sábado, 28 de marzo de 2009

La atracción por las "teorías conspirativas".

Cuando comenzamos un curso de Fisicoquímica en tercer año en la Ciudad de Buenos Aires, explicamos las características de una Ciencia Experimental y los fundamentos de lo que es el o los métodos científicos. Es decir cómo se valida una hipótesis, como una hipótesis se convierte en un enunciado más general como una ley científica.
Hace algún tiempo una cadena de televisión norteamericana emitió (aún se repite en algún canal de cable) un documental en el que se explica que “Nunca estuvimos en la Luna” En él se detalla con fundamentos experimentales que lo de aquella misión fue todo una gran farsa. Se justifica con temas referentes al ondeo de la bandera clavada en suelo lunar por los astronautas, las sombras de éstos en la superficie del satélite terrestre, el polvillo depositado en las patas del módulo, etc.
La comunidad científica refutó uno a uno esos argumentos y en general hay un descreimiento general de esta teoría
¿No está cansado de estas teorías conspirativas? Siempre aparecen algunas nuevas, como las que dicen que tal persona importante no murió, o que tal otra no estuvo años secuestrada. O lo más grave, aquellas que niegan episodios de los más horrorosos de la historia universal.
Es común en muchas personas y por consiguiente en muchos de nuestros alumnos lo que se llama el pensamiento mágico: creen en horóscopos, naves extraterrestres, etc. ¡Sí hemos tenido que luchar en nuestras clases de ciencias contra esas creencias!
Es decir se da entidad a hechos o situaciones, sin ninguna justificación basada en el rigor científico.
Los casos como el narrado (la supuesta falsedad de las expediciones lunares), plantean una situación inversa: justificar hechos o situaciones falsas con argumentos científicos. Y es entonces que mal se utilizan los métodos señalados al principio de esta entrada
Y lo más peligroso es que a los chicos les prende mucho éstas teorías; tal vez por su condición en muchos de ellos de adolescentes rebeldes. Es nuestra tarea que analicen todo con criterio y el uso de su razonamiento, les haga reflexionar cuando una teoría es absurda.

martes, 24 de marzo de 2009

Seguimos con los números muy grandes (y muy chiquitos)

Y siguiendo con el tema de los números muy grandes. Es bastante conocida la situación que describió hace algunos años en los medios, el Dr. Guillermo Jaim Echeverry, cuando era Decano de la Facultad de Medicina de la UBA ( recordemos que posteriormente también fue Rector de la prestigiosa Universidad).
En esa situación resuelve tomar a los alumnos ingresantes de primer año una evaluación diagnóstica.Y una de las preguntas era ¿Cuántas moléculas hay en 18 g de agua?
La respuesta es muy simple para un alumno que terminó la secundaria: 6,02 e23. Es el llamado número de Avogadro:el número de partículas que hay en un mol de esa misma clase de partículas.El mol (en este caso mol de moléculas) se calcula a partir de la fórmula molecular de la sustancia y de los respectivos moles de átomos (coincidentes numéricamente con las masas atómicas relativas correspondientes, pero expresados en gramos).En un mol de agua hay dos moles de átomos de hidrógeno 2x1g:2g y un mol de átomos de oxígeno 1x16g:16g.Luego 2g+16g: 18g. Entonces un mol de agua es 18g de esa sustancia y en esa cantidad hay 6,02e23 moléculas de esa sustancia.
Un valor idéntico en número pero expresado en uma (unidad de masa atómica) es la masa molecular relativa del agua: 18 uma ó 18 (se acostumbra escribir en estos casos sólo el valor numérico, sobreentendiendo la unidad).
Y sí uno quiere calcular la masa de una molécula de agua expresada en gramos (masa molecular absoluta) debe dividir el mol de moléculas de esa sustancia por el Número de Avogadro (recordar que los 18 g del mol de agua “se los reparten 6,02e23 moléculas”) Luego la masa molecular absoluta del agua es 18g/6,02 e23 moléculas, esto es igual a 2,99e-22g/molécula. Un valor obviamente muy pequeño , lo que explica porque no se expresa comúnmente en gramos las masas de estas partículas.
Algo básico de responder para un egresado de secundario con conocimientos básicos de Química, que desea estudiar Medicina.
Pero los resultados a la pregunta original (¿Cuántas moléculas hay en 18 g de agua?) fueron muy variados y se destacaba un gran porcentaje de alumnos que respondía: una molécula.
Lo que decía el catedrático era que sí no recordaba el concepto, por lo menos razonar : la masa de una molécula es extremadamente pequeña, entonces en 18g habrán millones, muchísimas, una enormidad, pero nunca una. La mayoría de los alumnos no era que no sabía nada del tema, simplemente habrián confundido el concepto de mol con el de masa molecular relativa;ésta última sí es la masa de una molécula pero expresada en una unidad diferente.
Situaciones como la narrada las vemos constantemente en nuestras pruebas de diagnóstico o repasos de principios de año.
Como solucionar este problema: repasar los temas todo el año, incorporarlos en los temas nuevos. En medio de otro tema hacer resolver un problema de cálculo de masa molecular relativa, masa molecular absoluta, mol. Y luego seguir con el tema que se estaba dando. Y como ya se dijo aprender a razonar, reflexionar sobre sí una respuesta está muy lejos de la realidad, como en el caso de la masa de una molécula.

sábado, 21 de marzo de 2009

El buscador, los números enormes y la notación científica.

La historia es bastante conocida, pero no viene mal reiterarla. Todos comprendemos el concepto de infinito.Un número que no tiene fin. Los matemáticos quisieron representar un número determinado, enormemente grande, pero que sirviera para diferenciarse de infinito.
Es así que el matemático Edward Kasner ,bautiza a sugerencia de su sobrino de 10 años, como googol(leáse gugol) a la potencia de diez elevado a la cien (10e100) Esto es un 1 seguido de 100 ceros.Para tener una noción de la magnitud de ese número, todas las partículas elementales (protones, neutrones y electrones) que existen en el Universo suman un valor de 10e80.
Tiempo después se define un número todavía más grande el googol plex, definido como 10 elevado a un googol. Por propiedades de la potenciación,potencia de potencia, esto es igual a diez elevado a la potencia mil 10e10e100 ó 10 e1000
Larry Page en base al primer número mencionado bautiza a su pequeña empresa fundada en un garage de una ciudad de California. Quería simbolizar la cantidad extremadamente grande que manejará el buscador de Internet creado por él y su socio Sergey Brin. Pero tal vez por un error le puso Google. El resto de la historia es por todos conocidos.
Y algo más: Carl Sagan en su memorable Cosmos, capítulo 9 “La Vida de las Estrellas”, se refiere a estos enormes números de una manera clara y gráfica que lo hace muy sencillo y agradable para todo público. Ideal para reproducir ese video en la escuela.
Notación científica: un tema importante, usado en muchas materias y hasta puede resultar muy interesante para el alumno.

Y haciendo un aparte, quiero agradecer a aquellos que me hiceron comentarios sobre la lectura de este blog: mis compañeros de trabajo de las escuelas y amigos :Alicia Zabala, Jorge Papasaba, Jorge Cernadas, Laura Chiambretto, Emi Paracchini, Laura Lobato, Lidia Luciani y mis amigos de siempre de la secundaria, Walter Otegui y Luis Durruty.

martes, 17 de marzo de 2009

Un Grande de las letras argentinas.

Osvaldo Soriano es uno de los grandes escritores argentinos. Fallecido prematuramente en 1997, entre sus obras se destacan (algunas de ellas llevadas al cine): Triste ,solitario y final ; No habrá más penas ni olvido; Cuarteles de Invierno; A sus plantas rendido un león.
Me referiré a ”Rebeldes, soñadores y fugitivos”publicado por Editora 12 en el año 1987.Y no por que quisiera que el blog gire hacia el espacio literario (que no sería nada malo, pero no me siento idóneo para ello), sino porque en la obra ,que es un compilado de relatos y artículos que Soriano escribió para diferentes medios, hay uno que siempre me interesó y que lo leía con mis alumnos en clase.
Se trata del capítulo llamado “Coca Cola es así”, en alusión a un viejo slogan publicitario de la marca.
En él se cuenta toda la historia de la empresa, desde que John Pemberton farmacéutico de Atlanta (estado de Georgia , EE.UU) fabrica un brebaje para curar la resaca, pasando por el descubrimiento que hace al agregarle soda y ver que sus clientes pedían más vasos, hasta los tiempos modernos en que se convierte en una de las principales empresas del planeta. El brebaje original se había convertido en una placentera bebida.Y de ahí toda la historia hasta lo que ya conocemos.
Pero los que nos interesa a nosotros está narrado en el apartado “La fórmula del éxito”.
Fórmula que dice el autor ,y todos sabemos, dió lugar a diferentes mitos:que sólo es conocida por tres personas, que no viajan nunca en el mismo avión, que viven en diferentes ciudades,que no asisten juntos a las reuniones de directorio. La famosa fórmula de la Coca Cola. O mejor dicho la fama de la secreta fórmula de la Coca Cola.
Sin embargo Soriano dice que ese es un mito tal vez alimentado por la propia empresa, ya que el secreto del éxito no es otro que la propia marca. Con lo avanzado de las técnicas de análisis (aún cuándo esto fue publicado hace más de veinte años), no es muy difícil conocer su composición. Y publica el informe de la Asociación de Consumidores de Bélgica,Test Achats,cuyos resultados para el contenido de un litro de gaseosa es el siguiente:
2,42% de ácidos usados también en otras bebidas refrescantes.
Presencia activa de ácido fosfórico
70% de cafeína (el equivalente a una taza de café)
Presencia de colorante en forma de amoníaco acaramelado
96 gramos de azúcar. Cantidad muy grande necesaria para cubrir el sabor ácido del producto original
El informe agrega que la bebida es desde el punto de vista bacteriológico irreprochable.
Como se ve, no hay secretos desde el punto de vista químico sobre la composición de cualquier producto.

sábado, 14 de marzo de 2009

Usted, Vos y las Asimetrías

Clarín, suplemento de Educación del domingo 8 de marzo. Nota sobre el trato de las autoridades de los colegios y docentes de los mismos con los alumnos.
Un rector de un colegio privado de San Isidro comenta sobre el trato familiar que le dan sus alumnos que no por eso, se deja de respetar su persona y jerarquía.
Un ex rector de uno de los colegios públicos, más prestigiosos y tradicionales de nuestra Ciudad y del País, hace hincapié en la asimetría que debe existir entre docentes y alumnos, poniendo como ejemplo que nunca tuteó a ninguno de ellos y logrando así respeto y apuntalando con ese trato la buena formación educativa.
También se menciona en la nota, el caso de la rectora que "manguereó" a sus alumnos, en su último día de clases, siendo luego ovacionada y abrazada por los mismos.
Un tema interesante, complejo, para discutir y con muchas variantes.
Algunas reflexiones:
El tuteo avanzó mucho con el tiempo en la Sociedad. Usted o Vos estimado colega, tenés que preguntarle algo,por ejemplo a un joven cajero de supermercado ¿lo tuteas o lo tratás de usted?Tal vez más común sea lo primero.A nuestros padres los tuteábamos (en otras épocas también se los trataba de usted) ¿eso significa que no les teníamos respeto?
Tutean los creyentes de todos los credos nada menos que a Dios en sus plegarias, la TV en muchos casos le habla a sus televidentes de vos (vení a tal negocio, sumate,votá lista....etc), en contraposición a los avisos de otras épocas (joven argentino, si usted tiene entre 16 y 22 años......).Y por otro lado recordemos ese "señor" o "señorita" que sonaba tan despectivo y con el que nos llamaban la atención cuando ibamos al colegio primario.
La rectora mencionada anteriormente pudo haberse equivocado en esa situación, pero en la misma nota y en el ambiente educativo en general, se comenta el gran trabajo que hizo en pos de recomponer y llevar adelante un colegio signado por los conflictos desde hace mucho tiempo, lo que fue valorado por alumnos, padres y colegas.
Una profesora de nuestro profesorado, el Joaquín como lo llamábamos cariñosamente , nos enseñó que a los alumnos hay que tutearlos a todos y ellos nos tratarán respetuosamente de Usted.Es muy criticable "la asimetría" que se da en algunos nocturnos con alumnos de diversas edades: tratarlos a algunos de vos y a otros de usted, esto sí que hace sentir mal al alumno de más edad que hace un gran esfuerzo para terminar sus estudios.

Y una última cuestión¿el docente debe permitir qué un alumno lo tuteé?
Personalmente rara vez me ha pasado y sí pasó fue con mucho respeto.Trabajo fundamentalmente con alumnos de clase media y baja y no es común en ellos el trato mencionado en la pregunta anterior.Sí lo creo en colegios de zonas más altas (recordar lo comentado por el rector de San Isidro, al principio de esta entrada).
Conclusión:la asimetría existe y debe existir, el docente debe tener autoridad moral e intelectual y con eso tiene asegurado el respeto de sus alumnos.Pero las cuestiones del tuteo o de compartir un infantil festejo de fin de año parecen ser de poca importancia.

martes, 10 de marzo de 2009

¿Conoces al radón?

Supongamos que una persona en Bs As u otra ciudad de nuestro país quiere comprar una vivienda (casa o departamento). Dejando de lado los aspectos financieros, geográficos, medios de transportes disponibles, año de construcción ¿en qué se preocupará esa persona? (refiriéndonos a los aspectos netamente materiales de esa vivienda).
Pues hará una visita a la misma y se fijará sí hay fisuras, sí el suelo presenta algun desnivel, sí hay ventilación,sí las ventanas y puertas abren y cierran bien. Abrirá las canillas y verificará como sale el agua .En que estado está el sistema eléctrico.
Es muy posible que requiera para algunas de esas revisiones la compañía de un profesional adecuado (plomero, electricista).
En Estados Unidos súmele a todo lo anterior un control sobre la concentración de radón en la vivienda.
¿Qué es el radón? Un elemento químico, para ser más específico un gas noble, qué sólo existe en la naturaleza como sustancia simple monoatómica (la molécula de radón está formada por un sólo átomo de un único elemento:en este caso radón) .Es radiactivo y según la EPA (Agencia para la protección del ambiente,en EE.UU) causante de 20.000 muertes por año en ese país a causa de cáncer pulmonar (la segunda causa de esa enfermedad, luego del cigarrillo).
Los materiales de construcción, generalmente rocas graníticas, poseen pequeñas proporciones de uranio, elemento radiactivo que en su decaimiento produce radón. También el suelo puede ser una fuente de uranio y por ende de radón.
A su vez el radón es también radiactivo, emitiendo partículas alfa que al impactar en los tejidos del cuerpo provoca los efectos antes mencionados.
¿Qué es lo que se hace entonces al comprar una casa en el país del Norte? Una medición de la concentración de radón en la misma. Para ello hay una lista de técnicos especializados (un equivalente a nuestros plomeros matriculados). Se mide con aparatos que detectan y miden la concentración de la radiación alfa.
El nivel de radiación en el ambiente se mide en picocurie (pCi) y la EPA considera peligrosos niveles superiores a los 4pCi. Se tiene especial interés en hacer el procedimiento en los sectores más bajos de las casas (sí hay sótanos en ellos) por ser el radón más denso que el aire y descender en consecuencia.
En una segunda etapa, ejecutar las medidas adecuadas para disminuir la concentración de ese gas;sí sobrepasa el mínimo señalado: sellado de grietas, construcción de sistemas de ventilación y conductos para la circulación y eliminación del radón, o también la construcción de “entrepisos” entre el primer piso y el terreno natural, ya que este último medio también como se expresó anteriormente,puede ser una fuente del nocivo gas noble.
La reflexión que surge: este fenómeno se produce en todas partes ¿Por qué en nuestro país, los ciudadanos promedio no tienen ni idea del mismo? Obviamente que hay problemas más acuciantes: smog, basura, aguas contaminadas, construcciones hechas sobre suelos con altas concentraciones de metales pesados (plomo, cadmio)¿Pero no sería bueno empezar por lo menos a interesarse por este tema?

viernes, 6 de marzo de 2009

¿Sí o No a la Energía Nuclear?

Buscaba el domingo 1° de marzo a la tarde algún resultado de las elecciones autonómicas en Galicia, cuando en el sitio del diario “El País” de España, me encontré con este título:”González defiende la energía nuclear frente a ZP”
(González es Felipe ex presidente del gobierno español y ZP es Rodríguez Zapatero, el actual presidente de dicho gobierno).
El nombrado en primer lugar hizo esta declaración como presidente del Grupo de reflexión de la Unión Europea, enfatizando “que la única posibilidad hoy para reducir nuestra dependencia exterior y hacer frente al cambio climático, pasa por ampliar el uso de la energía nuclear.Así lo entienden casi todos nuestros vecinos europeos. Reino Unido, Suecia o Finlandia construyen nuevas centrales, el 80% del suministro de Francia, tiene ese origen e Italia ha suscrito un acuerdo con París para producir energía nuclear, después de 21 años sin hacerlo”. La noticia continúa pero ya con algunas consideraciones políticas respecto del actual gobierno.
En primer lugar, que sorpresa escuchar esas declaraciones y esos datos, a casi 23 años de la tragedia de Chernóbil.
En segundo lugar: un tema muy importante para investigar y debatir en nuestras aulas:
¿Sí o no a la energía nuclear?
Recordemos que el 26 de abril de 1986 explota un reactor en la central nuclear de Chernóbil, debido a una serie de errores que provocaron una enorme subida de potencia y una gran explosión que dejó al descubierto el núcleo del reactor, emitiéndose una gigantesca nube radiactiva hacia toda Europa. Todos los residentes de la poblaciones cercanas debieron ser evacuados debido a los altos niveles de radiación .La ciudad más cercana Pripiat, más próxima que la ciudad de Chernóbil que le dió nombre a la planta, se convirtió en una ciudad fantasma.
El número total de muertes atribuidas a este desastre, más la muerte de los trabajadores de servicios de emegencias y residentes de las zonas afectadas más contaminadas se calcula en 4000 personas.
Queda entonces instalada la polémica. ¿La energía convencional, derivada en gran parte del petróleo, no tuvo y tiene consecuencias desastrosas para la humanidad?¿En términos absolutos, el accidente de Chernóbil descarta ya totalmente el uso de energía nuclear?¿La opción es sólo entre estas dos clases de energías?¿Y las energías alternativas: solar, eólica , son posibles o muy caras y de poco rendimiento?
Una buena comparación en cuánto a los peligros de la energía nuclear en contraposición a la originada por combustibles fósiles, es la del uso del avión y la de otros medios de transporte en especial el automóvil.
Siempre se dice, con datos en la mano, que el medio más seguro de transporte es el avión. Alguna vez escuche que habría que viajar en promedio 400 años (obvio que sí se viviera tanto tiempo) todos los días, para recién tener una posibilidad concreta de sufrir un accidente de aviación. En automóvil ese tiempo se reduce significativamente.
Pero sí nos dieran encuestas acerca de la posibilidad de sobrevivir a un accidente de aviación el número sería muy pequeño en comparación con el de uno de auto.
Además hay gente que sufre de fobia a viajar en avión y hace tratamientos para vencerla, no sé sí ocurre lo mismo respecto del automóvil.
Pero hay una realidad concreta: a nadie se le ocurriría que el Mundo debería dejar de usar el avión como medio de transporte.
En síntesis, un tema interesante, complejo, para investigar y que opinemos con nuestros alumnos en la escuela.