sábado, 25 de junio de 2011

Razonar.




















La que sigue es una reproducción de un artículo publicado por quien ésto escribe en el año 2009 en la revista de uno de los colegios en los que me desempeño:el Instituto José Manuel Estrada de la Ciudad de Buenos Aires.

En él se intenta explicar que hasta para los hechos más comunes y cotidianos requerimos de una dosis de razonamiento.Y que esa actitud es una de las bases del proceso educativo.

Aquí el texto:

Abrir la puerta al razonamiento

A veces desde la recepción uno mira como personas que llegan al colegio emprenden una “breve lucha” con la puerta del establecimiento. Esto casi siempre termina cuando nuestras recepcionistas le expresan en forma de frase salvadora al damnificado: “hacia afuera”.

¿Por qué nos equivocamos? (Nos cabe a todos ¿quién no se trabó alguna vez en un bar, en una oficina pública, etc?).
Sin caer en un análisis profundo que les corresponde a los especialistas de la psicología, podemos reflexionar que no nos detenemos a pensar, aunque sea dos segundos antes de abrir la puerta. Con sólo ese tiempo elaboraremos una estrategia veloz en nuestra mente: Tire significa hacia mí. Empuje es hacia delante. Elijo la opción correcta y ya puedo entrar al colegio.

Al salir la situación se da en menor cantidad, seguro que por la experiencia previa y el no querer pasar un segundo papelón (así lo sentimos, pero obvio que no es para tanto).

¿Y tan importante es este hecho para mencionarlo en la revista del colegio?
Es un hecho cotidiano que nos sucede a todos y en todos lados. Todo por apresurarnos, por no tomarnos unos segundos para razonar.
También por algún mecanismo psicológico, una vez pasada esa primera situación, después ingresamos sin problemas al establecimiento. Salvo algunas veces cuando retomamos nuestras actividades luego del período de vacaciones o cuando estamos distraídos pensando en otra cosa.

Y este simple y cotidiano ejemplo, nos sirve para pensar en algunas situaciones de la vida escolar.
Por ejemplo:
Un problema en Física donde hay que averiguar una distancia y el resultado para el alumno es 40 segundos. Sí lo habré visto a nuestro compañero y amigo Carlos Degrossi haber sufrido con esas situaciones en las mesas de examen.
O que una suma de dinero como la que puede manejar alguno de nosotros (pequeña), colocada en un banco a tasa de interés determinada, resulte luego de los cálculos en una fortuna comparable a ganar el loto que se jugó por estos días en Italia.

Con esto demostramos que no sólo es cuestión de enseñar y aprender los contenidos respectivos. También lo es, de crear o alentar hábitos en nuestros alumnos, de acostumbrarlos a estar atentos siempre y detectar un resultado no coherente .Y eso es importante para el colegio y para la vida en general.

Muchos de los chicos trabajan. ¿Se imaginan que lo hacen en un supermercado y ante un cliente que viene con un changuito lleno la caja le indica $5?
Seguro que vuelven a hacer la cuenta, porque razonan que es imposible que un gran volumen de venta resulte en un costo tan escaso.
Pero claro, en esa situación se está atento, un hecho así no advertido derivaría en una suspensión o pérdida del trabajo.
¿Y por qué no la misma atención en nuestras clases? Seguramente equivocarse en esa situación no es tan problemático como en la antes mencionada. No se le da tanto valor, tal vez nosotros no podamos transmitir con eficacia el hacer las cosas correctamente en el ámbito educativo (tanto como en el laboral).

Con todo lo escrito se pretende demostrar que un error inicial puede ser muy común. Y nos puede servir de importante experiencia para no volver a cometerlo. La receta es muy simple: reflexionar, darse cuenta de la falla y la experiencia provocará que tal vez nunca más nos equivoquemos.

Al insistir a nuestros alumnos que razonen, verifiquen y estén atentos a todo, le estamos haciendo un gran favor. Tanto cómo ser capaces y bien preparados en las materias que les enseñamos. O para abrir sin inconvenientes una puerta. Que puede ser la del colegio o metafóricamente la de un prometedor futuro en la vida.

Pablo Gerbiez

sábado, 18 de junio de 2011

Formol.












Su fórmula es O=CH2
SU nombre reglamentario es metanal, aunque es más conocido por formaldehido.
Una solución de 40% de formaldehido en agua se a llama formol. El uso más conocido del formol es para mantener tejido orgánico estable (convierte a las proteínas en una masa insoluble).

Sin embargo uno de los usos en que más se consume es la producción de resinas de fenol-formaldehido o baquelitas, nombre debido al descubridor del proceso de su síntesis Leo Baekeland.

Estas resinas son termoestables, resisten temperaturas relativamente altas sin descomponerse y son aislantes eléctricas por lo que tienen utilidad en componentes eléctricos como interruptores, enchufes.

La noticia esta semana es que la Dirección de Salud y Seguridad Ocupacional de EE.UU advirtió que un producto usado para alisar el cabello contiene niveles peligrosos de formaldehido.

Los empleados de las peluquerías en donde se aplica sufren diversos síntomas como dolores de cabeza, vómitos, ataques de asma, ardor ocular.
Se ha leído y visto en informes al respecto que este alisado se realiza en algunas peluquerías en lugares aireados y hasta el peluquero y el cliente pueden llegar a ponerse barbijos.

También se mencionó que los esmaltes para uñas y otros cosméticos pueden llegar a tener esta sustancia. Se recomendó a los consumidores de estos productos cosméticos que adquieran aquellos que en sus etiquetas lleven las siglas ULEF (formaldehido de emisión ultra baja) o NAF (sin agregado de formaldehido).

Otro material que el gobierno de EE.UU alertó sobre su peligrosidad es el estireno. Seguramente los medios se referirán al poliestireno y más específicamente al poliestireno expandido. En nuestro país es conocido por su nombre comercial que empieza con telg. Se usa en embalajes, pero también la fabricación de vasos y platos descartables.Lo que lo hace más peligroso.

La imagen que antecede esta entrada corresponde a un titular de infobae.com

sábado, 11 de junio de 2011

Algunos temas de estos días.











Un compilado de temas.

CELULARES.

Desde hace tiempo se viene hablando del tema. Hace unos días la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer dependiente de la Organización Mundial de la Salud emitió sus conclusiones de los estudios realizados.
El celular podría causar tumores cerebrales y se lo ubicó en una categoría intermedia entre agentes causantes de cáncer como el tabaco y otra de productos y medios que no causan cáncer.
El celular se ubica en su categoría junto con el insecticida DDT, el café y la droga AZT usada para combatir el SIDA.
Es decir se emitió un alerta aunque se deja lugar a futuras investigaciones para dar más sustento a esta importante cuestión.

Facebook-Rateadas.

Volvieron las rateadas alentadas desde grupos creados a tal fin en Facebook. Pero parece que no fueron tan masivas: sólo unos mil jóvenes se unieron a “esta revolucionaria” acción en Mendoza. Indicio de las pocas ganas de estudiar.
Ya lo comentamos en su momento ¡Qué diferencias con los estudiantes de otras épocas que luchaban a riesgo de sus vidas por ideales de libertad! ¡En estos tiempos tenemos estos “rateadores fashión” más a fin con los estudiantes que toman colegios para sacar y poner autoridades, total el riesgo de sanciones para ellos es nulo y no son responsables de nada .

Ley antitabaco.

Se aprobó una nueva ley antitabaco más dura, que no permite fumar en los lugares públicos cerrados. Pensar que leyes y disposiciones así hubo varias desde hace mucho tiempo. Uno recuerda a profesores y alumnos terciarios y universitarios fumando delante de los carteles que lo prohibían. Esperamos que la ley se cumpla en todos los ámbitos.

Evaluación docente.

Y otra vez se habla de la evaluación a docentes. En la ciudad de Buenos Aires se empezará con los maestros de 1er a 3er grado de la primaria. Desde ya que uno está de acuerdo con la evaluación, pero surgen algunas dudas ¿Quiénes serán los evaluadores? Esperemos que sean los docentes con más experiencia en su tarea.


El titular que encabeza esta entrada corresponde a clarin.com.

sábado, 4 de junio de 2011

Atomos.









El átomo por mediciones hechas por Ernst Rutherford y sus ayudantes tiene un radio diez mil veces mayor que el radio nuclear. Esto quiere decir que en una misma escala , sí consideramos una longitud de 1cm como podría ser la de un insecto y ese es el núcleo, la última órbita estaría a 10.000cm de ese insecto es decir 100m.En resumen algo así como una mosca en el medio de la cancha de Racing sería la analogía entre la relación de tamaños del núcleo y de la órbita más externa de un átomo(la circunferencia externa del estadio sería la última órbita).

En fuentes bibliográficas podemos leer que hay para los elementos más isótopos que los que uno cree (isótopos son átomos de un mismo elemento con distinta masa por poseer distintos números de neutrones). Así para el carbono se puede saber que existen seis isótopos, aunque tres son los principales el carbono 12 (98,89 % de abundancia en la naturaleza), el carbono 13 (1,11%) y……sí suman 100% entre los dos! Claro si consideramos más cifras decimales existe también el carbono14, cuyo uso en datación arqueológica es bien conocido.

De igual forma se puede saber que hay unos 20 isótopos del uranio, predominando el uranio 234 (0,01%), uranio 235 (0,71%) y el uranio 238 el más abundante (99,28%).De todos ellos el apto para la fisión nuclear y por ende para producir energía en un reactor es el isótopo 235.Por técnicas adecuadas el porcentaje de ese isótopo en el uranio puede incrementarse hasta el 4% constituyendo el llamado uranio enriquecido.
Los lantánidos son los elementos que siguen al lantano en la tabla periódica (desde el número atómico 58 –cerio-hasta el 71-lutecio).Sin embargo por su configuración electrónica el lantano no es un lantánido (no ocupa electrón diferencial en orbital 4f).De manera similar los elementos que siguen al actinio desde el número atómico 89 hasta el 103 se los llama actínidos. Y el actinio por una razón de configuración electrónica similar a la mencionada para los lantánidos, no es un actínido. Ambos, lantánidos y actínidos fueron uno de los problemas de Mendeleiev para construir su clasificación periódica ubicándolos en la parte inferior de la tabla.

El hidrógeno es el “paria “de la clasificación periódica: tiene un electrón (el único) externo como los metales,sin embargo sus propiedades no son las de los metales, por ejemplo forma más comúnmente enlaces caracteerìsticos de los no metales. Se lo ubica en el grupo 1 separándolo del litio que se encuentra bajo él.

Los neutrones en el núcleo del átomo se interponen entre los protones con carga eléctrica positiva evitando la intensa repulsión entre ellos.

Los electrones al tener carga eléctrica y girar alrededor del núcleo originan un campo magnético que compensa la repulsión provocada entre los mismos con igual carga negativa.

A medida que se acrecienta el número atómico se va incrementando para los elementos la relación número de neutrones/número de protones: así para los primeros elementos, en sus isótopos más abundantes (hidrógeno, helio, berilo, boro, carbono, nitrógeno, oxígeno) la relación es 1:1, para el uranio (isótopo 238) es 2,59:1