lunes, 27 de diciembre de 2010

Breve resumen del 2010.




Se va el 2010.Y como siempre se hace un repaso de lo sucedido en nuestro caso en el ámbito educativo.

A principios de año se anuncian los nuevos lineamientos para la escuela media. Se trata de mejorar el rendimiento de los alumnos en todo el país y de brindar facilidades a aquellos que dejaron truncos sus estudios medios. También entre otros anuncios se informa que nadie puede quedar expulsado del sistema, algo que de hecho venía ocurriendo por lo menos en la Ciudad de Buenos Aires; así un alumno separado por decisión de las autoridades de un colegio, asesoradas por el respectivo consejo de convivencia en que intervienen representantes de todos los protagonistas del proceso educativo, no se lo puede expulsar del sistema, se le debe conseguir vacante en otra institución.

Se anuncia también el otorgamiento de netbooks a alumnos de todos los colegios del país. Medida muy positiva que se está haciendo efectiva.

Un tema ocupa las páginas de los diarios ¿Cuál? ¿El rendimiento educativo? ¿Los chicos qué no pueden concurrir al colegio en cientos de lugares de todo el país? ¿Asignar becas para que los chicos pobres con buenas calificaciones en el colegio puedan seguir más tranquilos una carrera universitaria? No.El tema es el mundial de fútbol a disputarse en Sudáfrica y los días que se perderán porque seguramente cuando juegue la selección se interrumpirán las clases.

Se escriben guías para trabajar en clase sobre aspectos de los países participantes, se elaboran proyectos, etc. Conclusión: son sólo dos días que se pierden (como sí en los mundiales anteriores no hubiera ocurrido una situación similar) y la cuestión pasa sin mayor trascendencia.

La gripe A está por suerte controlada y eso no afecta mayormente ni la salud de los alumnos y del personal de las escuelas y no altera el desarrollo de las clases, como sí lo había hecho el año anterior.

En agosto vuelven los paros en Ciudad de Buenos Aires. Como siempre acatamiento casi total en escuelas estatales y clases casi con normalidad en privadas. Teniendo en cuenta que un gran porcentaje de docentes trabaja al mismo tiempo en escuelas de ambas gestiones, la deducción evidente es que la docencia está de acuerdo con la protesta, pero no hace huelga en el sector privado por temor a sanciones, perder el trabajo,etc.De hecho quienes ejercen el derecho constitucional de huelga en algunos colegios privados se les descuenta el día, cuando hay constitucionalistas que esgrimen que no se puede sancionar (en este caso descontar esos días del sueldo) a un trabajador por ejercer un derecho que le asigna la Carta Magna. Cabe aclarar que en los colegios estatales aún no se han descontado esos días, estando todavía el tema en discusión.

Otro hecho que tuvo una gran repercusión en el año escolar fue la toma de colegios. Escuelas en muy mal estado, algunas de ellas con conflictos desde hace años por su deficiente estructura edilicia.
Las tomas se generalizan. Nuestra opinión en su momento fue opuesta a esa metodología. Hay otras formas de llamar la atención sobre esas situaciones y sin afectar la continuidad educativa de miles de alumnos. Muchos de ellos no están de acuerdo con esta forma de protestar.

Lo positivo es que el tema educativo es central en muchos medios y se logran reparaciones en los colegios. También entre los aspectos negativos está la posible migración de muchos alumnos (y hablamos de chicos de familias de clase media-baja) hacia colegios privados. Justamente en parte se logra el efecto contrario al esperado que era el de fortalecer la educación pública estatal.

Un hecho que se acentuó en este 2010 es la falta de docentes. Las jubilaciones que se fueron produciendo generaron vacantes. Y ellas a veces son difíciles de cubrir.Consecuencia: alumnos de cursos que están muchas clases sin profesor en algunas materias (¿Se tendrá esto en cuenta cuándo se habla de cumplir los siempre tan mencionados por los funcionarios 180 días de clases?).

Sobre el final del año sorprende a los medios un niño prodigio de 12 años que terminó brillantemente la secundaria y se prepara para ingresar a la universidad.

Y hace unos días, tal como lo comentamos en una entrada anterior se dan a conocer los resultados de la evaluación internacional PISA, referida a distintas asignaturas escolares. Y como se comentó el resultado fue interpretado de diferentes maneras por los medios, aunque objetivamente tuvo una leve mejoría respecto a la prueba anterior. Lo que sí es indiscutible que nuestro país debería ser líder en Latinoamérica en Educación y por lo tanto encabezar todos estos rankings que surgen de los resultados de estas pruebas.

Y en estos días ¿qué noticia no podía faltar? Sí, el clásico bochazo en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Plata. Algo de lo que venimos hablando desde los inicios de este blog.

Ya la noticia cansa. ¿Por qué siempre La Plata? ¿Será qué en otras Universidades con situaciones similares no se hace tanto espamento? Ahora la novedad es que el resultado no fue de un cuso corto “de verano” sino del de un año, algo similar al ciclo básico común de la Universidad de Buenos Aires. Como dijimos en su momento, aunque el nivel educativo sea bajo respecto a otras épocas, siempre encontramos en los cursos del secundario un porcentaje aunque sea pequeño de excelentes alumnos en Física, Química, Biología y Matemática.

Y en un ciclo preparatorio a una Facultad de Medicina, se van a inscribir alumnos que tienen afinidad por esas materias (obvio que también hay muchos que se anotan por anotar o no saben que es lo que quien estudiar y por las dudas hacen el curso para ver).

¿No será bueno que revisen que es lo que dan el curso, como lo dan, como lo evalúan? Porque estadísticamente un porcentaje razonable tendría que aprobar? ¿O lo más fácil es echarle toda la culpa al secundario y creer “nosotros no tenemos nada que ver”?


Un rápido resumen de este año. Esperemos que la educación mejore, que la gente se interese por ella, que los medios se ocupen de las noticias educativas, que los presupuestos sean acordes. Que se valorice la carrera docente.

Ah y para quien esto escribe la letra y es i griega y no ye. Por más insigne institución que lo establezca.

Que tengamos un muy buen 2011.

sábado, 18 de diciembre de 2010

La lucha contra la xenofobia y el rol de la Escuela.













Lamentablemente el tema de la xenofobia y del racismo estuvo presente en estos días en la ciudad de Buenos Aires.
Pero no trataremos la cuestión de la usurpación del espacio público o privado que es repudiable y debe evitarse.

Lo que queremos remarcar acá que está relacionado con el blog, el nivel de intolerancia, racismo, xenofobia, agresividad que hay en una importante parte de la población que incluyen jóvenes y adultos.

Así en internet se podían leer insultos de la peor calaña, de personas jóvenes, estudiantes, todos esos comentarios xenófobos y alguno de ellos hasta haciendo apología del nazismo.

La verdad que como decimos en nuestro país uno está curado de espanto, pero es común escuchar en todo tipo de conversaciones de “personas cultas” expresiones racistas, xenófobas, antisemitas, homofóbicas, etc. Ahora sí: esas personas son (según ellas mismas) una especie de reserva moral de la Nación.

Hay que reconocer que las personas que hacen gala de tan reprobable ideología no son la mayoría, pero son unas cuantas y así se educan sus hijos destilando ese veneno en esa primera escuela que es el hogar.

Y esas personas discriminadoras y racistas son hijos o nietos o biznietos de inmigrantes, pero claro en su mentalidad hay inmigración buena y mala. Las de sus antepasados es la buena, la de europeos que vinieron a trabajar. La actual, la de los países limítrofes es en la mentalidad de esta gente “la inmigración mala”.”No vienen a trabajar” según “ellos.

Todos conocemos y leemos en los diarios, el maltrato que sufren nuestros compatriotas que llegan a otros países supuestamente con mejor situación económica (hasta hace algunos meses, ahora están pasando por un muy mal momento).Que triste, en estas tierras se les abrió las puertas a miles de nacidos en esos países.Somos para ellos, en su mentalidad de "nuevos ricos"(aunque ahora habría que anteponerles la palabre ex)"sudacas". Sudacas que recibieron a miles de sus compatriotas en épocas muy terribles de su historia.

En muchos colegios de la ciudad, sobre todo públicos es muy variado el origen de sus alumnos. Y el profesor además de enseñar su materia debe promover el respeto, tolerancia y convivencia y debe poner los puntos bien en claro cuando se produce una situación ofensiva de uno o unos alumnos hacia otro u otros por causa de su color de piel, origen, nacionalidad, religión. Y las situaciones de dominio público como las comentadas al principio (la toma del parque), potencian esas lamentables actitudes en la sociedad en general y en las escuelas en particular.

Es algo muy importante y se puede y debe trabajar de manera firme: no responder esas detestables ideas sólo con sanciones (aunque la falta la amerite) que muchas veces no conducen a ningún cambio. Hacer razonar al alumno de su error. Idear estrategias que impacten en la forma equivocada de pensar de los alumnos. Que mejor ejemplo que la del juez que a tres jóvenes quienes violaron la ley antidiscriminatoria con agresiones nazis hacia un joven judío, que en vez de condenarlos a la cárcel los obligó en su sentencia a recorrer el Museo del Holocausto dándole el juez mismo una clase sobre la barbarie nazi.

Y sobre la intolerancia juvenil, una necesaria e imprescindible tarea de los padres en educar para evitar o revertir esas conductas. Porque muchas veces el comportamiento antes mencionado de los adolescentes, como dijimos anteriormente, está influenciado por lo que escucharon en sus casas desde muy niños.



La imagen que precede a esta entrada pertenece a www.pagina12.com.ar del dìa de la fecha.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Evaluación internacional.
































La noticia se comentó mucho en los medios. La evaluación PISA (siglas en inglés de programa para la evaluación internacional de alumnos)es una prueba estandarizada que se toma a alumnos de quince años de muchos países del mundo, tomando como parámetros la comprensión de textos, ciencias y matemática.La última evaluación realizada en 2009 tuvo para nuestro país……….¿buenos o malos resultados?

¿Por qué la incógnita? Por qué como se ve, los medios los analizan de diferentes maneras.

Tal así es que en algún caso se habla de suba del puntaje y en otros de baja del mismo. Algo insólito porque en números la cuestión no merece discusiones, o se mejoró o se empeoró.

Pero claro la diferencia es que hay quienes comparan resultados con los de hace diez años y quienes lo hacen con la prueba anterior a la en cuestión (realizada en 2006).

El ministro de educación de la Nación señaló que el examen se aplica por edad y no por nivel, 15 años (la edad de los evaluados) no es en todo el país la edad de un alumno de un mismo nivel. En algunas provincias cursan estudios primarios en esa edad, en otros secundarios.

Además limitarse a analizar esos resultados, según el ministro, hace quedar en un segundo plano el aumento en inversión educativa medidos en puntos del PBI y el incremento del número de alumnos que ingresaron al sistema educativo.

Objetivamente hablando el rendimiento mejoró, como se dijo respecto a la última prueba. Pero el país está en un lugar relegado en América Latina cuando en otras épocas fue líder indiscutido. Y hay que destacar que sí bien aumentó su puntaje respecto de la prueba anterior, su posición en el ranking bajó porque se presentaron más países en la última evaluación.

Como siempre sucede en estos casos, se consulta a los especialistas en educación. Por lo menos algo positivo: la educación está presente en los medios.

Hay que ser realistas. La situación económica, social, hace que todos los que trabajan en la educación de nuestros alumnos hagan un gran esfuerzo. Sueldos bajos, malas condiciones de trabajo, capacitación en los pocos momentos libres que quedan. Pero mucha vocación y ganas por mejorar.

Se trabaja no con el fin de salir bien en una evaluación, sino con el de que cada día nuestros alumnos aprendan más y mejor.

Claro que criticar es fácil. Pero de una u otra manera todo el país está involucrado en la educación de sus ciudadanos. No sólo como docentes, sino también como padres, periodistas, gobernantes.

Y sabemos que el camino es duro, pero el fin es mejorar constantemente.

Y en cuanto al instrumento de evaluación no es cuestión de enojarse con él como lo haría alguien que no se ve lindo con un espejo, pero ¿no habría que conocerla y después inferir sí es una prueba válida para ser tomada en todo el mundo de la misma manera, si no conduce a confusión y sí su estructura es acorde con las características culturales de los alumnos de cada región?


(Las imagenes que anteceden a esta entrada corresponden a sendas notas del tema en cuestión de los sitios en Internet perfil.com y pagina12.com.ar de los días 7/12/2010 y 8/12/2010 respectivamente).

sábado, 4 de diciembre de 2010

Lo ocurrido con docentes en Washington y las evaluaciones de calidad educativa.




















En la ciudad de Washington se tomó una evaluación de calidad a todos sus docentes (se entiende que los de colegios estatales).
En base a los resultados se formaron cuatro grupos: a los de menor rendimiento directamente se los despidió y a los de mejor se les asignó una mejora en su retribución.

En base a eso los medios locales se preguntan sí se podría realizar algo parecido en nuestro país.

Opiniones: En primer lugar quien se desempeña como docente cumplió estudios en algunos de los institutos de profesorado del país. Dichas Instituciones se suponen que son evaluadas y seguidas por el ministerio de educación de cada jurisdicción.

También los docentes se actualizan con cursos y carreras regularmente. Nunca un docente en promedio realizó tantos cursos de perfeccionamiento en estos últimos años (por lo menos en la Ciudad de Buenos Aires, que es la referencia que tomamos en este blog).

Y el docente es calificado anualmente para tomar nuevos cursos, además de ser evaluado en un concepto por el directivo de cada colegio en donde se desempeña. Siendo entregada una copia del mismo al profesor para que lo incorpore en los legajos de la junta en donde se inscribe. El colegio además envía copias del mismo a la supervisión y otros organismos que lo soliciten.

Es cierto que ese concepto que se entrega es casi siempre elevado ¿pero tiene la culpa el docente por ello?
En cuanto a lo que inspiró la medida comentada en Washington: lo que provocó la misma parece es el bajo nivel del rendimiento de los alumnos en su desempeño.

La realidad es que el nivel educativo de los estudiantes no siempre es el esperado. ¿Es el docente el principal responsable de ello? El docente es el primero en reconocerlo y en querer revertir esa situación pero para eso se necesita el apoyo y el acuerdo de todos los participantes en el proceso educativo incluyendo padres, autoridades, gobernantes.Dejar de lado un poco el sistema de contención, para pasar a uno de mayor exigencia. Claro que con eso muchos de los jóvenes estudiantes quedaran afuera del sistema y los más afectados serán los de menores recursos. Justamente los qué más merecen atención.

Y sí se desea se puede evaluar con pruebas estandarizadas a los docentes. Pero para mejorar, para ayudar a los màs necesitados y no con el fin de expulsarlos del sistema.

Desde hace muchos años se administra una evaluación de la calidad educativa en todo el país. En otros tiempos se evaluaba en un mismo día a todos los últimos años del sistema. Pero surgieron dudas sobre algunos resultados en algunos colegios.

Además en esos tiempos se hacían rankings de colegios según los resultados de esa evaluación. Y los que lo encabezaban no siempre eran los mejores.

Otra cuestión, sí se evalúa y está muy bien a los docentes, porque no hacerlo también con los médicos, odontólogos, abogados, ingenieros, etc.
¿O será que en Educación echar la culpa de todo al docente es lo más cómodo?

En síntesis: evaluar para mejorar, para perfeccionar y no con un fin persecutorio. Sería lindo saber quién evalúa a la funcionaria de educación de la alcaldía de Washington que tomó las decisiones comentadas. Contestaran: el pueblo en las urnas.
A propósito el alcalde de quien depende perdió las elecciones a principios de noviembre en esa ciudad.



(La Imagen que antecede esta entrada pertenece al encabezado de un artículo de Gabriel Sánchez Zinny en la revista Neesweek).