintetizado el elemento en el centro nuclear de Dubna y lo bautizaron así homenajeando a uno de sus más grandes científicos.
Pero claro eran épocas de la Guerra Fría y los norteamericanos que aseguraban que ellos lo habían obtenido primero lo llamaron Rhuterfordio por el neocelandés Ernst Rutherford, el descubridor del átomo nuclear.
Además poca gracia hacía que el elemento llevara el apellido del padre de la bomba atómica soviética.
La IUPAQ Unión Internacional de Química Pura y Aplicada resolvió llamarlo, tal cómo se hace con lo elementos nuevos o recientemente sintetizados Unnilquadium (Unq) y años más tarde se resolvió la disputa confirmando el nombre antes mencionado: Rhuterfordio (Rf), luego de una anterior propuesta que no fue aceptada por los norteamericanos de llamarlo Dubnio en honor de la ciudad nombrada anteriormente.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Frases no célebres.


Un puñado de lugares comunes o frases que pueden discutirse en algunos casos su validez, pero ya cansa escucharlas:

“No es lo mismo libertad que libertinaje” (Profesores, directivos, etc) En referencia a la conducta de los alumnos. Esta frase se escucha desde tiempos de la dictadura en donde no había ni libertad, ni libertinaje.

“No es lo mismo autoridad que autoritarismo” En la misma tónica que la anterior.
"A los chicos hay que ponerles límites". Un clásico. Cansa escucharla, pero más allá de la estructura trillada de la frase, en su fundamento estamos todos de acuerdo. Habría que agregar que además se cumplan los códigos de convivencia y reglamentos y no se desautorice al docente.
"Los chicos piden límites". Frase de persona que trabaja en educación, pero no dentro de un aula, basándose en vaya uno a saber en que datos empíricos.

“Empezás el año riendo y terminas llorando” (Consejo de colega) Refiriéndose a que se debe tener cara de perro desde el primer día con un curso.

“Podemos hacer la prueba de a dos” (Alumnos) Esto es culpa de los profesores que utilizan esta rara forma de evaluar, seguramente con el fin de reducir el trabajo de corrección a la mitad”

“Hay que delegar me dijo el supervisor” Frase típica de directivo. Delegar trabajo, obvio que no el poder.

“La docencia es una profesión muy estresante” (Personal docente en general). Seguro, pero también están estresados los médicos, enfermeros, mozos, chóferes de colectivos, policías, bancarios, cajeros de supermercados, etc.

Mi hijo (o mi nietito) es un genio con la computadora. (Docente)
No estudian nada, están todo el día con la computadora (El mismo docente en referencia a los alumnos en general).

1-“El suplente que me reemplazó le puso notas altísimas a todos los alumnos”
2-“El suplente no enseñó nada”
3-“No saben nada de la materia, no se que hicieron en el año anterior" (obvio que refiriendose a otro profesor de la misma materia).
Frases típicas de profesores para justificar sus propios fracasos o inoperancia.

“Me bochó porque me tiene bronca” Común en muchos alumnos.

Profesor:”Es un tema fácil”
Alumno/s:”Para Ud que es profesor”

“Excelencia educativa” frase marketinera muy usada en muchos colegios privados. (La evaluación de la calidad no la debe hacer el propio colegio. Se imagina a una persona presentándose en su curriculum:”Soy un genio, soy muy inteligente” ).

También es muy común escuchar comentarios de colegas, muchas veces en sala de profesores, de errores o frases equivocadas, de respuestas disparatadas en pruebas escritas y supuestamente graciosas (para quienes las divulgan) de sus alumnos . Hasta circulan adjuntos en Internet al respecto. Algo que además de ser una falta de ética no tiene en cuenta que uno mismo tiene parte de responsabilidad en esas situaciones.

sábado, 7 de noviembre de 2009

En la facultad este tema se analizará más profundamente.




Hay temas o cuestiones que se enseñan de una manera en el secundario y que luego en una posterior etapa se toma conciencia de qué la cosa no era tan así.
¿Entonces se instruyó de manera incorrecta a los alumnos?
No, en una primera aproximación esa era lo que tenían que saber, en una posterior etapa y con una profundización del tema se analizará que lo anteriormente estudiado no era algo absoluto. Así por ejemplo el átomo en un bachillerato común o en un comercial se lo enseña como formado por tres clases de subpartículas. Se puede aclarar que se postula la existencia de unas cuantas más pero de ello podrán recibir formación en estudios posteriores al secundario.

Aquí algunos otros ejemplos:

“La gravedad de un planeta aumenta en proporción a su masa”. Es cierto y así lo establece la ley de gravitación universal. Recordar que la fuerza de gravedad es directamente proporcional las masas de los cuerpos que interactúan e inversamente proporcional a la distancia que separa a los cuerpos. Pero también la masa es directamente proporcional a la densidad. Y es así que Júpiter que tiene una masa 300 veces mayor que la de la Tierra, ejerce una gravedad sólo un poco más del doble de nuestro planeta, por ser el gigante del sistema solar un planeta gaseoso y muy poco denso.

“Los no metales no son buenos conductores de la electricidad”: No todos: el grafito variedad alotrópica del carbono es un buen conductor eléctrico, contra la tendencia de ese grupo de elementos.

“Hasta el de número atómico (Z) 92 son todos elementos naturales”. El elemento Tecnecio Z:43 no se lo encontró en la naturaleza y se lo obtiene como traza en la fisión del uranio 235. El promecio (Z:61) tampoco se lo halló naturalmente y se lo obtuvo en la fusión de uranio, torio y polonio.

Ley de las proporciones constantes o Ley de Proust:”Un mismo compuesto, contiene siempre los mismos elementos unidos en las mismas proporciones de masas” Cierto por ejemplo en el dióxido de carbono CO2 por cada 12 g de carbono hay 32g de oxígeno.
Esto deriva de su composición molecular: en una molécula de esa sustancia por cada átomo de carbono hay dos átomos de oxígeno.
Pero esto es válido sólo para los compuestos covalentes formados por moléculas discretas, aisladas. En los compuestos iónicos como las sales no existen moléculas. Cada ión está rodeado de un número determinado de iones de signo contrario. Ese número casi siempre se repite en las tres dimensiones, pero a veces puede ser que no.
Conclusión: la fórmula mínima es decir la que indica la relación entre los átomos que forman el compuesto puede variar. Así por ejemplo pueden haber variaciones en la composición de un óxido metálico determinado según cómo se lo obtuvo, por ejemplo MO es su fórmula mínima teórica (siendo M un metal) podría variar por indicar algo entre M0,75 O hasta M O 0,75.Las propiedades químicas en general del compuesto no se alteran, sólo una pequeña variación en las propiedades ópticas y eléctricas.

Los cambios físicos son reversibles (cambio de estado, movimiento, disolución de una sustancia), los cambios químicos son irreversibles (combustión, oxidación, ataque de un ácido).
Existen reacciones químicas reversibles, aquellas en las que se llega a un equilibrio químico. Una de las más conocidas es la reacción del nitrógeno con hidrógeno para formar amoníaco (proceso Haber Bosch) .A su vez el amoníaco formado se descompone en las sustancias simples iniciales. De ahí que esa reacción requiera de condiciones de presión, temperatura y catalizadores, para desplazarla hacia la formación de amoníaco.

Los gases nobles sólo existen como sustancias simples monoatómicas, no se unen a ningún otro elemento, ni siquiera forman moléculas biatómicas”
Esto es válido cuando se enseña uniones químicas, la Regla de Lewis y la tendencia de los elementos a completar una última órbita estable como la de los gases nobles (ocho electrones. Dos electrones en el caso del hidrógeno, similar a la estructura del helio)
Sin embargo cada vez se obtienen más compuestos de gases nobles. En especial de los de mayor masa atómica como argón y xenón, ya que sus electrones del último nivel al estar más lejos del núcleo, comparados con el helio y neón, están más débilmente unidos.
Se han obtenidos entre otros fluoruros y oxifluoruros, compuestos con platino, además de compuestos llamados clatratos en dónde los átomos de gases nobles se encuentran encerrados dentro de una especie de jaula que forman los átomos del compuesto.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Heisenberg,Principio de Incertidumbre y Copenhague.




Fue quien dedujo el principio que lleva su apellido. Y que lleva también en el enunciado del mismo una palabra inquietante: Incertidumbre.
Un hecho de las Ciencias Naturales pero con resonancia en todos los campos del conocimiento, como también ejercieron influencia el fin del geocentrismo y la relatividad por citar a algunos de los más importantes.
El fundamento del principio es que no se puede conocer con exactitud y al mismo tiempo la posición y la velocidad de una partícula. Cuanto más precisa es la medida de la posición, más error se comete al medir la velocidad. Y viceversa. Por ejemplo sí vemos con un microscopio una partícula en movimiento, la luz empleada provoca una alteración en el contenido energético de la misma por lo que se modifica su velocidad.

Werner Heisenberg , uno de los más grandes científicoa alemanes, participó del plan nuclear nazi en la Segunda Guerra Mundial y aunque hay quienes hablen sólo de fines armamentísticos convencionales no es difícil suponer, dada la catadura criminal del régimen, que el objetivo del Reich era la bomba atómica.

En ese contexto el autor británico Michael Frayn escribió la premiada obra Copenhague, ciudad en la que en plena guerra Heisenberg se reúne con su antiguo maestro Niels Bohr. El tema del encuentro es un enigma. Hay quienes aseguran que Heisenberg quería llevar a Bohr a sus filas a lo que el físico danés se habría negado. O que quería convencer a Bohr de no participar en el esfuerzo aliado. O hay quienes dicen que buscaba conocer que sabían los aliados sobre el tema en cuestión. Todas especulaciones sobre esa reunión de la que ya no se tendrán datos certeros.

Heisenberg negó que el objeto de su trabajo fuera la bomba atómica. Pero los científicos en general creen que no pudo llegar a ella y no que él mismo “le daba al proyecto para atrás a propósito” con el fin de no alcanzar el objetivo deseado por los jerarcas nazis.
Terminada la guerra fue detenido junto a un grupo de científicos nazis en Gran Bretaña.
Liberado volvió a Alemania dónde dirigió el Instituto Max Plank. Murió en 1976.

El encuentro entre Bohr y Heisenberg fue motivo de la obra teatral Copenhague, ganadora del premio Tony y que se puso con gran éxito en Buenos Aires hace unos años con los protagónicos de Juan Carlos Gené como Niels Bohr, Alicia Berdaxagar como su esposa y Alberto Segado en el rol de Heisenberg. La dirección fue de Carlos Gandolfo.La obra se desarrolló en el Teatro General San Martín con gran éxito de crítica y público a pesar de ser de una temática no tan fácil.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Primera y estruendosa práctica docente.



Y esta vez siguiendo con el rumbo de este blog que es justamente no tener ninguno, tal como lo señala la presentación del mismo, les narro una historia personal.

Primera práctica docente como estudiante en el entonces Instituto Nacional Superior del Profesorado Dr Joaquín V Gonzalez de Buenos Aires.
La escuela asignada: el Normal n°4 del barrio de Caballito.
Tema óxidos. El colegio disponía de aulas-laboratorios, en donde había una mesada para trabajar y los alumnos se ubican en asientos en disposición tipo anfiteatro.

Muchos nervios. Una de las demostraciones es la reacción de formación del óxido de sodio y su posterior combinación con agua.
Se corta el metal, muy blando, se coloca en la cuchara de combustión. Se calienta en mechero y luego se lo vuelca en un vaso de precipitados con agua. ¿Y qué ocurre?

Sí, correcto. Una fuerte explosión: el sodio reaccionó violentamente con el agua formando hidróxido de sodio. Algo que no tendría que haber ocurrido de hacer las cosas correctamente.
Al calentar el metal se forma el óxido que con agua produce sin estridencias el mencionado hidróxido.
Pero claro no se calentó lo suficiente para oxidar todo el metal y restos de sodio metálico que no se oxidaron reaccionaron de la forma antes mencionada con el agua.

Al terminar la clase, mi primera clase, me retiré cabizbajo como resignado a que las severas profesoras del Instituto me dijeran que volviera el año próximo.
Pero tal vez la compasión, o la comprensión que todos los principiantes cometen errores, hizo que me realizaran la crítica correspondiente haciendo hincapié en que reflexionara en donde estaba la falla para no repetir el error en el fututo.
Algo seguro me dejó esta sonora experiencia que lo transmito a los actuales estudiantes de profesorado de Química: asegurarse bien de oxidar todo el sodio antes de la reacción con el agua.

viernes, 23 de octubre de 2009

Lenguaje cotidiano y lenguaje científico (II).


Unas entradas atrás mencionamos las diferencias entre algunas expresiones de la vida cotidiana y las respectivas versiones en el lenguaje científico.
También aclaramos que desde el punto de vista cotidiano y popular no nos ponemos en exquisitos ya que es el uso continuo es el que hace aceptar a esas palabras o expresiones independientemente de su validez desde el punto de vista estricto de la Ciencia

Entonces aquí se mencionan algunas expresiones más que complementan la publicación anterior:
“Azúcar o edulcorante” dice el mozo al traernos un café. En realidad los dos son edulcorantes o endulzantes, el azúcar sacarosa (el usado comercialmente) , extraído de la caña de azúcar y de la remolacha azucarera es entonces un edulcorante natural; los otros que nos ofrecen en un bar o que compramos en una dietética son edulcorantes artificiales (por ejemplo sacarina, aspartame, ciclamatos).

Es muy común referirse a la falta de aire para respirar, quien en realidad interviene en el proceso de respiración es el oxígeno O2, presente en un 20% en el aire. Medio habitual de donde lo toma nuestro organismo.

Y hablando del aire y del oxígeno. Los peces respiran, lo hacen por branquias. Y a pesar de algunas confusiones por ese hecho consumen oxígeno gaseoso O2 disuelto, y no el oxígeno que está formando parte de la molécula de agua H2O.
Caso similar cuando se dice que las aguas de algún río, lago, laguna, tienen un déficit importante de oxígeno; es en referencia al O2 gaseoso disuelto e indispensable para todo tipo de vida acuática y no significa que el H2O esté perdiendo el oxígeno unido al hidrógeno en su molécula.

En una entrada anterior mencionamos al plomo. Sí bien es conocido como un elemento pesado (su masa atómica es 207, comparar con la masa 57 del hierro) ese término sería válido al referirse al elemento, pero no a la sustancia simple plomo (la que manejamos en la vida cotidiana). El peso es una propiedad extensiva depende de la cantidad de materia, 100 Kg de plomo hacen pesada tanta cantidad de ese metal y 10 g de plomo haran que se tenga una cantidad liviana. En estos casos el concepto correcto es: el plomo es un metal muy denso.

La plancha consume mucha energía y en general es muy cierto, pero desde el punto de vista físico sí queremos ser exquisitos la energía no se crea ni se consume: se transforma según el principio de conservación. Así la energía eléctrica sí es la que consume la plancha y la transforma fundamentalmente en otro tipo de energía: la calórica.

“En lugares de bajas temperaturas se agrega sal al agua para disminuir su punto de fusión y por ejemplo evitar accidentes de tránsito”. En realidad el punto de fusión del agua (pura H2O) es siempre el mismo (0°C a presión atmosférica normal) .Sí se agrega sal se convierte al agua en una solución acuosa y sí se le agrega sal a una solución salina, se convierte esta solución en otra más concentrada.

Una respuesta muy común entre los estudiantes que recién se inician en estas ciencias, al preguntarles sobre la composición del aire, es mencionar entre los principales componentes al dióxido de carbono. En realidad su porcentaje en masa en el aire es de aproximadamente 0,03%, lo que ocurre que ese valor se duplicó respecto del existente hace un siglo y de ahí su constante mención en todos los ámbitos relacionados por los efectos conocidos y tal sea la causa de la confusión señalada.

viernes, 16 de octubre de 2009

Dos Premios Nobel Argentinos y un Gran Profesor.




Cuarto año del profesorado de Química en el Instituto Nacional Superior del Profesorado “Dr Joaquín V Gonzalez”.
Era 1984 y un esperanzador aire respiraban nuestros pulmones: estábamos en democracia y con un gobierno que nos daba muchas expectativas positivas.

En un momento de una de las primeras clases del año entran los rectores normalizadores, quienes ocupaban el cargo mientras se reorganizaba el sistema que llevaría a la elección democrática de las autoridades del Instituto.
El profesor que nos estaba dando clases en la materia Fisicoquímica de 4to año (Termodinámica, Equilibrio Químico, no confundir con los elementos de fisicoquímica iniciales en el estudio de estas ciencias en el secundario) les comenta a las provisorias autoridades (obvio que no recuerdo exactamente pero en esencia era una frase más o menos así) “Yo fui miembro del Consejo de Ciencias Exactas en la Noche de los bastones largos, debí irme del país y estuve en Harvard trabajando e investigando. A los visitantes del aula se les notaba la admiración.
Era el Dr Naum Mittelman un profesor sencillo, humilde y grandioso en el aula. Que podía hacer que el tema más difícil lo entendamos sin dificultades y enseñando en un ritmo universitario. Un verdadero lujo.
En ese mismo año, obvio en estudiantes de profesorado de Química, nos conmovimos con el premio Nobel de Medicina otorgado a un Químico, egresado de Exactas, el Dr Cesar Milstein.
La tarde de ese suceso le pregunté ingenuamente ¿Lo conoce a Milstein?
¡Fue mi alumno en Exactas! respondió el Dr Mittelman con un justificado orgullo.
Con el tiempo supe, él nunca lo había comentado porque dedicaba el tiempo a sus clases en un ciento por ciento y no a hablar de sus laureles, que fue uno de los pioneros de la Fundación Campomar junto a uno de los más grandes científicos argentinos: el Premio Nobel de Química 1970 Dr Luis Federico Leloir. Ambos trabajaron juntos desde los tiempos en que la Fundación ocupaba una casa en la calle Julián Alvarez.

Y para terminar una anécdota: en una clase nos dice:” les voy a dar unos puchitos, una serie de pequeñas acotaciones de varios temas. Y ya que estamos, a ver sí alguien encuentra el significado de ese término pucho”.
Ya en casa lo busqué, es una palabra quechua y se refiere al resto de algo, a una pequeña cosa. Y lo interesante que hay muchos términos en ese idioma que utilizamos como cancha o el erróneamente creído como del lunfardo pilcha.
Por supuesto se lo comenté al Dr y el muy interesado y contento me dijo”hoy Ud me enseño algo a mí” Por supuesto que yo quedé infinitamente feliz.

El Dr Naum Mittelman un grande de la Educación y de la Ciencia Argentina.

sábado, 10 de octubre de 2009

Saturnismo.


En el lenguaje de Buenos Aires, plomo es sinónimo de persona molesta, también se aplica a espectáculos aburridos. A veces se remarca su significado usando un aumentativo, con lo que se convierte de sustantivo en un adjetivo muy utilizado en el lenguaje oral “es un plomazo…..”
Es un contaminante que ingresa al organismo formando parte de compuestos orgánicos a través de la piel. También lo hace por la respiración y por vía oral.
Su acumulación en la sangre produce diversos trastornos: diarrea, gastritis, insomnio, problemas renales, trastornos neurológicos y psiquiátricos entre otros. Afecta en mayor medida a los niños con efectos nocivos en su crecimiento agravado el hecho por absorberlo en mayor proporción del aire que los adultos.
Su eliminación exige un tratamiento lento prolongado. Además es indispensable terminar el contacto con el medio que provee el metal.
Su exceso en sangre era una enfermedad profesional de los obreros gráficos, por lo que su tarea estaba incluida en el régimen de trabajo insalubre. Los linotipos de impresión a altas temperaturas impregnaban el ambiente de ese metal. La enfermedad se llama saturnismo, y la conversión de la industria hacia la informática terminó con ese grave problema.

En el Imperio Romano se consumía vino en vasijas de plomo el cual se disolvía en la bebida y provocaba una alta concentración en el organismo del metal. También se agregaba plomo en virutas al vino porque endulzaba el sabor agrio que podía llegar a tener éste. El término saturnismo tiene su origen en las celebraciones que se denominaban Saturnales, en las que se ingerían grandes cantidades de vino en recipientes como los mencionados.
Se especula que los comportamientos de ciertos emperadores (Nerón, Calígula) podrían ser causa de la enfermedad señalada.

También en el aire la concentración de plomo se ve incrementada por aditivos de este metal que se agrega a las naftas, con el fin de mejorar el poder antidetonante de las mismas (medida por el conocido índice de octano u octanaje).

La noticia de hace unas semanas es que en nuestra ciudad se erradicará el cementerio de autos del barrio de Villa Lugano, una fuente inmensa de plomo que habría provocado que mucha de la gente que vive en las inmediaciones tenga un alto porcentaje del metal pesado en sus organismos.
Por lo menos una vez se puede mencionar un hecho positivo.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Consejos que no nos interesan.


Cada tanto mencionamos las frases, consejos y demás, de aquellos que tienen títulos, cargos o que se dedican a referirse a cuestiones educativas, pero que nunca se mancharon la mano con una tiza (o se ensuciaron con tinta de un fibrón en colegios un “poco más modernos”).
Esos que escriben artículos o libros supuestamente sobre temas educativos, los que cada tanto inventan palabras (pareja pedagógica, repitente, áulico, etc).
Y esos que nos explican cómo debe ser nuestra tarea.
Obviamente que no se cae en la injusticia de la generalización, es un grupo grande pero no todos, he conocido gente muy valiosa e importante cómo guía y asesora de nuestra tarea. Por nombrar alguno, Hugo un asesor pedagógico de primer nivel de un colegio estatal de la zona de Caballito.

Pero volviendo a lo anterior, uno de los sabios consejos de esta gente es ”Las clases tienen que ser divertidas”.
Obvio que es lo que todos deseamos ¿Pero cuántas personas se divirtieron aprendiendo en sus clases del secundario?

Seguro que una clase monótona, pura exposición, sin recursos gráficos, experiencias, participación activa del alumnado, analogías con la vida cotidiana, será aburrida.
Pero nada garantiza, ni tiene necesariamente que ser una buena clase divertida ¡Será la cultura de la multimedia! Vemos en TV los noticieros que informan sólo un pequeño porcentaje de su tiempo, lo demás son informes pseudo humorísticos. Imitadores en casi todos los programas periodísticos de radio. Secciones de chimentos en casi todos los diarios.
Primero la diversión.
Cuándo UD estudiaba amigo internauta ¿se divertía?
Contesto con mi experiencia, no era precisamente un goce intelectual el estudio, pero el placer en entender un tema, en resolver correctamente un problema, en recibir una prueba con una buena calificación, eso sí era una gran satisfacción que compensaba el esfuerzo y la no diversión que significaba en llegar hasta esos resultados. Y lo más grande de todo: el camino cumplido, el recibir un título.
Y para divertirse había y hay muchas opciones una vez superadas las a veces aburridas y densas exigencias de los estudios, pero que sí las cumplimos con éxito nos llenan más que con diversión con una gran felicidad.
(Post dedicado a todos los seguidores, los formales que tuvieron la deferencia de registrarse aquí a la derecha y también a los amigos y compañeros que siempre me hacen comentarios, sugerencias, críticas -en este caso interesan y mucho-y sobre todo se toman el trabajo de leer cada entrada, como Alicia Zabala, Jorge Papasaba y Jorge Cernadas ¡Muchas Gracias!)

jueves, 1 de octubre de 2009

Lenguaje cotidiano y lenguaje científico.







Hay veces que en el lenguaje cotidiano se emplean expresiones que son incorrectas desde el punto de vista físico o químico. Pero no podemos ser tan exquisitos, en ese contexto se pueden considerar esos dichos como correctos ya que su uso continuo los hacen válidos, por supuesto en el ámbito comentado. Ejemplos: los locutores adeptos a los eufemismos reemplazan agua por “el líquido elemento”, tal vez acorde con lo de los cuatro elementos fundamentales:”agua, aire, tierra y fuego”.Cualquier chico de primaria sabe que el agua es una sustancia formada por los elementos hidrógeno y oxígeno.
Algo similar ocurre con el término peso, todo se pesa la fruta, las personas, el pan. En realidad cuando se usa una balanza se determina la masa del material; el peso es la fuerza con que la gravedad del sistema (en este caso la Tierra) atrae a ese material hacia el centro del planeta. En otro sistema, la Luna por ejemplo, la masa de ese material es la misma (su estructura material es la misma), lo que varía es el peso ya que la atracción gravitatoria es menor.

Otro ejemplo clásico: “la vela que se apaga luego de unos segundos de taparla con un vaso o campana” .Se apaga porque…………al quemar la cera produce dióxido de carbono que en unos segundos envuelve la llama y la extingue. Generalmente se responde que se consume el oxígeno por la combustión en un sistema cerrado y la vela se apaga, pero sí se colocara una velita como la de una torta de cumpleaños en un sector alejado de la vela, ésta seguiría ardiendo porque hay oxígeno en ese sector, aunque la vela mayor se haya apagado.

“Hierve el agua de la pava y nos damos cuenta por el vapor que sale profusamente del pico”. Verdad en parte, es vapor con gotitas de agua en su interior, es en realidad una niebla. El vapor de agua es invisible. Todos los días escuchamos en el parte meteorológico el porcentaje de humedad ambiente (una medida de la cantidad de vapor de agua que hay en el aire). Y la humedad molesta, es “lo que mata” como dicen los porteños” pero el vapor de agua no se ve, es invisible ¿Acaso en la habitación en dónde
estamos se ve vapor de agua? No. Sin embargo hay humedad como en todos lados.

“El vidrio se empaña por la diferencia de temperatura entre el interior de una habitación caliente y el vidrio frío”. En parte cierto, pero en un baño al circular agua caliente de la ducha chorrea esa sustancia sobre los azulejos no fríos. En realidad el vapor de agua pasa al estado líquido por compresión al chocar contra la superficie del vidrio. Al disminuir la temperatura ese proceso se hace más evidente. El agua se encuentra por debajo de su temperatura crítica (temperatura por debajo de la cual una sustancia pasa al estado líquido sólo por compresión).Y por eso al chocar contra la superficie de un vidrio o de un azulejo se condensa. El oxígeno o nitrógeno, los dos principales gases atmosféricos, se encuentran por encima de sus temperaturas críticas, por cierto muy bajas y habría que enfriarlos hasta esos valores para que se puedan licuar al chocar contra un vidrio o pared.

Al dejar abierta una botellita de agua oxigenada su contenido se evapora. En realidad se descompone en agua y oxigeno O2, el cual pasa al aire quedando agua H2O en el frasco original. Se evaporaría sí los vapores fuesen de la misma agua oxigenada. Sí se evapora una sustancia, los vapores que se forman son de la misma composición de la sustancia original (ejemplo el agua H2O).


“En toda combustión se combina un combustible con el oxígeno que es la sustancia llamada genéricamente comburente en esta reacción”. No siempre: la síntesis del cloruro de hidrógeno por reacción entre el hidrógeno H2 y el cloro Cl2 se la considera una combustión ,siendo esa última sustancia (Cl2) el comburente y el hidrógeno el combustible. La reacción origina el cloruro de hidrógeno HCl gaseoso que luego absorbido en agua forma la solución de ácido clorhídrico.

“El ácido disuelve al metal”, por ejemplo cuando se coloca una granalla de zinc dentro de ácido sulfúrico. Visualmente es similar a como se disuelve un terrón de azúcar en agua, pero en realidad este último es un cambio físico, el azúcar se hidrata pero sigue existiendo como tal en solución; en cambio el zinc se combina con el ácido y forma un nuevo compuesto, se trata entonces de un cambio químico.

“El efecto invernadero es uno de los principales problemas ecológicos del planeta”.El efecto invernadero es positivo, sin él las temperaturas tendrían extremos similares a los de la Luna o Marte; lo que es nocivo es el incremento desmesurado de ese efecto, lo que provoca un aumento en la temperatura promedio del planeta y los consiguientes desajustes en sus especies, derretimiento de glaciares, aumento en el nivel de los mares, etc.

Repetimos no nos queremos hacer los exquisitos, una cosa es el lenguaje familiar, popular, de los medios y otro el lenguaje científico.
El primero está atado a los usos y costumbres , el segundo rigurosamente a la realidad científica.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Instituto"José Manuel Estrada" de la Ciudad de Buenos Aires.


Corría el año 1986. Era un joven profesor de química con pocos meses de egresado del Instituto del Profesorado Dr Joaquín V Gonzalez. Conseguir trabajo en esa condición era muy difícil; en los colegios del Estado había poca movilidad y un recién recibido tenía pocas posibilidades de ser llamado usando los listados de inscripción de las juntas de clasificación docentes (que por otra parte eran muy poco utilizados en esa época).
Entonces quedaban los colegios privados. Y para ello recurría a los clasificados de Clarín. Y así fui entre otros a un colegio del barrio de Constitución que necesitaba un profesor de mi materia.
Fui atendido por una señora que amablemente me dijo que ya habían tomado una persona y me invitó a dejar un currículum para el caso de un futuro requerimiento.
Como no tenía uno lo redacté en el momento ya que lo único que podía reportar eran mí título de profesor y mis datos personales.
Ocho años después me llaman para ofrecer horas en el turno noche de ese establecimiento. Empiezo a trabajar y desde entonces estoy ahí.

Está ubicado en la Avenida Entre Ríos entre las calles Pavón y Constitución. Su domicilio es muy estratégico ya que tiene medios directos de comunicación con los barrios del sur (Pompeya, Villa Soldati, Villa Lugano) así como con el Centro de la Ciudad, Almagro, Once, Zona Norte, y muchos otros lugares. Además a dos cuadras se encuentra la estación Entre Ríos de la línea E de subterráneo.
Tiene ciento un años y tal como existe ahora - cooperativa de trabajo -cumplió sesenta y un años.
La historia de cómo surge esa modalidad de empresa es similar a lo que ocurrió en muchos casos luego de la crisis nacional del 2001.Desde su creación en 1908 había tenido distintos dueños. En 1948 la institución pasaba por una serie crisis económica y era inminente su desaparición. En diciembre de ese año su personal se constituyó en una sociedad cooperativa de enseñanza y tomó las riendas del colegio.
Los primeros tiempos cuentan que fueron muy difíciles. Había grandes gastos en mantenimiento del edificio y el personal aportaba para ello un porcentaje de su sueldo. Lo mismo ocurrió cuando se decidió ampliar las instalaciones lo que lo hizo uno de los colegios más grandes de la zona sur.
Su carácter de cooperativa de trabajo le permitió sortear la crisis antes mencionada de principios de esta década. La ventaja de ser cooperativa es que pagando los sueldos y manutención del edificio además de otros gastos el colegio puede funcionar. Un dueño u otra sociedad privada querrán además una ganancia o plusvalía, con sólo salvar los gastos no se conformarían.

Volviendo al comienzo, en esas épocas de búsqueda de trabajo fui a muchos colegios privados. Estuve en muchas entrevistas. Llené planillas, respondí cuestionarios ridículos.
Sentí lo que es recibir el clásico ”lo vamos a llamar” y después no recibir ningún mensaje para decir “tomamos a otra persona pero lo tendremos en cuenta” y de esa manera no extender la ansiedad y crear falsas expectativas. Esto es la falta de respeto hacia una persona que busca trabajo, acentuado en instituciones educativas que pregonan la excelencia, el respeto, la formación integral y muchas virtudes más¡Sí habrán vivido y viven situaciones similares miles de compatriotas!
En el Estrada nunca me sometieron a ningún interrogatorio, ni test, más allá de verificar sí cumplía con las condiciones para la función que debía cumplir. Sólo una breve y cordial entrevista inicial. Al poco de entrar supe que cuando se producen horas de clase vacantes se organiza un concurso y que lo mismos docentes eligen en la Asamblea anual una comisión de nombramientos para administrar junto a las autoridades del establecimiento esos concursos.
De manera similar se eligen representantes para conformar un jurado que se ocupará del concurso cuando se produce una vacante en algunas de las direcciones de estudio (hay una por cada turno).
Y que cada socio-trabajador-integrante de la cooperativa puede formar parte de una lista qué sí es elegida en la anteriormente mencionada Asamblea será miembro del Consejo de Administración del Instituto.

En lo que hace al trabajo diario se hace con libertad y responsabilidad. La tarea docente es supervisada, se observan clases, pero con el fin de mejorar la calidad educativa y nunca con un ánimo persecutorio.
Es por eso que el Instituto es muy valorado por sus integrantes y tiene un buen concepto en general en el ambiente docente de Buenos Aires. Lo mismo en sus ex alumnos. Muchos de ellos profesionales y con gratos recuerdos de sus pasos por el Instituto.
Lo que se verifica todos los años en el día del colegio (17 de septiembre, aniversario del fallecimiento de José Manuel Estrada) y en el acto de colación de grados de fin de año.

jueves, 17 de septiembre de 2009

El Liceo 3 de Barracas.




Lleva el nombre de José Manuel Estrada, de quien hoy 17 de septiembre se cumple un nuevo aniversario de su fallecimiento.
Está ubicado en la calle Arcamendia , un pasaje próximo a la intersección de Suárez y Vieytes en el barrio de Barracas. A unos cien metros se eleva el terraplén del ex ferrocarril Roca. El tronar del pasaje de los trenes hace interrumpir las clases a menudo en ciertas aulas, las que se ubican del lado oeste.
La zona parece haberse detenido en el tiempo, no muy distinta de lo que era cien años atrás. Razón por la cual es elegida por cineastas para rodar escenas de época en sus películas. Hace unos catorce años se rodaron secuencias de “El sueño de los héroes” de Sergio Renán sobre libro de Adolfo Bioy Casares. Unas cuadras más en sentido hacia Avellaneda, en la Estación Hipólito Yrigoyen se filmaron tomas de Sur dirigida por Pino Solanas.
El pintor Marino Santa María le cambio la cara a la calle Lanín, la primera en sentido hacia Montes de Oca desde la calle del colegio, lo que atrajo al turismo en los fines de semana y sobre una antigua fábrica textil se realizó una de las exposiciones anuales de Casa FOA, después de lo cual se reformaron las instalaciones y se construyeron modernos lofts. De todas maneras todavía no se percibe un incremento del movimiento en el barrio.

Volviendo al colegio fue uno de los Liceos de Señoritas de la Ciudad, que desde hace unos treinta años se volvió mixto como lo hicieron todos los colegios estatales de la Capital.
En el Liceo estudian alumnos humildes en especial de Barracas, la Boca, Parque Patricios y Avellaneda. Este es el año número 77 desde su fundación. Se ubica en el mismo edificio de la centenaria Escuela Normal N°5, cumpliendo sus tareas en el turno de la tarde.

No tiene aires de colegio de elite, ni mucho menos. Se sabe que la situación es difícil pero se trabaja con todas las ansias para que sus alumnos puedan tener bases para construir un futuro digno.
El comportamiento de los chicos es en general muy bueno, no son frecuentes problemas graves de conducta. Hay una buena relación entre todos los miembros de la comunidad educativa. Y los profesores, preceptores, no docentes que recién llegan son tratados como sí siempre hubieran sido compañeros de trabajo, algo no muy frecuente en nuestras escuelas.

Queremos para nuestros alumnos del Liceo y para la juventud en general un proyecto, pero no el burocrático, ese que se nos hace producir en los colegios y que es un conjunto de buenas intenciones. Lo que hace falta es una serie de ideas realizables en cuanto al futuro, pensar como se integrarán al país productivo los alumnos de hoy. Uno de estos chicos ¿Que es lo máximo que puede esperar de su porvenir? ¿Conseguir un trabajo, sin grandes pretensiones? No, nos resignamos a eso, deseamos que nuestros alumnos tengan el espíritu de progresar y de lograr una profesión, como lo desea el alumno de cualquier colegio sea del nivel económico y social que sea. Nuestros egresados tienen que estar en igualdad de condiciones con los que terminan en “los mejores colegios de la Ciudad”.

¡Por qué no es cómo en otras épocas en qué se era pobre, pero el estudio era un estímulo, algo que permitía salir del pozo!
Nosotros estamos dispuestos y tratamos que las cosas sean así. Queremos un País para todos, como aquel lejano en que un hijo de un pobre inmigrante que vino sólo con lo puesto, llegaba a ser un profesional, un comerciante, un obrero calificado, un ciudadano sin necesidades y que se sentía útil para la sociedad.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Domingo Faustino Sarmiento. Día del Maestro.


Cursaba un grado de la primaria en la Escuela n°7 de Avellaneda, ubicado por entonces en la calle Italia de esa localidad. Colegio público, pequeño, humilde y excelente como muchas escuelas de la época.
Un chico me dice un día en el aula algo así:”le tenés que tener bronca a Sarmiento, por culpa de él estamos en el colegio………” No fue la intención de mi compañero, pero mejor elogio no podía haber expresado.
Tal vez ese chico estaba influenciado por las ideas políticas dominantes en esos años, que repercutían en los hogares y que no veían con simpatía a Sarmiento.
A pesar de los cuestionamientos su figura fue agigantándose con el tiempo y hasta fue valorado por parte de esos sectores que antes lo aborrecían.
Pero en algo podemos estar todos de acuerdo: tenía una visión de futuro, un proyecto de País. De ahí su saludable obsesión por la Educación.
En nuestros días, siempre lo mencionamos en este blog, parece que esa no es una cuestión primordial.
Queda bien para el discurso, especialmente en candidatos antes de elecciones. Pero no nos engañemos, tampoco a la gente le interesa mucho.
En general se critica mucho la educación, pero se hace poco por ella. Las clases medias altas sólo se interesan por sus situaciones particulares. Es enorme la cantidad de personas que no terminan sus estudios primarios y secundarios. Y que hablar de la universidad, la misma ya es de casi imposible acceso para los más humildes en un país donde no existen las becas y estudiar es muy costoso en libros y materiales.
En la escuela de Sarmiento íbamos el pobre, el de clase media y el de familia rica.
Y todos éramos tratados de igual forma. Los padres no iban a quejarse por una mala nota, todo lo contrario, la reprimenda de ellos era para sus hijos.
Y del Maestro en general; docentes, profesores que más se puede decir. Que sí la Sociedad los sigue desvalorizando las carreras de profesorado se van a ir vaciando cada vez más.
No toleran muchos ciudadanos, no todos obviamente, que defiendan sus derechos, no sólo salarios acordes sino también instalaciones en buen estado, becas para los alumnos más necesitados, buenas condiciones de trabajo, capacitación en servicio, etc. Ya mencionamos en una entrada anterior y refutamos algunos de los mitos de mucha gente acerca de los docentes y su tarea.
El docente realiza sólo un porcentaje de sus tareas en el aula. Además corrige, se capacita formal e informalmente, organiza salidas didácticas, invitaciones a disertantes, prepara clases especiales, ferias de ciencias, etc. También cumple una función social de contención en los colegios donde hay más necesidades básicas insastifechas.Y cuando hay elecciones es llamado a ser autoridad de mesa, participa en los censos de población, etc. Y este año cómo es de dominio público, fue junto a los profesionales de la salud uno de los trabajos de mayor exposición en la epidemia de gripe A.
Ojalá que la gente un día se interese tanto por la educación. Ella está presente en todo: en quienes nos gobiernan, en quienes nos curan, en los que nos protegen.
¡Qué bueno sería qué apareciere dirigiendo nuestros destinos un nuevo Sarmiento!
¡Feliz Día para todos los Maestros!

viernes, 4 de septiembre de 2009

Principio del fin de un gran invento.

La imagen corresponde al sitio en español de Radio Praga del día 27/08/09.

A partir del 1° de septiembre se empezaron a retirar las clásicas bombillas incandescen-tes
en la Comunidad Europea. Se tata de una medida progresiva que finalizará en 2012.

Las bombillas serán reemplazadas por lámparas fluorescentes.
La bombilla eléctrica es uno de los grandes inventos de la humanidad y se produjo a mediados del siglo XIX.
La tradición le adjudica el mérito a Tomás Alva Edison aunque hubo conflictos al respecto. De todos modos la patente le fue asignada al prolífico inventor norteamericano. Lo que sí es seguro que Edison se dedicó a perfeccionarla. El filamento que utilizó en un principio fue de grafito.
Finalmente se usó wolframio (elemento también llamado tungsteno) que tiene un elevado punto de fusión (3.410 °C). En el interior de la bombilla existe una atmósfera de un gas inerte, generalmente argón, para evitar que las condiciones provoquen una combustión dentro de la bombilla.
Lo que fue un gran invento con el tiempo se convirtió en uno de los grandes problemas de la humanidad.
La bombilla eléctrica sólo transforma en luz un pequeño porcentaje de la energía eléctrica que recibe (se habla entre un 10% y 20%).El resto es calor, por lo que con el tiempo fueron más rendidoras las lámparas fluorescentes. Dicho en otras palabras a igualdad de consumo eléctrico las fluorescentes producen mayor iluminación que las incandescentes.
En una publicidad de Greenpeace se destaca que las lámparas incandescentes son responsables en un 80% del calentamiento global.
Con esta medida una vez más la Comunidad Europea hace punta en su interés por preservar el medio ambiente.

viernes, 28 de agosto de 2009

Dimitri Mendeleiev.


Las figuras relevantes de un campo de la ciencia son ampliamente conocidas por un gran porcentaje de la población. Tal es el caso de Newton, Galileo o Einstein en la Física.
O de Darwin en la Biología.
Sin embargo entre los químicos no hay quienes gocen de ese conocimiento multitudinario, aunque algunos lo merecen.
Así por nombrar a algunos, Lavoiser considerado el padre de la Química moderna, Rutherford descubridor del átomo nuclear, Bohr que postuló los niveles de energía en los que se ubica el electrón y así podemos mencionar unos cuantos grandes químicos que hicieron su gran aporte al desarrollo de esta Ciencia.
Tal vez uno de los más geniales fue el ruso Dimitri Mendeleiev. El que ordenó a los elementos en la primera tabla periódica. Organizó la misma ubicando a los elementos según peso (hoy masa) atómica creciente y los fue ordenando de tal manera que en un mismo grupo (columna) quedaron ubicados elementos de propiedades similares. Mendeleiev observó que en algunos casos debía alterar ese orden de masas crecientes para que queden en el mismo grupo, como se dijo, elementos de propiedades parecidas.
Pero lo más destacable que en esos grupos dejó casilleros vacíos y predijo la existencia de elementos que aún no se habían descubierto. No sólo eso. Sino también dedujo algunas de sus propiedades (punto de ebullición, color, densidad, fórmulas de sus óxidos). Tal es el caso de los elementos que llamó eka aluminio y eka silicio que años más tarde fueron descubiertos y se bautizaron como germanio y galio respectivamente y cuyas propiedades casi coincidían exactamente con las predichas por Mendeleiev.
Años más tarde el inglés Henry Moseley perfecciona la clasificación ordenando los elementos según sus números atómicos.
Dimitri Mendeleiev uno de los grandes genios de la Ciencia

viernes, 21 de agosto de 2009

Un ejemplo entre miles.


Con Luis hacía 25 años que no nos veíamos. Era un tipo muy simpático y carismático, y sí bien era y es brillante, no era el mejor promedio del curso simplemente porque no tenía ganas de dedicarse excesivamente al estudio y quería disfrutar de la adolescencia como cualquier persona de esa edad.
Recuerdo cuando tuvimos una profesora de Química Orgánica muy joven, unos tres años más que sus alumnos (en 5to año). Era un colegio Industrial y seguro que ella llegó a la escuela con el prejuicio de encontrarse con una manga de matones. Pero eramos chicos buenos y muy respetuosos. Por supuesto que esa profesora no gozó de nuestra simpatía¿Y cuáles eran las represalias del curso?¿Hacer lío? ¿Ir a quejarse al Director? No ese no era nuestro estilo.
Luis en particular tuvo esta actitud: “Este fin de semana voy a leer el libro (hablamos de 5to Industrial, y ya son temas de nivel terciario) y le voy a hacer preguntas difíciles para que pase un mal momento……….”
¡Qué bueno sería qué nuestros alumnos nos “castiguen así”!
Hoy Luis es un experimentado Licenciado en Química egresado de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, tal vez la facultad más prestigiosa de la Argentina. En el principio del gobierno de la “Revolución Productiva” perdió su trabajo y emigró a los EE.UU.
Revalidó su título y entre muchos postulantes ingresó a la City (Municipalidad) de Los Angeles en el sector Medio Ambiente. Trabaja sobre el tratamiento de efluentes cloacales y realiza exposiciones en los colegios de la ciudad. Cuando lo tomaron no interesó su origen, simplemente fue el mejor entre los aspirantes. Y aunque no olvida sus orígenes, amigos, su país natal; ya está establecido con su familia y es muy difícil que vuelva .
El ejemplo de Luis Alberto Durruty es repetido por miles de profesionales argentinos ignorados y dejados ir por nuestro país y recibidos con los brazos abiertos por otras naciones que valoran el talento y la inteligencia.

sábado, 15 de agosto de 2009

Deserción en el CBC de la UBA.

Clarin.com del sábado 8 de agosto de 2009



El CBC consta de seis materias: dos generales para todas las carreras (excepto las de Ciencias Económicas): Introducción al Pensamiento Científico y Sociedad y Estado; dos materias relacionadas al área de estudios (ej. Ciencias de la Salud ) y dos específicas de la carrera elegida (ej. Medicina). En un año lectivo dividido en dos cuatrimestres se pueden cursar las seis materias.


La pregunta es ¿Todo el que ingresa en la Universidad de Buenos Aires debe terminarla?
El CBC (Ciclo Básico Común) surge como en el año 1985 instalada la democracia, como una manera de permitir el ingreso sin restricciones. Claro que también es un filtro, porque como indica la nota muchos alumnos abandonan durante el transcurso de este ciclo sus estudios.
Traducido popularmente es: te dejo entrar a la Universidad sin ningún examen de ingreso, y sí no es para vos, no vas a durar mucho. Claro que todo eso le cuesta mucho dinero al Estado que podría ser dispuesto para los alumnos que siguen estudiando en la Universidad.
En cuanto a no poder llevar adelante esta etapa de estudios por la gran brecha que hay con el secundario es algo de lo que ya comentamos.
Eso no justifica que un alumno promedio no pueda aprobar las materias del CBC en un año. Frecuentemente me cruzo con ex alumnos porque trabajo en un colegio ubicado a pocas cuadras de la sede Montes de Oca. Y al preguntarles como les va en Química, muchos me contestan que bien. Es un ritmo muy diferente al secundario, pero el tema es ponerse a estudiar unas horas por días, gastar mucha tinta y papeles en ejercicios. Y hay que hacer notar que son ex alumnos de bachillerato con pocas horas de la materia en el secundario, cuando no algún ex alumno de especialidad comercial que estudiaron. Fisicoquímica allá lejos en tercer año.
Claro que para muchos chicos humildes , sin becas y con la necesidad de trabajar les es muy difícil enfrentar esta etapa y terminan abandonando.
No vamos a negar que el rendimiento de los alumnos secundarios fuera menguando con los años, pero en todas las épocas se produjo deserción en el período universitario.
Sí pensamos de forma contrafáctica ¿Qué ocurriría sí todos los ingresantes al CBC aprobaran esa instancia? Las Facultades respectivas tendrían que ampliar sus instalaciones para alojar miles de alumnos más con el consiguiente aumento de presupuesto que difícilmente se les asignaría. Y ni que hablar sí todos terminarían sus carreras, sí ya de por sí hay profesiones con cantidad enorme de egresados sin posibilidades laborales.
Y por último, ya e sabe que no es costumbre de este blog echar culpas ¿pero sólo el secundario es responsable de esos fracasos? En el CBC hay muchos profesores excelentes, de alto nivel, pero en algunos casos ¿no se debe a fallas en la enseñanza en ese nivel que lleva a todo ese gran porcentaje de fracaso?
Un tema importante para discutir y sacar conclusiones útiles por el bien de nuestros estudiantes,

sábado, 8 de agosto de 2009

No al lenguaje SMS y a las faltas voluntarias de ortografía.

Algunos sitios de Internet, especialmente blogs han tomado la medida de no aceptar comentarios en lenguaje SMS o con faltas de ortografías voluntarias.
A diferencia de los diarios y revistas, en Internet los mensajes raras veces se corrigen, tal vez porque no se le da la importancia adecuada, por mantener la estructura del comentario original, o por falta de tiempo ya que muchos sitios son personales y no hay una infraestructura como la de un diario o revista que permita que haya una persona que se dedique especialmente a la corrección.


El lenguaje SMS surge por la necesidad de enviar un mensaje rápidamente y usando poco espacio, el cual está limitado por las empresas que proveen el servicio de los celulares.
Algo similar a lo que ocurría u ocurre (todavía existen, aunque parezca limitado a cuestiones laborales) con los telegramas.

Lo de las faltas voluntarias de ortografía es algo más preocupante. No se tienen bases argumentales sólidas para explicar su origen, pero lo que uno supone que se fue imponiendo porque queda bien, “es piola”.En algunos casos esto se complementa con alterar el orden de las letras de una palabra, por ejemplo cunado por cuando.

En otras épocas también se hablaba alrevés o alverre , ejemplo sotepi por petiso , pero la diferencia es que eso se hacía en díalogo de amigos o compañeros, y no en situaciones formales.

Hoy día ese lenguaje incorrecto del idioma se vuelve natural, los chicos no van comprendiendo, en general, la diferencia entre esas dos formas de expresarse (en realidad una sola, la otra es una deformación). Sabemos que sí los problemas en ortografía no se superan desde los primeros años del colegio primario, es casi imposible solucionarlos después. Es una cuestión de crear hábitos, de estar alerta, de sospechar cuando uno se está equivocando. Y eso cuesta mucho cuando no se tiene la costumbre desde muy chico.

Entonces sí ya de por sí es un problema complejo de superar, imagine sí todavía se lo realiza adrede. El chico por ejemplo escribe abión para estar acorde al lenguaje de un foro o de un Chat, pero después en un escrito formal tal vez lo escriba de la misma manera. No son pocas las veces en que vemos en algunas pruebas la muy usada k (Koche, keso).

En ese sentido, fundamental es la tarea del docente. Y se debe ser riguroso en todas las materias. Por más bien que estén los conceptos solicitados en una evaluación, su calificación debe reflejar también las incorrecciones en la ortografía y en la redacción.

sábado, 1 de agosto de 2009

John Dalton: el átomo y los colores.


Su apellido le dio el nombre a la enfermedad que consiste en la incorrecta percepción de los colores. Enfermedad que el mismo sufrió y que se conoce como daltonismo.
El término átomo proviene del griego y significa indivisible, la última o más pequeña parte en que creían los seguidores de Demócrito y Leucipo en que se podía dividir la materia. Pero claro allá en el siglo V AC todo era especulación filosófica, sin las exigencias fácticas de la ciencia moderna.
El inglés John Dalton, químico y médico entre otras profesiones, a principios del siglo XIX retoma las ideas anteriores, pero ahora con los datos experimentales de las leyes gravimétricas (una de ellas, la ley de las proporciones múltiples lleva su nombre) y enuncia la primera teoría atómica de la historia. Sus postulados : la materia está formada por últimas partículas, a las que llamó átomos retomando el viejo nombre perdido en el tiempo. Los átomos de un mismo elementos son iguales entre sí (tienen igual peso, hoy empleamos el concepto de masa), los de distintos elementos son distintos entre sí, tienen diferentes pesos y los átomos de dos o más elementos se unen en números enteros para formar “átomos compuestos” (luego se emplearía el término molécula).
Hoy día sabemos que esos postulados no son correctos, hay decenas de partículas subatómicas de existencia probada, los átomos de un mismo elemento varían en sus masas: isótopos y pueden existir átomos de distintos elementos con la misma masa (por caso carbono14 y nitrógeno14).
Pero el de Dalton fue el puntapié inicial para el conocimiento de las entrañas de la materia.

El gráfico que antecede esta entrada es parte de las llamadas cartas de Ishihara (desarrollado por el Dr Shinobu Ishihara) para detectar daltonismo. Personas con visión normal y con la enfermedad mencionada distinguen distintos números o en algún caso los últimos tienen una imagen borrosa del mismo. En el mencionado las personas con visión normal leen 15, las que tienen deficiencias para percibir el rojo y el verde ven 17 y los que padecen de ceguera total a los colores, no leen ningún número. Interesante buscar las láminas completas en Internet, hay buenos sitios en donde encontrarlas. El daltonismo afecta a una proporción importante de la población (algunas publicaciones refieren a una de cada treinta personas) y además hay gente que desconoce de padecer este trastorno.

miércoles, 29 de julio de 2009

Una complicada situación.

a) En un medio de gran circulación, un padre se queja de la cantidad de tarea que se le dio a su hijo en este período en que se suspendieron las clases por las razones por todos conocidos.
Se trata sólo de un caso en particular, fue una situación imprevista y obviamente que los ejercicios, cuestionarios e investigaciones entregadas nunca van a reemplazar en efectividad a la enseñanza en clase.
Pareciera que nada nos viene bien, sí se da tarea, sí no se da tarea, sí se suspenden o no se suspenden las clases, todo es motivo para la polémica.
Hasta he escuchado decir en el día en que se anunció la suspensión de clases, a una periodista radial ¿Qué hago un mes en casa con mis chicos? (Mientras los hospitales se abarrotaban de gente).

b) Los medios nos informaron en los primeros días de este período, así como cuando se suspendieron las clases en las primeras escuelas en donde se enfermaron alumnos de las mismas, como trabajaban los chicos vía Internet para compensar la no presencia en las aulas durante tantos días. Seguramente en las zonas más pobres de la Ciudad y del País no podían decir los mismos, no por falta de voluntad de los jóvenes, sino porque la pobreza les impide tener acceso a la web.

c) No obstante haciendo guardia en un colegio de una de esas zonas mencionadas de la Ciudad, observé como vinieron padres a buscar ejercitación para sus hijos.

d) Creo correcto trasladar en una semana los exámenes previos (en Ciudad de Bs As).
La experiencia revela que en los colegios de población con más necesidades (en especial en los nocturnos en donde los alumnos hacen un gran esfuerzo y siempre está latente la posibilidad del abandono), es luego del receso de invierno cuando mas deserción se registra. Con una interrupción duplicada este año en días, mayor puede ser la posibilidad de abandono.

e) Y por último, en general nos quejamos de muchísimas cosas y muchas de ellas con razón, pero lo de este año fue algo inesperado, sin ninguna experiencia en décadas. Se cometieron errores, primero se cerraban colegios por dos semanas con un caso confirmado de gripe A, después el criterio fue otro y después lo que ya sabemos. Pero hay que entender que se trata de algo nuevo, desconocido y muy difícil de afrontar. Recordemos que hubo días en donde estuvimos ahí nomás de una situación de pánico colectivo.Esperemos que la situación vaya mejorando y que la experiencia nos sirva para

viernes, 24 de julio de 2009

Monóxido de carbono:precauciones.


Llegaron los días con mucho frío. Y uno de los accidentes más trágicos que traen es el envenenamiento con monóxido de carbono. La emisión de monóxido de carbono (Fórmula molecular CO) en pequeños ambientes y poco ventilados produce lamentablemente víctimas fatales todos los años, especialmente en época invernal.
Además no distingue clase social, se han registrados accidentes trágicos tanto en viviendas humildes como en casas de barrios residenciales, hasta en oficinas céntricas.
Erróneamente cuando se produce una tragedia como las mencionadas se atribuye algunas veces la desgracia a una pérdida de gas.
No es esa la cuestión, el gas natural principalmente metano (fórmula molecular CH4) no es venenoso, lo que lo haría fatal en ese sentido es que la pérdida en un ambiente sea tal que desplace a todo el aire presente, produciendo la consiguiente asfixia. Pero debido a las sustancias que se le agregan (mercaptano) su presencia como todos sabemos es fácilmente detectable por su olor. En este caso el peligro grande es el de una explosión; si no hay nadie en una casa o sus habitantes están durmiendo,y producirse una pérdida durante mucho tiempo, con el simple hecho de caminar al llegar o despertarse se producen pequeñas chispas que pueden desatar una explosión. Situación similar se produce al encender la llave de una lámpara.
La cuestión radica en cómo se produce la combustión, es decir la reacción gas-oxígeno.
Sí la relación entre gas y oxígeno es la adecuada se produce CO2 y H2O. Sí no es así se origina el letal CO (Monóxido de carbono).
El CO es inodoro, no se percibe su formación. Además produce el adormecimiento de las personas y luego su muerte. La sustancia forma carboxihemoglobina en la sangre, en lugar de oxihemoglobina, por lo que se interrumpe la distribución del oxígeno en todo el organismo y se produce el fallecimiento por asfixia.
Como detectar su formación: la mala combustión del gas produce una llama amarilla con humos negros en lugar de la llama azul, indicio de una buena combustión qué sólo produce dióxido de carbono y agua.
Pero sobre todo se debe tener la precaución de ventilar cualquier habitación en donde haya artefactos que funcionen con gas. Y recordar que esos artefactos son sumamente peligrosos en baños, lugares cerrados, en donde por otra parte están prohibidos su instalación.
Por otra parte la empresa proveedora de gas natural vende un aparato para detectar la presencia de este peligroso gas.
Y es bueno hacer revisar las instalaciones por un profesional habilitado.
En viviendas humildes, por las carencias de sus habitantes, también es común el uso de braceros, fuente también de esta peligrosísima sustancia.
Es de hacer notar que el monóxido de carbono es producido en miles de toneladas por el parque automotor, pero en la vía pública sus efectos se diluyen al esparcirse en el aire libre.
Sin embargo hay que tener cuidado en garajes hogareños y no regular el motor dentro del mismo. Así mismo los trabajadores de garajes públicos y quienes están todo el día en calles y avenidas muy transitadas deben tomar sus recaudos.
Recordemos que hace unos años el principal diario de Buenos Aires en su sección meteorológica, publicaba con un gráfico muy demostrativo el nivel de CO en una cuadra muy transitada de Bs As(Talcahuano y Corrientes), en dónde había días específicos de la semana en donde se registraban valores elevados con respecto a los normales.
En nuestras clases de ciencias tenemos una buena oportunidad que al mismo tiempo de enseñar a nuestros alumnos los contenidos respectivos (combustión completa e incompleta) transmitan en su familia, las medidas de prevención explicadas.